Trabajo de posicionamiento

Eduardo Pacheco
4 Min Read

Tiempo de opinar
Por Raúl Hernández Moreno

Desde el inicio de este año, a los aspirantes del PAN a la presidencia municipal se les informó que en el mes de septiembre se haría una encuesta para medir el posicionamiento de cada uno y en base a los resultados tener mayores elementos para la elección del candidato.

Con ese aviso, Salvador Rosas,  Manuel Canales, Félix Fernando García Aguiar y   Imelda Sanmiguel establecieron una agenda de  trabajo que les permitiera  estar en el ánimo de la militancia panista y de la ciudadanía en general

Para mala suerte de ellos,  y de todo el mundo, surgió el Covid y desde marzo todo se  trastornó, lo que no detuvo a  los aspirantes  y estos  no  han  dejado de  hacer política,  entregando apoyos sociales, sosteniendo reuniones con la militancia,  recorriendo el territorio,  teniendo contacto con  figuras estatales y nacionales que les ayuden a ser palomeados. Nos dicen que los planes para medir el posicionamiento son inamovibles y se  harán en septiembre. Y de ahí que los aspirantes  intensifiquen sus  actividades con la mira en  crecer en mencionada encuesta.

Para los aspirantes el plan A es obtener la candidatura a la presidencia; el plan B, la diputación  federal; y el C, repetir en la diputación local, con la inconveniencia de que ahí no están seguros, porque se incorporará otra camada de aspirantes como Oscar Villa, Iliana Medina, Rafael Pedraza, Ernesto Ferrara. Tampoco hay que descartar al alcalde Enrique Rivas participando por la diputación federal o la diputación local.

Se van a necesitar cinco candidatos y esto permite al partido negociar con los  grupos para  llegar en unidad.

En el PAN saben  que la competencia va  a ser con Morena, porque el PRI además de  que cada vez está más disminuido, dejo de ser oposición.

Y para suerte del PAN, los morenos siguen empeñados en  pelearse entre sí. Esta semana, en las redes  sociales les han tundió muy duro al regidor Sergio Ojeda y al coordinador de los programas de Bienestar Social, Gastón Herrera. Lo peor es que suena a  fuego amigo. En ambos casos,  han sido ataques bien planeados, con el ánimo de  chamuscarlos  en las altas esferas del partido, para que desde allá los bloqueen.
En Morena las decisiones se siguen tomando de manera cupular. Basta tener un  buen padrino nacional, para mandar al carajo a la militancia.  Un  morenista hace algunos meses comentó que de poco servía ponerse de acuerdo en Nuevo Laredo, porque bastaba con que de Nuevo Laredo se hiciera una llamada a la Ciudad de México y todo lo construido se venía abajo. Lo de la democracia  en Morena es una aspiración.

En Morena  la unidad de la que todos hablan, es una unidad supeditada al que la promueve. Esa clase de unidad solo sirve al que la organiza.

Que los morenistas peleen entre sí,  le da confianza al PAN. El día que los morenos lleguen unidos a una elección, y que encima postulen a candidatos que  hagan una buena  campaña, el PAN estará en riesgo. El chiste es que esto se cumpla.

TAGGED:
Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta