Cuál de las tres candidatas (PRI, PAN, MORENA)

Eduardo Pacheco
8 Min Read

DE PRIMERA… LA DAMA DE LA NOTICIA
POR ARABELA GARCIA…. 21 DE ABRIL DE 2021
Cuál de las tres candidatas (PRI, PAN, MORENA) a la diputación federal tiene
mayores elementos de convencimiento político?
La elección en Matamoros no está comprometida con ningún partido
Los electores no perdonan la deslealtad, la mentira y la farsa.
A tres semanas que iniciaron las campañas a las diputaciones federales, por lo
menos en Matamoros tenemos bien checadas a las candidatas y vaya que el
electorado ya las tiene bien identificadas así que si algo les aprieta en el zapato
más vale que se vayan quitando la piedrita porque al término de la elección se
puede convertir en una gran roca.
Las tres damas que hoy caminan por las calles de Matamoros, logrando
convencer el voto de los electores deberán tener primero que nada arraigo en su
ciudad, su amor al partido, una trayectoria en el mismo partido y finalmente
trabajar en equipo con el resto de los candidatos.
Si alguna de estas cumple con todos los requisitos ya ganó la elección, de lo
contrario será difícil ponerse en el primer lugar de la competencia ya que los
electores no perdonan la deslealtad, la mentira y la farsa.
Pero si son desertores que no viven en Matamoros, que dicen amar y servir a la
ciudad solamente en campaña, el tema de ganar la candidatura se les complica.
YANIN GARCIA, MONICA GONZALEZ Y ADRIANA LOZANO, son las tres
candidatas que van en los primeros tres lugares de los partidos que podrían ganar
una elección, sin embargo, solamente una podrá llegar al Congreso Federal.
Su imagen de comportamiento político será un factor determinante de credibilidad
para empoderar la candidatura y lograr que los electores volteen a verlas.
Sin duda alguna cada una trae un costal que las avala en su quehacer como
profesionales como exfuncionarias pero sobre todo en el tema político es donde la
sensibilidad pesa más.
Cuál de las tres cree usted que tenga más elementos de convencimiento político?
El dirigente del PRI, Ingeniero HECTOR SILVA SANTOS, en el tema de las
candidaturas federales señalo que los desertores que no viven en Matamoros y
dicen amar a Matamoros están en el Partido Acción Nacional.
Aclaro que quienes quieran confundir al electorado con que votar por el PRI y por
el PAN es lo mismo están creando confusión para que gane la candidata del
partido azul como paso en la ocasión anterior en la que GARCIA DELGADO
perdió, ya que la gente se desconcertó a la hora de emitir el voto ofreciéndole el
triunfo en aquel entonces al esposo de la hoy candidata IVETT BERMEA,
CARLOS GARCIA GONZALEZ.
La Consejera Presidenta del Comité Municipal Electoral, Licenciada DELIA
ARELLANO CONTRERAS, dijo que la elección no está comprometida con ningún
partido ni a favor de nadie.
Este fin de semana estarán seleccionando los capacitadores para llevar a cabo la
logística correspondiente al proceso electoral que se avecina.
Estas semanas que vienen serán intensas. Serán cinco semanas discutiendo
casi siempre sobre lo mismo, ya sea en redes sociales o en la mesa familiar, y
bajo un bombardeo inclemente de propaganda.
Una coyuntura electoral enmarcada, otra vez, en la paz y la violencia, pasando
por la corrupción: la de antes, la más reciente, la de siempre. Pero algo sí cambió:
será la primera campaña después de una pandemia como la que hemos vivido.
Sera una campaña enmarcada en un proceso doloroso porque todos perdimos
algo, un ser querido, un amigo, un doctor, la libertad, la salud; dejamos de
socializar en toda la extensión.
También perdimos dinero, pero lo mejor es que nos dimos cuenta que lo material
ya no es tan importante como el ser persona y estar bien en la salud.
Ojala que este marco reflexivo este aun latente para poder saber seleccionar al
mejor candidato, sin mirar que lo material pueda comprar nuestro voto y pensemos
que vale más lo que nos puedan dar a tres años.
Durante estas seis o cinco semanas que quedan algunos han sido ya viejos
conocidos de la política otros son nuevos, otros nunca los vimos: la apatía
ciudadana, el clientelismo, la campaña sucia, la financiación indebida de
candidatos. Y habrá que lidiar con problemas relativamente nuevos, como la
información falsa en redes sociales y los ataques físicos y virtuales a candidatos,
simpatizantes y críticos es lo que estará a la orden del día en los próximos 40
días.
Como vemos el panorama al 6 de junio? para muchos confuso y lleno de
incertidumbre, para otros el triunfo en la mano como si fueran magos y con solo
mover la varita llegara el premio que tanto anhelan.
El único tema es la incertidumbre, es el tema que polariza y, además, esa
polarización es útil y es funcional a los partidos que pueden utilizar ese
pensamiento para sacar réditos electorales, pero además de eso no hay nada.
No hay una discusión, por ejemplo, como: ‘¿Queremos más programas sociales
o queremos fortalecer la educación pública?’. Ese es un debate muy interesante y
no hay ninguna discusión al respecto. Sobre salud pública: tenemos una crisis del
régimen subsidiado, de la forma en que está estructurada la salud y nadie opina.
Sobre el aspecto tributario no hay discusión. No hay ningún partido que uno diga:
‘Ah ese partido quiere eso, distinto de lo que vivimos. El tema que absorbe toda la
política es la agenda electoral, todo quedó subsumido dentro del tema político y
es alimentado todo el tiempo por los diversos partidos que participan y que se la
llevan en agendas de recorridos y reuniones.
Por ejemplo, si uno le da información sesgada a las personas sobre un tema que
les preocupa mucho, pero un tema del cual no entienden mucho, los motiva a
votar de la forma que uno quiere.
Todas las elecciones tienen un elemento importante de manipulación electoral y
cada partido presenta su visión del mundo que es una visión del mundo ajustada a
la ideología que mueve el partido, pero aquí ya es una manipulación muy utilitaria
y todo queda reducido a los partidos en el poder y no hay ningún otro tema que
resalte y que registre en las cabezas de las personas.
En todos los territorios existen problemas de igualdad, no solamente
socioeconómica, sino también política. Hay personas que no tienen cómo expresar
su voz y lo estamos viendo en las redes sociales, ese desorden y en ocasiones
ese groserismo con el que las personas se comunican en los diferentes
escenarios cibernéticos tiene que ver con tantos años de sumisión a la libertad de
expresión.
Sugerencias y comentarios arabelagarcia01@hotmail.com

TAGGED:
Share This Article