PES listo para la contienda que viene

Eduardo Pacheco
4 Min Read

Tiempo de opinar
Por Raúl Hernández Moreno

El Partido Encuentro Solidario se declara listo para la elección del 2021, en la que tendrán que participar de manera individual, pues tienen el registro condicionado y deben obtener más del 3 por ciento de la votación emitida para conservarlo.

Alejandro Alvarado Vega, dirigente municipal del PES y Gabriela Regalado, regidora, se muestran confiados en no tener problemas para mantener el registro, para lo cual se tiene el respaldo de más de 250 afiliados y una base de entre 2,500 a 2,700 simpatizantes.

No se sabe aún el papel que desempeñará la regidora Regalado, si va por la reelección, si va para diputada federal o si va para presidente municipal. Es en todo caso, el activo más importante del partido, por su rol de funcionaria de elección.

Para el PES la elección más importante es la de diputado federal, pues de la votación que obtengan dependerá si conservan o no el registro como partido. En principio esa sería la primera opción  para Gabriela Regalado. Sin embargo,  buscar la reelección  sería lo más cómodo porque como regidora ha trabajado directamente en el territorio, ha hecho compromisos con  grupos y  vecinos, y el  trabajo de gestoría realizado en estos dos años le  abriría muchas puertas. Mucha gente ya la conoce y es más fácil refrendarle la confianza como candidata a regidora que como candidata a otro cargo. La decisión la tiene el partido.

En otro tema, el PAN  y Morena libran una  despiadada batalla en el tema del presupuesto del 2021 y se dan hasta con la cubeta.

La diputada federal Olga Sosa emplazó en la tribuna a su colega Salvador Rosas a explicar en dónde están los siete mil millones de pesos que el Gobierno de Tamaulipas dice se dejarán de recibir en el 2021 y el legislador no dijo nada concreto.

Tanto Olga Sosa como su compañero de partido, Erasmo González Robledo explican que en realidad Tamaulipas ejercerá en el 2021, 685 millones más que en el 2020. Este año, el Estado ejerce 55,502 millones y en el 2021 serán 56,187.

Ciertamente lo ideal sería un incremento  igual o por encima del índice inflacionario. Este decremento es el resultado de que la economía caerá este año en alrededor de 10 puntos. Si la economía esta tronada, de ¿dónde se va a sacar dinero extra para  reponer lo que se perdió?

Con una economía tronada, es imposible que los patrones incrementen los salarios de sus ejecutivos. Van a seguir  ganando lo mismo que en este 2020 y  habrá quienes ganan lo mismo desde hace varios años. En cambio si se  van a ajustar para arriba los salarios  de los menos favorecidos, en la medida que lo ordena de ley. Lo mismo pasa en el gobierno.

El 2021, reiteramos una vez más, será un  año difícil para todos, para particulares y para el gobierno. Encima,  la crisis sanitaria sigue y no  se tiene idea de para cuándo pueda controlarse. Si la actual situación se prolonga  por lo menos hasta mediados del año, el 2021 será un año dificilísimo y el 2022 igual.

La crisis es tan severa, que en Laredo, Texas  hace un mes el mayor Pete Sáenz  dio a conocer que se tenía una pérdida de 20 millones de dólares en los  ingresos de la ciudad,  dinero que ya no se va  a recuperar.

TAGGED:
Share This Article