Anécdotas de profesor/Empleos con Gattás

Eduardo Pacheco
13 Min Read
Expediente
Azahel Jaramillo H.
Anécdotas de profesor/Empleos con Gattás
                 Durante 17 años, hasta el 2003, fui profesor en la Licenciatura de Relaciones Públicas en la Facultad de Derecho UAT Victoria.
                 Con todo, mis inicios en la enseñanza fueron como catequista en mi natal Cd. Madero y Tampico. En mis tiempos de prepa estaba yo en un grupo juvenil católico.  Y algunos preparábamos niñas y niños para que hicieran su Primera Comunión. En una entonces recién formada colonia popular íbamos unos siete catequistas a explicar las bases de ser católico a menores de entre 9 y 10 años.
             Junto a una modesta Iglesia de madera, explicaba una tarde de sábado a unos 12 menores sentados en blocks a la sombra de un árbol el Génesis, la creación del mundo que a Dios le llevó justo seis días, y descansó el séptimo día.
               A mi modo, en mi lenguaje, terminé yo el relato descrito en la Biblia, cuando un niño levantó un brazo y me dijo: “Oiga, ¿y si Dios es tan poderoso y creó el mundo, quién creó a Dios?”
                Me quedé callado. No supe que responderle. Y más tarde al llegar el sacerdote a esa iglesia le conté lo sucedido. Y me dijo que dentro de la Iglesia se decía que no había sido no solamente la pareja Adán y Eva, sino que había sido más parejas.
               Le platiqué la pregunta del niño a una compañera catequista, que obvio tenía más experiencia que yo y me preguntó:
              –“¿Y tú que le contestaste?, me dijo ella.
              –“Nada. Me quedé callado”, respondí.
              –“¡Pues tú le hubieras contestado que Dios es tan poderoso que se creó asimismo!”, me replicó notablemente alterada.
              Ya en 1986, con ya casi tres años trabajando en El Diario de Cd. Victoria, y apadrinado por el Lic. Melitón Guevara Castillo empecé a dar clase en Relaciones Públicas de la UAT.
              “NECESITO UN 9 DE CALIFICACION”
                   En una ocasión un alumno, en el salón de clase,  se acerca a mi escritorio, y sin más me dice que él necesita que yo le ponga un Nueve de calificación, pues de lo contrario iba él a perder una beca que tenía.
                   Recordando quizá mis tiempos de escuela secundaria (20 de Noviembre) en que el gobierno del alcalde de Tampico, Carlos González Moreno (del PRI), por un año me dio una beca de 100 pesos mensuales, de inmediato, sin más, respondí que sí a este alumno. Ni me ofreció ni le pedí nada a este estudiante. Y entregué el Acta de calificaciones en las oficinas de la Facultad.
                 A los pocos días, seis o siete alumnas, intimidantes se me acercaron al escritorio. Y me dijo una de ellas en tono firme y claro: “Ya sabemos que le puso 9, a Fulanito. Necesitamos que a nosotras nos apruebe también… ¡de perdido con 8!”
               Y les dije al instante: “Yo a ustedes no les voy a poner ningún 8. ¡Estudien si quieren pasar!”
                Al otro día al ver a aquel joven le dije: “Mira, ya entregué el acta de calificaciones. Puedo hacer el trámite de Rectificación de Acta, pero no lo voy a hacer. Así se queda ya. Nomás te voy a pedir un favor…el día que me veas en un cine, en una supertienda o en la plaza. ¡Ni se te ocurra saludarme, por favor!” Y lo que son las cosas, a este sujeto que vive en la Mainero, a donde quiera me lo andaba encontrando.
             “¡PRESENTE!” DIJO LA NIÑA DE APELLIDO…
             En una ocasión recuerdo que yo le daba clases a un grupo. Y ocurre que al llegar yo al salón una estudiante—de familia empoderada– empieza a ser acompañada en el aula por una niña de unos 10, 11 años de edad. Me entero luego que era su hermanita. Nunca la estudiante me pidió permiso para ello, ni a mi tampoco me incomodó esto. Además la niña siempre estaba calladita en un mesabanco, junto a su hermana estudiante.
         Ocurre un día que paso yo lista. La estudiante no estaba en el salón pero su hermanita sí. Y ocurre que al pasar lista y pronunciar el nombre de la alumna, su hermanita, con cara de felicidad responde sonriente: “¡Presente!”, provocando la carcajada de medio salón.
         Terminada la lista, yo me dirijo a la niña, y digo– por decir— “Haber alumna López Torres, díganos usted… “¿de que hablamos en la clase de ayer?”
          Entonces, la niña sorprendida ante mi pregunta, empieza a llorar, y se sale del salón, seguida por una compañera de su hermana ausente, que me dirige una mirada desaprobatoria. Y yo me justifico como chamaco de kínder : “Ella empezó”.
          “¡QUEJENSE CON  EL YUCA O CON QUIEN QUIERAN!”
         Sucedió que en mi primer semestre de dar clase en la Facultad de Derecho y Relaciones Públicas, bien sabía yo que el jefe político máximo de dicha escuela era el Lic. Alfonso Pérez Vázquez(+) pero desconocía que le apodaban El Yuca.
        Ocurre que una tarde que abordan en el estacionamiento de la facultad dos alumnos — que ya luego identifique como el reportero-ahora– Juan R. de la Sota, y otro reportero ahora, más.
         —”Somos de tal grupo y necesitamos que Ud., cambie el horario que tiene con tal Grupo, para que Tal Lic. nos pueda dar clase”.
          Por razones de trabajar en el periódico me era imposible cambiar de horario. Entonces a estos dos alumnos les dije: “No puedo”.
       Y que me replica el segundo, en tono amenazante:
         — “¡Pues le vamos a decir al Yuca!”
         —”¡Pues díganle al Yuca, o a quien quieran, pero yo no cambio de horario!”, creyendo yo que El Yuca era el presidente de la Sociedad de Alumnos.
                “6, 7, 8, MAMBOOOO!!”
               En los años 90tas ocurría que en la Licenciatura en Relaciones, me asignaron un grupo inmenso, como de 70 alumnos. Pretendiendo ser eficiente, al segundo día les dije que como eran bastantes se iban a perder muchos minutos nomás en el pase de lista. Así que en de momento les iba a decir a cada uno el número con el que aparecían en la lista. Para desde el día siguiente pasar lista por número y no por nombre como es lo usual.
            Y que empiezo… Alanís…1, Álvarez, 2, y tras decir, el 6, el 7 y decir 8, un alumno replicaaaa: Mamboooooo!”, recordando la canción de Dámaso Pérez Prado.
             Me percaté quien había sido aquel alumno, mismo que ahora es un muy eficiente y dedicado funcionario en estos tiempos de gobierno humanista del Doctor Américo Villarreal  Anaya.
             ALUMNOS LLEGAN SIN ALMOZAR Y SIN DINERO PARA ALMORZAR
           Era el segundo semestre del año 2016 en que me trasladaba en mi carro, cada fin de mes al municipio de Soto La Marina, concretamente a la Secundaria Técnica 12, “Francisco Javier Mina”, para estar en las juntas del Consejo Técnico Escolar los últimos días viernes de cada mes. Tenía plaza de profesor en  Apoyo Técnico Pedagógico.
              En un receso de la reunión del Consejo Técnico me puse a platicar con el director del plantel, maestro Jorge Augusto Ramos. Enterado yo de que la Secretaria de Educación de Tamaulipas, en el sexenio del Gobernador Egidio Torre Cantúa, acababa de construir dentro del plantel una cocina y comedor para el alumnado, se lo comenté al director, quien con una mezcla de tristeza y alegría me dijo: “Sí, fíjese profe, en esta escuela tenemos aproximadamente (tantos) alumnos que llegan a esta  Secundaria… todas las mañanas,  sin almorzar y sin dinero para comprar algo que almorzar. Esta cocina va a ser un gran apoyo”. Procedió a mostrarme las nuevas y equipadas instalaciones.
      Y eso que las estadísticas del INEGI no ubican a Soto La Marina como una de las poblaciones con un alto grado de pobreza y marginación, como si señala una alta pobreza en San Nicolas, Miquihuana y Bustamante, y algunas zonas de Reynosa, Matamoros y Altamira. Entonces, imaginen que pasa en escuelas de esos municipios. Felicidades a los maestros.
             GATTAS INSTALA MODULOS DE EMPLEO
                Les comparto que el Gobierno Municipal que preside Eduardo Gattás Báez y la iniciativa privada de Victoria informan que la jornada Empleo para Victoria fue reprogramada para el martes 13 de mayo con mas de cien vacantes de empleo.
              La jornada de reclutamiento iniciará a partir de las 9:00 de la  mañana y hasta las 13:00 horas en la explanada de la Presidencia Municipal donde 20 empresas locales instalarán módulos receptores de solicitudes para todas las personas que anden en busca de una oportunidad  laboral .
            Vale decir que el Gobierno Municipal de Victoria a través de la Secretaria de Desarrollo Económico invita a la población mayor de edad a asistir y encontrar el empleo deseado, incorporándose al sector productivo de la capital de Tamaulipas.
                            NOS VEMOS.

Azahel Jaramillo Hernandez

azahel_jaramillo@hotmail.commbra

TAGGED:
Share This Article