Altamira acelera repintado vial ante deterioro de señalizaciones

Eduardo Pacheco
3 Min Read

Altamira acelera repintado vial ante deterioro de señalizaciones

Por Agustín Peña Cruz | NoticiasPC.com.mx |

Ciudad Altamira, Tamps.- La falta de visibilidad en cruces peatonales, zonas de carga y descarga, así como en líneas de estacionamiento, se ha convertido en un problema urgente en Altamira. El delegado municipal de Tránsito y Vialidad, Santiago Cerecedo Maya, reconoció que la infraestructura vial muestra un desgaste evidente que pone en riesgo tanto a peatones como a automovilistas, aunque confirmó que el proceso de repintado ya está en proceso.

En entrevista, el funcionario explicó que los trabajos iniciaron en los sectores recientemente reencarpetados, pero que la atención inmediata se centra en el primer cuadro de la ciudad, particularmente en las calles Hidalgo, Mina y Morelos, donde los cruces peatonales prácticamente han desaparecido.

“El paso del tiempo deteriora la pintura y reduce la visibilidad, lo que puede generar situaciones de riesgo. Es indispensable intervenir estas zonas para volver a dar claridad a los usuarios de la vía”, señaló Cerecedo.

El delegado precisó que el mantenimiento de la señalización horizontal requiere una coordinación estrecha entre Obras Públicas y Servicios Públicos, dependencias que —ya sea mediante personal propio o contratistas externos— ejecutan las labores de pintura. “Ambas áreas nos apoyan para cubrir estas necesidades; estamos en comunicación constante para avanzar conforme a la disponibilidad de equipo y personal”, agregó.

A pesar del deterioro en la pintura, Cerecedo precisó un cambio positivo: el comportamiento de los automovilistas. Según dijo, cada vez más conductores respetan los cruces peatonales incluso cuando la señalización es apenas perceptible. “Se observa una creciente cultura vial. La mayoría realiza el alto total y permite el paso seguro de los peatones”, afirmó.

SANCIONES POR ESTACIONARSE INDEBIDAMENTE

El delegado también abordó el tema de las multas por estacionamiento en zonas prohibidas, aclarando que el monto varía de acuerdo con la infracción. En casos comunes, la sanción ronda las 10 UMAS, equivalentes a 1,131.40 pesos con base en el valor actual (113.14 pesos por UMA).

No obstante, estacionarse en un cajón para personas con discapacidad incrementa de forma considerable el monto, al tratarse de una falta calificada como grave por su impacto en la movilidad y la inclusión. “Las sanciones por ocupar un espacio reservado pueden elevarse hasta cerca de 100 UMAS”, precisó.

Cerecedo exhortó a los ciudadanos a respetar las zonas designadas y a colaborar con las autoridades mientras el proceso de repintado se ejecuta en toda la zona centro. “El objetivo es fortalecer la seguridad vial, reducir riesgos y consolidar una ciudad más ordenada y accesible”.

TAGGED:
Share This Article