A 910, ¿será?…

Eduardo Pacheco
12 Min Read
CENA DE NEGROS
Marco Antonio Vázquez Villanueva
A 910, ¿será?…
De acuerdo a las estadísticas oficiales en México somos 46.8 millones de personas en pobreza, de ellos 9.1 viven en pobreza extrema, es decir, son los que no comen tres veces al día, a veces ni una, su existencia solo tiene una explicación, las políticas de desarrollo social han sido inútiles, tanto, que ni siquiera pueden garantizar el derecho humano a la alimentación de tan elevado número de personas.
A cualquier país moderno deberían ofender los datos, más al conocer que de estos pobres muchos tienen empleo, viven lo que ahora se llama pobreza laboral, es decir, sus salarios no alcanzan ni para la canasta básica y el número es importante, hasta el año pasado se estimó que el 35 por ciento de los trabajadores de México están en esa situación, con salarios miserables a utilizarse en lugares muy caros para vivir.
Lo anterior viene a colación porque ayer la presidenta Claudia Sheinbaum hizo algo importante al respecto, se reunió con el empresariado, con sus representantes y firmaron un acuerdo para congelar los precios de 24 productos de la canasta básica, mejor dicho, tener un control sobre ellos de tal forma que no superen los 910 pesos para surtir una despensa familiar.
Es una medida aceptable, más cuando los datos eran suficientes para pensar en la urgencia de encontrar un proyecto adecuado y diferente a lo que se ha hecho hasta hoy, urgía encontrar gobiernos dispuestos a sacrificar la recaudación, impuestos, con tal de que las empresas paguen salarios más justos a los trabajadores o no trasladen eso al costo final de lo que ofertan y algo debe traer de eso la firma de dicho acuerdo entre gobierno e iniciativa privada.
Hay que aceptar que Claudia Sheinbaum no actúa “a lo loco”, parece que por fin se tiene estudiado el fenómeno y pretende que los aumentos salariales de los últimos años por fin se reflejen en la calidad de vida, en el bolsillo de la gente del pueblo.
Es una realidad que la pobreza de México no llegó con Claudia, ni ella ni su gabinete son culpables de las penurias que se viven por todo el país, es más, las políticas de asistencia social que tiene en marcha por fin parecen efectivas para ayudar a los más necesitados, entonces, para concretar, dejar claro que los problemas en esta materia han sido resultado de políticas erróneas de los gobiernos del PRI y las vinieron a coronar, con ineptitud y transas, los del PAN que no supieron atacar el fenómeno a tiempo ni en forma correcta.
Andrés Manuel tampoco se salva del todo, actúo más con sentido común que con una estrategia basada en datos y tendencias mundiales, en un diagnóstico real del país, por eso no tuvo una idea clara de cómo combatir el problema, sus políticas no fueron para generar riqueza, golpearon a la clase media que tendió a empobrecerse porque continuó pagando servicios e impuestos caros, igual golpearan el aparato productivo del país.
Son estos puntos los que hacen resaltar el proyecto del gobierno de Claudia, ella quiere poner énfasis en un proyecto de estabilización y desarrollo y le diré por qué, pues porque tiene un objetivo a seis años y es que el salario mínimo de cualquier trabajador sea suficiente para comprar dos canastas básicas y media, por supuesto, todo se ve bonito, lo interesante, o lo difícil, viene en las medidas a tomar respecto a evitar inflación ya que no bastará solo el acuerdo con empresarios que realizó, por más que la presidenta hable de que habrá un control de precios, de la inflación como lo presume, la realidad la vemos en el súper, cuando se trata de comprar carne, aguacate, huevo, leche y hasta tortillas.
Es una realidad que por fin parece existir un plan serio para combatir la pobreza, no como lo aplicó el PRI, menos como el PAN y hasta parece diferente al sexenio anterior, se habla de proyecciones a largo plazo y para generar riqueza, es decir, que no solo el Estado se dedique a solucionar o emplearse en todo.
Sin embargo, también hay que recalcar algo, será difícil que aterrice el proyecto porque el pueblo ya no confía, más aún, porque ellos hablan de un costo de la canasta básica en 910 pesos en 24 productos y nosotros casi lloramos cuando entramos al super porque sabemos que de ahí saldremos sin dos o tres mil pesos menos, vaya pues, ya comenzamos con desacuerdos y eso solo se puede superar con información, que nos detallen esos 24 productos y sus precios, que nos eduquen para utilizar esos beneficios porque ya no podemos más y también porque Claudia necesita fomentar confianza y ello se logrará solo cuando se pueda reflejar su proyecto de estabilización de precios en las familias, en su calidad de vida, en los centavos que se carguen en la bolsa…
GARANTIZARÁ GOBIERNO AGUA SUFICIENTE PARA LA CAPITAL DEL ESTADO, INICIARÁN YA SEGUNDA LÍNEA DEL ACUEDUCTO… En el segundo semestre de este 2025, comenzará la construcción de la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria” con una inversión inicial de 500 millones de pesos; obra estratégica que busca mejorar el suministro de agua potable en la capital del estado.
El secretario de Obras Públicas Pedro Cepeda Anaya informó que esta obra forma parte de los 16 proyectos prioritarios del Plan Nacional Hídrico 2024–2030 impulsado por el gobierno federal y destacó que está en proceso, la licitación por medio de la gestión de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Apuntó que, el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Obras Públicas realiza los trabajos en las líneas eléctricas y la construcción de la planta potabilizadora, para posteriormente, dar comienzo con las labores de la segunda línea del acueducto.
Refirió que la Federación aportará más de 1770 millones de pesos y el gobierno estatal 600 MDP para llevar a cabo este acueducto el cual agregó, es una respuesta a la creciente demanda de agua en Ciudad Victoria.
Estas acciones, representan un esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal y estatal para garantizar el derecho al agua y mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos de la capital de Tamaulipas.
RECONOCE UAT LABOR DE ENFERMERAS… Al conmemorarse el Día Internacional de la Enfermería, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reconoció la vocación, entrega y humanidad de las enfermeras y enfermeros que, con su labor, transforman vidas y acompañan cada paso de quienes más lo necesitan.
Tras asistir a la ceremonia de honores a la bandera, en Palacio de Gobierno, el rector Dámaso Anaya, dijo que la labor de las enfermeras conlleva un gran compromiso y son un ejemplo de servicio para nuestra sociedad.
Indicó también que en la UAT ha crecido la demanda para ingresar a la carrera de Enfermería en los últimos años, y se trabaja para ampliar la cobertura, abriendo más espacios en zonas donde no se contaba con este servicio educativo.
Como ejemplo, refirió que este año se abrió en Reynosa la Licenciatura en Enfermería, que cuenta ya con dos grupos de aspirantes que formarán la primera generación de esta carrera a partir del próximo ciclo escolar que inicia en agosto.
Asimismo, en Nuevo Laredo se trabaja en el proyecto para ampliar la infraestructura educativa de la Facultad de Enfermería, con el propósito de responder a la demanda de la juventud estudiantil en esta zona fronteriza del estado.
Añadió que en Tampico se abrirán doce nuevas aulas a partir del mes de agosto; mientras que en Ciudad Victoria se espera poder recibir a un mayor número de estudiantes.
Explicó que la creciente demanda de la carrera de Enfermería obedece al perfil humanista de quienes ejercen esta profesión, y que son esenciales para el cuidado de los pacientes en clínicas y hospitales.
Respecto a la preparación académica, comentó que todos los programas de Enfermería que ofrece la UAT en sus diferentes zonas de estudio están evaluados y acreditados por organismos nacionales, lo cual le da un plus al perfil de sus egresados.
Finalmente, puntualizó que la UAT seguirá trabajando para fortalecer la calidad de esta disciplina, y, a corto plazo, invertir con infraestructura especializada al servicio de la formación de sus estudiantes.
INVITA MUNIPIO DE VICTORIA A FERIA DEL EMPLEO… El Gobierno Municipal que preside Eduardo Gattás Báez y la Iniciativa Privada de Victoria, informan que la jornada “Empleo para Victoria” fue reprogramada para el martes 13 de mayo con más de cien vacantes de empleo.
La jornada de reclutamiento iniciará a partir de las 9:00 de la mañana y hasta la 13:00 horas en la explanada de la Presidencia Municipal donde, 20 empresas locales, instalarán módulos receptores de solicitudes, para todas las personas que busquen una oportunidad laboral.
El Gobierno Municipal de Victoria a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, invita a la población mayor de edad a asistir y encontrar el empleo deseado, incorporándose al sector productivo de la capital.
Gattás Báez agradeció a las empresas que participan en el desarrollo de la Capital de Tamaulipas, “trabajamos en equipo para transformar Victoria y mejorar la calidad de vida de sus familias”.
Coloque en el buscador de facebok  @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com
TAGGED:
Share This Article