Maremágnum
Por Mario Vargas Suárez
Muchos ciudadanos aseguran que la vergüenza ahora en Nuevo León se llama Samuel y conste que el nombre que viene del hebreo significa “El escuchado por Dios… El consejero de Dios”.
Solo que, por los acontecimientos del último mes, pudiéramos entender que Samuel García Sepúlveda, gobernador Constitucional de Nuevo León, escuchó mal o se equivocó de Dios, porque ‘le salió el ‘tiro por la culata’.
Pese a que no solo en campaña para alcanzar el Poder Ejecutivo de los vecinos, sino cuando los votos lo ubicaron como titular de su objetivo, declaró haber sido elegido por seis años y no abandonaría su obligación para buscar la presidencia. Le faltó agregar como lo hiciera Jaime Rodríguez, El Bronco, su antecesor.
Pero el Consejero de Dios se dejó llevar por el canto de las sirenas y emprendió su aventura porque ‘alguien’ le dijo algo y lanzó su precandidatura a la presidencia (como lo que tanto criticó al Bronco) y su partido lo llevó a su cima.
La Revista Animal Político asegura en su edición de este martes 5 de diciembre, que “Samuel García destinó en el último mes, más de 4.2 millones de pesos para publicitarse en Facebook.” Asegura la publicación que los pagos se facturaron a nombre de él y del partido Movimiento Ciudadano (MC).
Muchos nos hemos preguntado las verdaderas causas por la que Samuel García Sepúlveda decidió regresar al Ejecutivo de Nuevo León y no permitir que asumiera el cargo de gobernador interino a un miembro diferente a su partido, aduciendo que ningún miembro del PRIAN iba a robar una elección que ganó MC.
La Revista Animal Político, especialista en temas de la política mexicana, asegura que la cantidad pagada a Facebook, contrasta con lo gastado por las dos precandidatas presidenciales que continúan en la contienda: Claudia Sheinbaum Pardo y Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz.
Según la misma fuente, la abanderada de la Coalición Juntos Haremos Historia (Morena, Verde, PT) Claudia Sheinbaum no ha facturado publicidad desde su perfil oficial de Facebook; aunque su partido político sí, ascendiendo a 2 mil 500 pautas publicitarias por la cantidad de un millón 486 mil 975 pesos.
Por su lado Bertha Xóchitl Gálvez de la alianza PRI-PAN-PRD, hizo una erogación financiera de 179 mil 344 pesos para publicitarse en su perfil oficial en Facebook. Mientras que Acción Nacional (PAN) facturó 359 mil 224 pesos y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) un aproximado de 12 mil pesos.
Lo interesante en es que las dos damas en campaña, se entiende pueden hacer las comprobaciones de gastos publicitarios ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y lo interesante para el caso que nos ocupa es indagar no solo el origen de lo gastado por Samuel García, sino a quién se los va a cargar.
Según el marco legal del INE, cada precandidato a la presidencia de la República en este 2024 tiene un tope de gasto de casi 86 millones de pesos durante los dos meses de esta etapa electoral, aunque ahora estamos en la precampaña.
En el caso de Samuel García dejó de pautar publicidad a partir del 2 de diciembre, fecha en la que anunció que declinaba de sus aspiraciones presidenciales y volvía como mandatario del estado neolonés.
Según la investigación periodística de Animal Político, mientras duró la odisea de Samuel el Gobierno de Nuevo León a Facebook pagó un millón 243 mil 941 pesos por publicitar las acciones del gobierno estatal de Samuel García. En sus anuncios destacó la creación de tres líneas del metro, la construcción de seis carreteras y la llegada de camiones sustentables. También al DIF Capullos, la policía llamada “fuerza civil” y el evento navideño “Macro Navidad”.
Quizá estos ‘pequeños detalles’ son los que asustaron al esposo de la influenser Mariana Rodríguez Cantú, Directora del Sistema para el Desarrollo de Nuevo León.
CONGERESO TAMAULIPAS
Sin duda que los legisladores locales están con chamba dura, si es que realmente quieren trabajar, ya que las comisiones de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública y de Asuntos Municipales, están a marchas forzadas con funcionarios de 15 municipios de Tamaulipas, cuya propuesta es el incremento de impuestos para el 2024.
Los funcionarios municipales pretenden justificar ante los diputados locales, las razones de incrementar e implementar conceptos de cobros en San Fernando, Río Bravo, Matamoros, Reynosa, Gustavo Díaz Ordaz, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Altamira, Ciudad Madero, Tampico, González, Tula, Ocampo, Soto La Marina y Xicoténcatl.
Como los diputados locales están para defender los derechos ciudadanos y sin importar el periodo vacacional próximo, se apresuraron para aprobar 28 Leyes de Ingresos a igual número de municipios que “únicamente presentan un ajuste” en el ejercicio fiscal 2024.
Los municipios de Abasolo, Aldama, Antiguo Morelos, Burgos, Bustamante, Camargo, Casas, Cruillas, El Mante, Gómez Farías, Güémez, Guerrero, Hidalgo, Jaumave, Jiménez, Llera, Mainero, Méndez, Mier, Miquihuana, Nuevo Morelos, Padilla, Palmillas, San Carlos, San Nicolás, Valle Hermoso, Victoria y Villagrán, no ajustan, proponen nuevos impuestos.