Derrota humillante

Eduardo Pacheco
4 Min Read

Tiempo de opinar
Por Raúl Hernández Moreno

La humillante derrota de Morena en  Coahuila e Hidalgo,  puede ser la confirmación de que en el 2018 los  gobernadores del PRI, y posiblemente también los de otros partidos, pactaron apoyar con votos a Andrés Manuel López Obrador a cambio de beneficios.

Es lo mismo que paso en el 2006, cuando al cuarto para las doce, la maestra Elba Esther Gordillo  convenció al gobernador  Eugenio Hernández Flores para que moviera el voto a favor de Felipe Calderón, ante la certeza de que el priista Roberto Madrazo no tenía posibilidades de ganar.

Coahuila e Hidalgo son entidades donde el PRI no pierde la gubernatura desde 1929. Hay una excelente operatividad del PRI y quedó confirmado en las elecciones del domingo, donde el tricolor gano los 16 distritos de Coahuila y en Hidalgo lleva ventaja en 24 de 84 municipios, mientras que Morena  gano 10, de los cuales en 4 necesito aliarse con otros partidos.

Sin el compromiso del 2018, el  fin de semana el PRI opero a sus anchas y arrasó en las urnas, con todo y que  decenas de encuestas daban a Morena como  favorito. Quieren quedar bien con el Presidente.

En el 2018, ni Pepe Meade, del PRI, ni Ricardo Anaya, levantaron sus  campañas.  La victoria de López Obrador era inevitable y hay la percepción de que los  gobernadores priistas y panistas  pactaron con AMLO mover el voto a su favor,  a cambio de beneficios. Total, sus candidatos ya estaban perdidos.

Esto explicaría porque en el 2018, Morena  gano en Tamaulipas 5 de los 9 distritos y en cambio solo obtuvo 5 de los 43 municipios en disputa, en tanto que el PAN arrasó en 31. El PAN logró 630,703 votos, contra 388,723 de Morena.

Obviamente lo que paso en Coahuila e Hidalgo es un caso único, no es una versión de lo que veremos en el 2021, pues en ambas entidades el PRI domina desde siempre, lo que no sucede en la mayoría de los estados.

En otro tema, el secretario general del Sindicato Nacional de Infraestructura, Santos Francisco Hernández, denunció el despido injustificado de más de 60 trabajadores de maquiladoras que el pasado 3 de octubre asistieron a la inauguración de las  oficinas del SNI en Nuevo Laredo.

Explicó que luego de la reunión, los delegados de la CTM usaron las fotografías que aparecieron en las redes sociales sobre el evento y se dedicaron a boletinar a los obreros asistentes, dándoles de baja de sus empresas.

Hernández dijo que se presentará una denuncia ante un  juez federal en contra de estos delegados sindicales que abusan de su posición y han confeccionado una “lista negra” de los obreros que se acercan al Sindicato Nacional de Infraestructura, ante la falta de libertad sindical en la CTM.

Pidió al senador Américo Villarreal y a la diputada local Carmen Lilia Canturosas que intervengan para  poner fin a los abusos entre los sindicatos de la  industria maquiladora.

TAGGED:
Share This Article