Una hora

Eduardo Pacheco
7 Min Read

Maremágnum
Por Mario Vargas Suárez

Si algo se debe reconocer en este Tercer Informe del Presidente López es el récord de tiempo que rompió en la duración. Aunque estaba anunciado a las 10 de la mañana, inició 10 minutos después, pero terminó casi en 64 minutos, es decir, poco más de una hora.

No tengo el dato preciso, pero me parece que en contraste al Informe Presidencial de este 2021, el mandatario mexicano que más tiempo invirtió en este tema fue Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), pues el récord registrado fue de 260 minutos continuos. Es decir, 4 horas y 20 minutos.

En palacio nacional, este miércoles se dio el Informe 3 del presidente Manuel López y la periodista Maritza Contreras de la Casa Editorial Excélsior, publicó sobre las expresiones que llamaron la atención y por supuesto, destacó que la ‘Cuarta Transformación va avanzando’.

Tradicionalmente los presidentes mexicanos han interpretado el 1 de septiembre, como su espacio para publicitar los ‘éxitos’ de su gestión como presidente del país y las ‘verdades’ que dice frente al micrófono, los asistentes obligadamente las aplauden. Sin excepción.

Por cierto, antes se invitaba al cuerpo diplomático acreditado en el país y hasta mandatarios de otros países y se ofrecía una comida, brindis o cóctel, en los patios o salones del Palacio Nacional.

A diferencia de esta administración donde solo los de casa asisten a escuchar y, por lo que mostraron las cámaras de la televisión nacional, no hubo comida ni brindis, pues el gabinete, infiero que después del obligado saludo, abandonó la sede presidencial.

AMLO abrió su argumento con “La transformación está en marcha”. Frase que infiere éxitos de su administración y enfatizó “es necesario seguir poniendo al descubierto la gran farsa neoliberal y auspiciando el cambio de mentalidad del pueblo”.

En otras palabras, en todos los foros y durante tres años más el presidente López ha hecho y seguirá haciendo referencia al pasado, buscando culpas de lo que seguimos viviendo como nación.

“Una medida decisiva fue parar en seco la tendencia privatizadora”. López destacó que su gobierno ha detenido de manera tajante la privatización principalmente del sector energético. Y lo peor, no se ha dado cuenta de que el mundo está avanzando con otros tipos de energías y el petróleo está superado. Desde luego, hizo referencia al Aeropuerto Internacional de la Cd. de México y el alto, para dar paso a SU proyecto de Santa Lucía.

En Salud Pública, el mensaje presidencial se inclinó a que “El Programa Nacional de Vacunación ha funcionado con eficacia”, y aunque reconoció que siguen los contagios del COVID-19, el presidente López, por ‘sus datos’, está convencido de la reducción en el número de hospitalizaciones y de fallecimientos, por la aplicación de vacunas.

Pese a las demandas judiciales en la Corte Interamericana por el tema de Salud Pública y el escándalo ciudadano en el retorno a clases presenciales, el presidente reconoció que “La escuela es su segundo hogar para compartir afectos y tristezas”.

Reconociendo 18 meses de educación en línea en todos los niveles educativos, el presidente se refirió al regreso a las aulas afirmando que 11 millones de niños y adolescentes volvieron a las escuelas, aunque no dijo de los millones de educandos que siguen en la escuela en línea o de plano, desertaron.

Las frases populares y hasta cierto punto con un doble sentido, también son de las preferidas del de Macuspana: “Tengan para que aprendan”, utilizada para destacar “récords históricos en materia económica” entre ellos, remesas, inversión extranjera, incremento al salario mínimo, no devaluación del peso, no incremento de deuda, aumento del índice de la Bolsa de Valores y reservas del Banco de México. Una duda personal ¿Cuántos millones de dólares se invirtieron en nuestro país y quienes lo hicieron? No tengo el dato.

En el tema de las remesas es una vergüenza que el gobierno privilegié las remesas que mexicanos en el extranjero envían al país, simplemente porque en México no les ha brindado las fuentes de trabajo que les reditúen… pero contradictoriamente, sigue admitiendo extranjeros que en calidad de migrantes y hasta les ha extendido visas para quedarse en estas tierras aztecas.

López Obrador destacó el golpe a los grandes empresarios por el oculto privilegio de la condonación de impuestos y festejó con “Ya no existe el ofensivo privilegio de las condonaciones”, porque dice que su administración está cobrando deudas vencidas y no se tolera el fraude fiscal. Aunque hay datos que señalan a familiares cercanos al de Macuspana.

Los números y la mente muchas veces son entidades opuestas y más cuando se afirma que “98 de 100 compromisos cumplidos”, pues según la percepción presidencial desde que tomó posesión en el Zócalo y hasta la fecha solo falta la descentralización del Gobierno federal y conocer lo sucedido en el caso Ayotzinapa, mencionó.

O sea, Andrés López ya casi acabó su gestión presidencial con sus 100 compromisos ¿Qué sigue entonces?

Al cierre: El nuevo libro del presidente publica un fragmento de la SEDENA registrando fuertes tensiones, amenazas y agresiones producidas a la salida del depuesto Evo Morales, según versiones de la tripulación del avión que sacó de Bolivia al expresidente, dijeron que al despegar la aeronave fue atacada con proyectil, lanzado desde la base aérea de Chimoré, en Cochabamba. (Publicado en SinEmbargo)

A propósito del libro, dependencias federales dieron la orden para que funcionarios públicos compraran el nuevo libro del presidente para impulsar las cifras de ventas. “Nos dijeron que los directores tenemos que comprar cinco ejemplares, y los subdirectores, dos, acusó una funcionaria de la STPS. (Publicado en AnimalPolítico)

TAGGED:
Share This Article