Órdenes para cumplir

Eduardo Pacheco
5 Min Read

Maremágnum
Por Mario Vargas Suárez

Este principio de semana no solo México, el mundo sufrió un desplome bruto en sus Casas de bolsa y los expertos en finanzas aseguran que son dos factores los que han provocado este fenómeno: El desplome de los precios del petróleo y el fuerte avance del COVID-19 (coronavirus).

Quienes saben de finanzas aseguran que ningún presidente o Primer Ministro de país alguno es responsable por este fenómeno, que por el contrario, muchos países somos víctimas de esos hechos.

En consecuencia no hay duda de que está en riesgo la economía de varios países, aunque la de México, que en primera instancia nos interesa, advirtió la calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P), que la ubica en una ‘perspectiva negativa’.

El antecedente es que al finalizar el año pasado, la calificadora S&P mantuvo su perspectiva negativa crediticia de México, lo que en aquél entonces molestó mucho al presidente López Obrador y hasta ‘descalificó a las calificadoras’.

La opinión de los expertos quizá se debió a que el Congreso Mexicano, para efectos del presupuesto del país, calculó que el precio del barril de petróleo, bajaría hasta un máximo de 49 dólares, pero la realidad es que hasta el 10 de marzo las televisoras anunciaban que el petróleo nacional se cotizaba en apenas 24 dólares.

Otra de las razones que señaló la calificadora internacional, es que nuestro país se vería afectado este 2020 porque “…tiene un sector petrolero significativo y estrechamente conectado con la economía de Estados Unidos”, señaló entonces Joydeep Mukherji, director gerente de calificaciones soberanas de América en S&P Global Ratings.

Dicen los que saben de estos temas que en la medida en que los precios del petróleo se mantengan bajos y el crecimiento de Estados Unidos caiga, estos dos factores se pueden ver exacerbados para muchos países, incluyendo el nuestro.

Cierro este comentario para recomendarle que si tiene usted pensado salir del país las próximas vacaciones de la Semana Santa, verifique el estado de alerta de su destino por la amenaza del COVID 19.

A propósito de vacaciones, sabemos que la política a la mexicana siempre se ha distinguido por ser muy servicial al monarca principal, ya sea que despache en Palacio Nacional, de gobiernos estatal o municipal, en un sindicato o empresa, etc. De ahí ese viejo chiste irónico cuando el ejecutivo pregunta la hora y obtiene como respuesta ‘la que usted diga señor presidente’.

Lo anterior viene a colación porque hace algunas mañaneras, el presidente Manuel López Obrador, declaró que se eliminarían ‘los puentes oficiales’, entendiendo que decretaría dejar sin efecto aquella modificación que se hizo a la Ley del Trabajo cuando se oficializaron los días de descanso obligatorios por alguna festividad cívica, como la que se aproxima el 21 de marzo, aniversario del natalicio del oaxaqueño, Benito Juárez.

Oficialmente el próximo lunes 16 de marzo está marcado como día inhábil en el calendario oficial, pero la amenaza presidencial de quitar los puentes, pudiera ser aplicable la próxima semana.

Los expertos en el tema del turismo nacional, en su momento, intentaron levantar la voz para advertir el peligro de no ingresar, de no mover el dinero nacional por la afluencia de los viajantes y la derrama económica que ello significa para algunos destinos turísticos nacionales.

Hasta el momento de cerrar este espacio, las autoridades federales en materia de trabajo, no han retomado el tema y se tiene la confianza para pensar que por lo menos este ‘puente aguantó’.

Desde luego que el martes 17 de marzo, en las escuelas de educación básica, del Sistema  Educativo del país, habrá doble celebración: el aniversario 214º (21/ marzo de 1806 – 18 de julio de 1872. Vivió 66 años) de Juárez y la entrada de la primavera.

TAGGED:
Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta