Maremágnum
Por Mario Vargas Suárez
La guerra sucia generada en el marco de la siguiente elección federal en México (junio 2021), que no por ser la intermedia del sexenio lopezobradorista, escapa de las noticias falsas y de los infundios, mentiras y embustes.
A finales de diciembre, después del Día de los Santos Inocentes, la voz del octogenario poblano, Manuel Bartlet Díaz, sostenido a viento y marea en su cargo por el presidente López como Director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sostuvo que el apagón que privó de energía eléctrica a más de una decena de entidades en el país, dijo había sido consecuencia de un incendio ocurrido en terrenos del municipio de Padilla, Tamaulipas.
Falso. Decían los escolares: ‘Mientes con todos los dientes’
En aquella ocasión las indagatorias locales, a tiempo, desmintieron la aseveración nacional de Bartlet Díaz y hasta dejaron en claro no solo la mentira, sino la comisión de delitos como la falsificación de documentos oficiales, cuando mostraron a la prensa nacional un supuesto reporte de incendio de Protección Civil Tamaulipas.
En caso se turnó a la Fiscalía General del Estado y a la misma General de la República, pero hasta la fecha parce le dieron carpetazo, porque nadie ha explicado cuáles fueron las causas del apagón y quienes los responsables de la comisión de delitos que el apagón propició.
Por otro lado, este lunes 15 de febrero, luego de haber celebrado en casita y con frío, el Día del Amor y la Amistad, los pronosticadores del tiempo esta vez no se equivocaron y acertaron en los fríos que anunciaban y en el norte hasta nieve cayó. En la ciudad de las cotorras, solo en algunas zonas hubo agua nieve.
Las temperaturas bajaron estrepitosamente hasta menos dos y muy lentamente ha ido ascendiendo el mercurio del termómetro.
Por desgracia para los tamaulipecos e infiero para el mismo poblano octogenario, algo falló nuevamente en el suministro de energía eléctrica porque, a pesar del frío, se interrumpió hasta en dos ocasiones y por mínimo 30 minutos en cada suspensión y región.
No solo la calefacción producida con energía eléctrica se cortó, pese a las temperaturas bajo cero, sino que la señal de internet fue suspendida y las compañías proveedoras de este servicio, quizá omitieron que era día de escuela pandémica y que maestros y estudiantes se quedaron en espera.
Según el reporte de amas de casa y padres de familia, los profesores que se pudieron conectar veían un número mínimo de estudiantes conectados, pero también hubo grupos solos porque los profesores no podían conectarse.
Poco a poco el servicio de energía eléctrica se restableció, no fue como en diciembre que por varias horas continuas hogares, empresas, instituciones hospitalarias y de seguridad estuvieron suspendidas de este servicio.
El viejo priísta, convertido en Moreno, ahora al frente de la CFE, ordenó una conferencia de prensa y quizá para acallar los rumores ahí se explicó que las faltas de suministro de gas del sur de Texas, por las heladas, congeló ductos y aspas de los aerogeneradores de energía eólica, lo que propició una caída de generación en aquel país de 30 por ciento acompañado de una sobre demanda del energético por las bajas temperaturas.
¿Queda claro? Texas nos suministra gas, pero por los fríos los ductos de la energía eólica se congelaron -esa que no quiere el presidente López- , lo que propició una sobredemanda del servicio…de ahí que los mexicanos nos quedamos también sin luz.
O sea, que en el apagón de diciembre la quema de pastizales en San Patricio, fue la causante de la falta de energía a más de 10 entidades del país… Esta vez, a los gringos se les congelaron los ductos. Seguramente la CFE exhibirá algún oficio ‘hechizo’ donde los gringos acepten la mala calidad del material que meten a sus ductos, por eso el congelamiento.
Concluyo el espacio con El periódico La Jornada, donde publica que la CFE ha restablecido la electricidad a dos millones 600 mil clientes (55 %) de los usuarios afectados por los apagones en Chihuahua, Coahuila, Durango, Tamaulipas y Nuevo León; por lo tanto, dos millones 500 mil personas (45 %) siguen hasta la hora de escribir este espacio sin electricidad.
Los particulares con la concesión de internet, se parecen a la CFE y la COMAPA VIC, porque, aunque no den el servicio contratado, la factura llega completa y si no se paga, cortan el servicio para que luego cobren reconexión.
¡México, México, México, ra, ra, raaa!
¡Ahí viene junio con su elección!