Lista la Segunda

Eduardo Pacheco
5 Min Read

Maremágnum
Por Mario Vargas Suárez

Don Porfirio Díaz Mori ha sido muy criticado por la historia oficial cuando le han calificado de dictador, traidor a la patria, asesino y póngale las estrellitas que usted guste, su final fue en Francia y sus restos siguen en el viejo continente.

Real es que muchos mexicanos extrañan, aún sin haberlo vivido, la mano dura del ‘dictador’ las puertas abiertas del país para el progreso, pues fue bajo su presidencia llegó la energía eléctrica al país, los automotores, los ferrocarriles, la explotación de petróleo, etc.

En otras palabras, el progreso del mundo llegó a México en épocas de Don Porfirio. Es innegable esta verdad.

En la primera quinta parte del siglo XXI, el gobierno de Don López ‘descubrió’ corrupción en negocios sucios, desigualdad de las clases sociales, engaño de los empresarios con sus trabajadores, la simulación de servicios públicos y cuántas cosas más. Lo muy malo, es que no se da cuenta de quienes le endulzan el oído y lo hacen víctima del mismo populismo donde lo encumbraron para seguir cometiendo fechorías.

El título de hoy, Lista la Segunda, se refiere a la explicación que idearon los subordinados del octogenario de Puebla y director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, para justificar la suspensión del suministro de energía eléctrica en el norte de México, sucedido este 15 de febrero.

Engañar al presidente López, aprovechando los ‘horrores del pasado’, no tiene nombre. La CFE justificó el apagón nacional del 28 de febrero, donde poro menos de la mitad del país quedó sin energía eléctrica por varias horas, por un supuesto incendio en Tamaulipas, incluso ayer mismo consigné, que existe dos carpetas para investigar estos hechos y después de mes y medio, estamos igual.

El apagón de este lunes, dice la CFE afectó a casi 5 millones de mexicanos y aunque hasta el momento de escribir esta columna, todavía faltaba el 30% de los usuarios para que se les reestableciera el servicio, pero… ahí va la otra: EL norte no será la única zona del país que se afecte, porque se anuncia que Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Querétaro, Morelos, Michoacán y Estado de México, también vivirán apagones.

Al presidente López le insiste la CFE, que Texas, sin especificar la compañía o ciudades de E.U., es el causante de la suspensión de energía eléctrica en el país porque las intensas nevadas, provocaron que las tuberías que suministran gas natural a las plantas generadoras de electricidad, se congelaron.

El pero, con mayúsculas, es que entre los tamaulipecos empezó el razonamiento lógico a operar y aparecieron cuatro palabritas que mucho se pronunciaron durante largo tiempo y que incluso se habló de conflictos: La Cuenca de Burgos.

Por favor, avísenle al presidente López que en Tamaulipas existe una gran reserva de Gas Natural -no asociada directamente al petróleo- que es quizá, la más importante del país. Solo para que le avisen al inquilino del Palacio Nacional, que de los 652 pozos perforados por PEMEX en el año 2010, nada más ni nada menos que, 402 están en la Cuenca de Burgos.

La fuente de información se localiza, entre otros, en la página oficial ‘México Desconocido’, del gobierno Federal donde informa que “…la Cuenca comprende gran parte del noreste, dentro de territorios norteños de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, y su epicentro se encuentra en la pequeña ciudad de Burgos.”

La reflexión que se antoja es: Si en México tenemos la producción de Gas Natural, entonces ¿cuál es la razón de que se siga comprando gas a Texas? Además, según PEMEX, la cuenca es de gran relevancia para el desarrollo regional y nacional.

Hacia el año dos mil, la producción diaria de gas en esa región alcanzó los mil millones de pies cúbicos, “…cantidad que aumentará conforme se realicen los contratos y convenios de explotación entre la paraestatal y otras empresas…” se lee en México Desconocido.

Como colofón, le comento que las cifras oficiales de inversión en la Cuenca de Burgos fueron de 3 mil 400 millones de pesos, anunciado en el complejo procesador de gas inaugurado en Reynosa en 2004, precisamente en el aniversario 255 de la fundación de la Villa de Burgos.

Señor presidente, “que no le digan, que no le cuenten que la luna es de queso…” La segunda tampoco la crea.

TAGGED:
Share This Article