
A disfrutar fiestas seculares
-Que promueven la convivencia familiar
-Castigan a México, por culpa del AIFA y de AMLO
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
29-octubre-2025
Tanto el Halloween como el festejo de día muertos, son festejos seculares, que disfrutamos los creyentes y los no creyentes.
Se puede ser seguidor de alguna religión o secta y disfrutar la magia del Halloween, con adultos y niños disfrazados de personajes de película, de cómic, de monstruos clásicos, de la entrega y colecta de dulces o de las casas adornadas con figuras terroríficas.
No se necesita creer en la resurrección, ni en alguna de las mil deidades conocidas y por conocer, y disfrutar de la magia alrededor del día de muertos, con sus altares dedicados a los seres queridos ya fallecidos, desde familiares directos, amigos, estrellas del espectáculo, del deporte. Siempre hay alguien a quien recordar con nostalgia y cariño y cuando se ha vivido con intensidad y felicidad, recordamos a decenas, a cientos.
También disfrutamos y nos divertimos con los festejos temáticos, con los festivales artísticos, con los desfiles, con la gracia de las catrinas, de las composiciones sobre las calaveritas.
En la frontera tenemos la facilidad de disfrutar de ambos festejos que nos sirven para la unidad y solidaridad familiar, porque ambos festejos, contribuyen a que las familias y los amigos se reúnan.
Me parece una tontería que la iglesia lance condenas a quienes festejan el Halloween, cuando su objetivo es la unidad familiar, lo que en México también se consigue con otras fiestas seculares como la Independencia y en Estados Unidos con el Día de Acción de Gracias.
La misma navidad ha superado las connotaciones religiosas y las familias aprovechan la temporada para reunirse, para apoyarse, para mostrar su cariño y amor. Es cierto que es vigente la frase de regale amor, no cosas materiales, pero todos disfrutamos un regalo de la familia, de los amigos, de los conocidos. No importa el valor o el tamaño del regalo, sino el gesto de quien lo entrega.
Por supuesto, quien quiera darle un sentido religioso está en libertad de hacerlo. Ya no hay inquisiciones que ordenan qué hacer y qué no. El oscurantismo se fue para no regresar.
Si amamos la vida, disfrutemos del Halloween y del Día de Muertos. Al que vive con odios y rencores, nada le hace gracia, ni las cosquillas. Que con su propio pan se lo coma, porque a fin de cuentas cada quien decide cómo vivir.
En otro tema, el Departamento de Transporte de los Estados Unidos prohibió los vuelos de pasajeros y carga, del aeropuerto Felipe Ángeles hacía ese país, como protesta por la decisión del gobierno mexicano que en el 2023 prohibió el transporte de carga aérea desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y la envió al Felipe Ángeles.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador tomó esa medida de manera unilateral -cuando Donald Trump no era presidente- sin consultar con su socio comercial, los Estados Unidos, en un esfuerzo por darle vida artificial al Felipe Ángeles que ha quedado en un aeropuerto regional.
AMLO actuó con arbitrariedad y autoritarismo, sin entender que las naciones aisladas e independientes, no funcionan. Hoy lo que da resultados, es la globalización. Como el dinero no era suyo, no le importó tirarlo en el Felipe Ángeles proyecto en el que se han gastado más de 450 mil millones de pesos, incluidos más de 300 mil por la cancelación del aeropuerto de Texcoco, que era de clase mundial.
