Ante AMLO ¡Me quito el Sombrero!

Eduardo Pacheco
3 Min Read

Punto y Coma
Por: Hermelinda García

Me pueden catalogar de una y mil maneras, pero siempre reconozco y aplaudo las obras que valen la pena de los Presidentes, Gobernadores y Alcaldes o Legisladores, ese es mi trabajo e intento manejarlo con honesta claridad…¡Duela a quién duela!

Y hoy, creo que por primera vez aplaudo desde esta trinchera la iniciativa del Presidente MANUEL LOPEZ OBRADOR, y con gusto me recuerdo aquella frase que al calce dice…¡Si las cosas que valen la pena se hicieran fácilmente, cualquiera las haría!

Sé, muy bien que sé que algunos pueden diferir de mi sentir, sin embargo eso a mi juicio ¨Es pecata minuta¨, porque el hecho de que el presidente ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR haya logrado la reforma ha el artículo 4º constitucional trae consigo una certeza jurídica al bienestar de los miles de mexicanos en situación vulnerable y eso a muchos quizá ¨les valga madre¨ pero a los indígenas, niños y adultos mayores en situación vulnerable, o estudiantes en extrema pobreza es…!Abrirles el paraíso!

De tal forma que a partir de que EL diario de la Federación publique este decreto presidencial que ya es un derecho constitucional por ley los adultos mayores de 68 años o clase indígena a los 65 tienen el derecho a una pensión vitalicia, ya sean ricos o pobres porque como dice ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR…¡Aportaron mucho al país!

Otro de los beneficios que seguramente requerirá de ¨jalarles las orejas a muchos¨ es el derecho a la salud gratuita a quienes no tiene seguridad social y aquí coincidimos con AMLO…|Es más de la mitad de la población del país|

Esto, bajo el clima tenso que se vive actualmente por la amenaza del COVID|9 con seguridad que es un parteaguas en millones de mexicanos que por décadas eran solamente requeridos..!En tiempos electorales!

Por cierto, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, refiere que esta es una reforma histórica, porque eleva a rango constitucional estos derechos, y lo más importante es que acompañada de esta reforma va la disposición legal, en un artículo transitorio en la Constitución para que nunca falten los recursos, el presupuesto y que ante cualquier situación se garantice el dinero público necesario.

Es decir que esto entra en las partidas con presupuesto no programable y presupuesto programable, asi como el apartado donde se guardan las participaciones federales a los estados y municipios, que entra en lo no programable, eso no lo puede tocar el Poder Ejecutivo federal.

Hasta aquí todo bien, todo excelente solo resta esperar que en lo subsecuente no salgan con ¨rasuradas¨ similares a los recursos que debieran entregarse a Tamaulipas.

Hasta la próxima.

Hermegarba@yahoo.com.mx

TAGGED:
Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta