ACUERDO FRONTERIZO

Eduardo Pacheco
4 Min Read

EL FRANCOTIRADOR
Por Óscar Jiménez

Después de que el comercio internacional a través de Tamaulipas y con Texas se convulsionara por las nuevas revisiones que implementara ese estado americano, usted ya lo sabe, ya se llegó a un acuerdo.

Efectivamente, el gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca atendió rápidamente este problema de carácter comercial binacional creado por, al parecer un problema doméstico en los Estados Unidos.

Las diferencias políticas entre el republicano gobernador de Texas Greg Abbott y el demócrata presidente estadounidense Joe Biden, provocó que el gobernador texano se pusiera más rudo en su territorio.

Eso provocó que el gobernador tamaulipeco actuará con rapidez para llegar a acuerdos que permitieran que las perdidas millonarias, en dólares, no desangraran las venas exportadoras, e incluso importadoras del comercio internacional que se hace a través de Tamaulipas.

No hay que olvidar que la mayor parte del comercio carretero binacional entre Estados Unidos y México se hace por Tamaulipas y el parar ese flujo comercial es inviable para nuestra economía estatal y nacional.

Pues sentaron a la mesa de negociaciones los gobernadores de Texas y Tamaulipas y se acordó que el estado de Texas normalizaría y agilizaría el comercio fronterizo en los puentes internacionales, mientras que Tamaulipas se comprometió a continuar fortaleciendo sus acciones en materia de seguridad y control de flujos migratorios en la frontera que ambos estados comparten.

Hay que subrayar que el tema migratorio en México es responsabilidad del gobierno federal y es este nivel de gobierno el que debe dar buenos resultados en el renglón de migración, sin embargo, el gobierno estatal tamaulipeco en la esfera de sus atribuciones y en coordinación con el gobierno de la república mexicana habrá de desarrollar acciones más robustas para que el tema migratorio no crezca en la frontera que tiene con Texas.

El acuerdo tomado entre ambos gobernadores pasa porque el gobierno de Tamaulipas aporte más personal, recursos económicos y mejore las estrategias para evitar que las oleadas de migrantes lleguen a crear conflictos en la frontera norte con los Estados Unidos.

Por su parte el gobernador texano Greg Abbott declaró que con este acuerdo se demuestra que los gobernadores fronterizos pueden guiar el camino para resolver los problemas de la frontera.

Hay que recordar que al inicio del gobierno federal vigente en México se alentó la migración en grandes oleadas que iban de Centroamérica a los Estados Unidos y se creó un gravísimo problema migratorio en los municipios fronterizos como Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa.

En su momento todos estos municipios protestaron porque el gobierno federal no mandó ni un centavo para darle de comer a tanto migrante que en campamentos se instalaron en la zona fronteriza tamaulipeca.

EL CISEN DEL FRANCO

…Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE reporta que, “A lo mejor muchos de los que no votaron (en la Revocación de mandato) pues es porque no querían convalidar un ejercicio en donde una y otra vez hubo funcionarios que violaron las leyes”.

osjinuf@gmail.com

TAGGED:
Share This Article