Alcaldes se quedan con las uñas

Eduardo Pacheco
6 Min Read

Opinión pública
Alcaldes se quedan con las uñas
Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Novedades por el Congreso del Estado.
Miércoles de sesión extraordinaria para tratar 32 puntos de agenda, entre
ellos la reforma a la Ley de Aguas para reorganizar las Comapas.
La iniciativa fue del diputado Jesús Vargas Fernández, de Matamoros,
uno de los más brillantes de la 65 legislatura, tanto que Morena decidió
postularlo por la reelección y ganó fácil.
A menos que se hagan adiciones al llegar al pleno, la iniciativa no le
corta las “uñas” a los señores presidentes municipales pillos (no todos) para
seguir manejando los organismos operadores.
Las 28 Comapas municipales seguirán siendo municipales; las 11
estatales se incorporan a la secretaría de Recursos Hidráulicos.
Se integran más representantes de la sociedad civil a los consejos de
administración, pero bajo la designación de los presidentes municipales. Los
ediles seguirán manejando el servicio de agua y drenaje.
En las estatales el secretario de RH será el presidente, llevando como
secretario al alcalde y representantes municipales.
El Gobernador designará al gerente de las estatales. El alcalde a los
titulares de paramunicipales.
Los representantes de la iniciativa privada/sociedad civil, serán
nombrados por los consejeros del sector oficial. Los diputados por el pleno
del Congreso.
Las tarifas por el servicio de agua seguirán siendo autorizadas por los
Consejos de Administración. Se quedan los sindicatos cetemistas… Por
ahora.
Parece haber un mensaje no muy oculto: Acalambrar a los gerentes y
ediles pillos de que los ojos de la sociedad y los fiscalizadores estarán sobre
ellos aunque, ciertamente, ya no hay mucho que robar: Las 38 están en
quiebra.
Fueron “cajas chicas” para camarillas de ediles y pagar compromisos y
favores políticos de Gobernadores y funcionarios estatales. A partir de
ahora serán más difíciles los latrocinios.
Pendientes de qué sucede este miércoles en la plenaria, donde se
aprobarán otros proyectos trascendentes como la creación de la Agencia de
Innovación e Inteligencia Digital de Tamaulipas (AIIDT), en sustitución de la
Subsecretaría de Innovación y Tecnologías de la Información, dependiente
de la secretaría de Administración.
La AIIDT pasará a depender de la Oficina del Gobernador y el objetivo
principal es entrar de lleno a la era digital, hacer un gobierno
eminentemente digital con los beneficios y ahorros -de tiempo y dinero- que
ello implica.
Desecharán los diputados iniciativa panista que buscaba incluir como
requisito para postularse a un cargo de elección popular, exámenes
toxicológicos o antidoping y psicológicos.
Otro mamotreto a desechar es la iniciativa azul que pretendía crear en el
Código Penal el delito de “fraude a la constitución”, para aquellos diputados
que aprobaran reformas o Leyes como la creación de la Junta de Gobierno
del propio Congreso.
A la legislatura comandada por Ursula Patricia Salazar le quedan un
promedio de 45 días de vida institucional (ella va a repetir). Podrían
convocar a otra sesión extraordinaria para seguir sacando asuntos urgentes
y limpiando de basura los archivos de iniciativas improcedentes y necias.
Igual miércoles de novedades por el IETAM. Sesión extraordinaria a las
13:00 horas para repartir el pastel plurinominal de 14 escaños.
No se esperan sorpresas. La mayoría calificada será de Morena y
aliados. El que pega primero pega dos veces.
Los guindas tendrán la Junta de Gobierno por tres años, mientras la
Mesa Directiva será “rolada” entre los grupos parlamentarios.
Otro proyecto de acuerdo del árbitro electoral, es la asignación de
regidores de RP en Miquihuana, Ocampo y Méndez.
Se publicó en el Periódico Oficial el decreto gubernamental por el cual el
Sistema Estatal Radio Tamaulipas cambia y amplía sus funciones a Radio y
Televisión de Tamaulipas, como organismo público descentralizado.
Y no, no es cuento del alcalde Carlos Peña, de Reynosa, la creación de
una Academia Municipal de Policía. El POE también publicó este martes la
licitación nacional para la construcción de las instalaciones. Es el municipio
más avanzado en el rediseño de la policía de proximidad.
Hay prisa. El 19 de agosto habrá visita al lugar de los trabajos, colonia
Escondida (carretera a Reynosa) y la obra debe arrancar el 4 de
septiembre, un día antes de que rinda su III informe de labores, programado
para las 10:00 horas en el salón La Cantera, según acuerdo de cabildo
tomado este mismo martes.
Volviendo con el Congreso del Estado, otro de los platos fuertes de la
sesión, esa la designación del o la titular de la Comisión de Derechos
Humanos. Hay 22 suspirantes, gente muy conocida como la ex magistrada
del Tribual de Justicia Lucía Graciano Casas, y José Martín García
Martínez, que ya fue titular del organismo.
Armando Villanueva Mendoza, ex magistrado, renunció a sus aspiraciones
hace algunos días.
Sin embargo las apuestas dan por seguro que el nuevo jefe será Matías
Ochoa Delgado, por aquello de la alternancia. La anterior fue una damita,
Olivia Lemus

TAGGED:
Share This Article