Tiempo de opinar
Por Raúl Hernández Moreno
— Buena voluntad y amistad entre los dos Laredod
Estamos haciendo historia, declaró el senador Américo Villarreal al participar en la ceremonia de apertura de los puentes internacionales, cerrados a los viajes no esenciales desde hace 20 años.
Y es que la apertura es una señal de la buena voluntad y de los lazos de amistad entre Estados Unidos y México.
En la apertura, estuvieron los alcaldes de los dos Laredos, Carmen Lilia Canturosas y Pete Sáenz, de Nuevo Laredo y Laredo, Texas, así como el senador José Narro, promotor de acciones en beneficio de los migrantes, y las diputadas Ana Laura Huerta y Gabriela Regalado.
La reapertura de los cruces no solo reactivara la economía de las dos naciones, las dos ciudades, sino que además, servirá para que las familias de los dos Laredos se reencuentren.
Seguimos haciendo historia, seguimos construyendo historia nuestras dos naciones, es muy significativo que estamos saliendo y recuperándonos de esta circunstancia gracias a una relación que nos ha caracterizado por muchos años cultural e históricamente, apuntó el legislador.
Este día, ciertamente no se generaron las largas filas de vehículos y peatones que se creía se iban a presentar, por los 20 meses que estuvieron cerrados los puentes y que ocasionaron que varias decenas de miles de neolaredenses no pudieran pasar a la vecina ciudad, durante todo ese lapso.
Los puentes estuvieron solos durante la mañana.
En previsión de esos congestionamientos, que si se van a presentar en los próximos días, las autoridades de ambas ciudades tomaron medidas, estableciendo n rutas exclusivas para los residentes locales.
En lado mexicano, el carril pegado a la izquierda, en el puente 2, será exclusivo para los residentes, en tanto que en el lado americano se habilitó la clásica ruta para uso de los usuarios con calcomanía AVI.
Por su parte, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas recomendó a los fronterizos que van a cruzar al lado americano que al momento de hacerlo, tengan a la mano los documentos que se les van a requerir, desde su visa, pasaporte, tarjeta Sentri, certificado de vacunación, para agilizar el paso.
La munícipe informó que el fin de semana se vacunaron a 500 maestros, gracias a la disposición del Departamento de Salud de Laredo, que donó el medicamento.
Para esta semana, habrá vacunación para jovencitos de 12 a 17 años y en su oportunidad se dará aviso a la ciudadanía.
Carmen Lilia agradeció la donación de estas vacunas que permite inmunizar al mayor número de personas.
En el caso de los 500 maestros, había preocupación porque a la mayoría se les aplicó la vacuna Cansino y hasta el momento esta no es avalada por las autoridades estadounidenses, y al momento en que quieran cruzar no se les autorizara la entrada.
Toda una pequeña tragedia. Nadie imaginó que las vacunas Cansino y Sputink no serian reconocidas al momento de cruzar al lado americano. Cuando se aplicó, lo que se quería era proteger la vida, pero luego apareció lo de la prohibición, que más adelante se tendrá que levantar, porque ambas vacunas son buenas, solo falta que la Organización Mundial de Salud avale los estudios correspondientes.