De política

Eduardo Pacheco
6 Min Read

Maremágnum
Por Mario Vargas Suárez

Al iniciar este espacio, a la mente vino el título de la columna del Mtro. Catón, Armando Fuentes Aguirre, cuando se lee, en la segunda parte, que hay peores cosas que en la política.

Gobernar es como ‘pilotear una nave’, por lo que se entiende es ‘mandar con autoridad o regir algo’. Un país o una colectividad política, la procesión, la danza, un juego… que se dice muy fácil, pero que en realidad es una actividad muy discutida, claro en un clima de democracia.

El tema de las vacunas por la Pandemia del COVID-19 y las estrategias, a veces hasta contradictorias del gobierno federal, ha provocado desacuerdos de los estados con la federación, pero quien tiene el sartén por el mango es precisamente los de la 4T.

Los datos más recientes hablan de que el 1 de septiembre se reportaron 17 mil 337 nuevos casos, con una tasa de contagio oficial que disminuye poco a poco. Aunque la de mortalidad se incrementa notablemente, pasando de 2 a 3% al inicio de agosto, pero de 6 a 7 % al informe presidencial.

Dentro de las novedades en este sentido es que algunos países, de ésos considerados tercermundistas de centro y Sudamérica, como Venezuela, Cuba, República Dominicana y otros, anunciaron la aplicación de vacunas a los menores de edad entre los 2 y los 18 años.

En contraste, el presidente de los mexicanos ha declarado en su Lagañera del jueves 2 de septiembre, que el virus si acaso mata será a uno o dos niños, por lo que los padres de familia no tienen por qué alarmarse, particularmente con el regreso a clases presenciales. A propósito del tema, a solo tres días de cumplir la orden presidencial, ya aparecieron contagios de profesores y alumnos en todo el país.

Por lo pronto Nicolás Maduro en Venezuela aseguró que la vacunación para niños y jóvenes iniciará en octubre próximo, “…aunque no especificó con cuál serán inoculados asegurando que se trata de vacunas “experimentadas y comprobadas”, señaló la agencia AFP.

República Dominicana la semana pasada fue sede del Latin América Baseboll Classic, donde participaron tres equipos de este país anfitrión, Ecuador, Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, Colombia y México.

Los pequeños beisbolistas son de la clase 2007-2008 por lo que su edad no rebasa los 14 años y sin excepción, las autoridades del Ministerio de Salud de la República Dominicana ofrecieron gratuitamente la vacuna Pfizer contra el COVID-19 a peloteros y entrenadores.

Lamentablemente el discurso de muchos mandatarios en el mundo ha sido muy adverso a esta amenaza a la salud pública de la población y no ha faltado el presidente que motiva a los ciudadanos para acudir a eventos masivos.

En un cambio de tema llama la atención las noticias de radio y televisión de México, cuando dieron a conocer que los nuevos diputados federales, ésos que apenas tomaron posesión este 1 de septiembre, aprobaron nuevas leyes.

En particular los diputados del presidente (Morena, PT y Verde), fueron los que traían consigna para aprobar el tema de los desafueros y sea el Congreso Federal el único legalmente reconocido para quitar a los elegidos democráticamente en las urnas.

Los diputados de oposición (PAN, PRI, PRD, MC) buscaron evitar que los congresos locales perdieran esa facultad y no estén obligados a acatar los desafueros que se avalen en el congreso federal. Sin embargo, todas las reservas fueron desechadas.

Otro intento fallido fue evitar la posibilidad de presentar una denuncia solo con “datos o indicios suficientes para sustentar la existencia de un posible delito”, para que en su lugar se presenten “con pruebas documentales y elementos probatorios”.

Se infiere en consecuencia que esta aprobación de los diputados federales pase al Senado de la República y de aprobarse ahí (es seguro), el gobernador tamaulipeco, Francisco García Cabeza de Vaca, corre el riesgo de ser detenido y procesado por los delitos que le imputan autoridades fiscales.

En otras palabras, el retiro de la protección constitucional al gobernador se perderá, pese al triunfo de la legislatura estatal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se someterá al acato de lo decretado por la Cámara de Diputados… Aunque existe el recurso del Amparo

Aleida Álvarez Ruiz (Morena) dijo que le tomaba la palabra a quienes dicen que vienen a construir. “Hoy damos la oportunidad a toda la sociedad mexicana de sentar en el banquillo de los acusados, como a cualquier ciudadano, a altos funcionarios, incluso al propio Presidente de la República”.

Seguramente en Tamaulipas esta decisión legislativa será recibida en dos vertientes, por un lado, los adversarios políticos del reynosense y por otro que buscan una fría venganza por las ofensas y despidos injustificados de miles de tamaulipecos y más en la zona centro del estado.

Seguro con caras largas, los amigos y seguidores del todavía gobernador, con tristeza buscaran el refugio, no en los amigos, porque el terror de ser relacionados con algún delito les hará guardar la debida distancia.

Cierro este espacio con la reflexión sobre lo que se entienda por lealtad.

TAGGED:
Share This Article