La orden

Eduardo Pacheco
6 Min Read

Maremágnum
Por Mario Vargas Suárez

No estoy muy seguro si, además del oaxaqueño, don Porfirio Díaz Mori (1830-1915) en nuestro país, hay habido un presidente a quién se le haya dado la categoría de dictador, aunque si de traidores a la patria o a los grupos políticos a quienes haya traicionado.

Pero como decía mi abuela, “Hay asegunes” porque la expresión presidencial de “Llueve, truene o relampaguee, el 30 de agosto hay clases en las escuelas del país” está significando que la orden se cumple, aunque haya circunstancias adversas a la salud de maestros y educandos.

Y lamentablemente, como van las cosas, las circunstancias se oponen a que el próximo 30 de agosto se reabran las escuelas del Sistema Educativo Nacional ante la tercera ola de contagios del Covid-19.

Por desgracia, autoridades federales y de la mayoría de algunos gobiernos estatales han desestimado esta amenaza a la salud, a pesar del número tan acelerado de contagios y de fallecidos, cuando se pensaba la pandemia del Covid-19 no se iba superando, pero sí empezaba su control con las vacunas.

La realidad dice que es mínimo el número de entidades federativas que de plano se han negado a obedecer la orden presidencial para el retorno a clases presenciales y a poco más de dos semanas, todavía hay Estados de la República que están en la incertidumbre si desacatan o no la orden presidencial.

Ni la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE, el oficial Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), los sindicatos independientes de Profesores o las Federaciones de Padres de Familia, no solo se someten al capricho del presidente López, sino incluso se adhieren a la medida con declaraciones en este sentido.

Lo importante para muchos es darle gusto al presidente, porque como en las cuotas escolares, son los profesores frente agrupo, los directores de los planteles, quienes sacarán la cara y enfrentarán a los padres enojados y molestos por los contagios que se esperan.

Hasta la fecha, ninguna autoridad federal o estatal ha manifestado la forma de financiar la limpieza de los edificios escolares, o los insumos necesarios para la prevención, como gel, sanitizantes, tapetes, arcos, cubre-bocas, etc.

Las mismas comisiones de agua potable, no tienen un censo confiable de los edificios escolares que carecen o que tengan el servicio y conste que en opinión del sector salud, hay necesidad de lavarse las manos constantemente.

En la capital del país, ya se hizo un intento porque las escuelas secundarias retornaran a las aulas y el resultado fue negro… muy obscuro, porque hubo contagios de adolescentes y la misma Secretaría de Educación Pública (SEP) ordenó el nuevo cierre para estas ‘escuelas piloto’, pero tal parece que ese hecho sucedió en otra época o los resultados fueron contrarios a los descritos, porque ni la misma Delfina Gómez, titular de SEP ha dicho esta boca es mía.

La nueva realidad es que ahora se están enfermando los más jóvenes, hasta bebés, lo que permite suponer que los efectos serán más severos, pero hasta en la capital del país, no se ponen de acuerdo sobre el color del semáforo epidemiológico.

En Tamaulipas, el titular de educación, Mario Gómez Monroy, espera que al finalizar agosto, se inscriban para el ciclo escolar 2021-2022, algo así como 190 mil estudiantes, solo en educación básica, según lo tienen programado.

En este sentido, el Subsecretario de Planeación Educativa de Tamaulipas, Francisco Elizondo Salazar, señaló que es común y más en Pandemia, que antes del arranque oficial del nuevo ciclo, arriben alumnos que vienen de escuelas particulares o colegios, además de los cambios de entidad y municipios que buscan un espacio en las escuelas públicas.

Sin detallar si las clases del próximo ciclo escolar serán presenciales, como lo ordenó el presidente López, o continuarán abiertas por internet, el funcionario Elizondo Zalazar, dijo que la SET cumple, cuando garantiza a todos los estudiantes un lugar para que cursen su educación, sin importar el nivel escolar.

Hasta la fecha, la Subsecretaría de Planeación Educativa, asegura que tiene preinscritos, desde febrero pasado, más de 180 mil niños al nuevo ciclo escolar, solo a nivel básico. El funcionario educativo recordó que en estos tiempos de pandemia por Covid-19, las inscripciones en Tamaulipas se realizan en “línea”.

Se espera que la matrícula total de estudiantes en Tamaulipas este ciclo escolar será de 950 mil estudiantes, entre educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y la educación normal.

Finalmente, cuál será su determinación, en relación a la educación escolar de sus hijos: ¿Permitirá usted que sus hijos -sin importar el nivel escolar- acudan a las escuelas o continuarán con sus clases en línea?

La decisión es suya, personal. No del presidente.

TAGGED:
Share This Article