*** Armando Martínez evidenciado grotescamente

Eduardo Pacheco
11 Min Read

Síntesis

 

 

 

 

 

*** Armando Martínez evidenciado grotescamente

 

 

*** Pemex revienta economía de Tamaulipas…

 

 

*** “Ya lo que pasó, ya pasó”: Gertz Manero

 

 

 

 

 

Por: Isaac MOLINA ZAPATA.

 

 

A pesar de que el alcalde de Altamira quiera enmendar la plana y hacer creer que sí apoya o apoyará tanto a los Bomberos Voluntarios como a los del propio Municipio, el incendio en un mesón de la urbe industrial dejó en evidencia las carencias que existen en ambas corporaciones de ayuda, que estaban totalmente olvidadas por el edil, quien ha recibido innumerables críticas no solo por su soberbia y arrogancia (que pudieran formar parte de su personalidad); sino por tener en el abandono las instalaciones de los apagafuego, pero por otra parte gastar en viajes improductivos a varios países del mundo, y señalado de llevarse a toda su parentela.

 

Para nadie es desconocido que en Altamira el edificio de bomberos está cerrado desde hace tiempo, mientras que Bomberos Voluntarios quienes son los que han hecho el trabajo que le corresponde al municipio, no han recibido apoyo por parte del Ayuntamiento.

 

Algunas versiones indican que es mínima la ayuda del alcalde a esta importante corporación, y esto a regañadientes, ya que fue duramente criticado por no estar el Municipio preparado para enfrentar siniestros de grandes proporciones, y presionado por la sociedad.

 

Incluso en redes sociales hubo comentarios en el sentido de que empresas del corredor industrial deben donar y apoyar a los voluntarios y ya no al municipio, pues éste posiblemente se quede con parte de los recursos. Aunque se ha señalado por años que existe contubernio entre estas compañías y el gobierno municipal, pues se ha dejado entrever que no cumplen las normas ambientales principalmente, por lo que tienen que “arreglarse” y hacer lo que diga el Ayuntamiento.

 

Hay que recordar que durante el incendio registrado en las inmediaciones del Fraccionamiento San Ángel, en el mesón ubicado al sur de la ciudad, la falta de respuesta oportuna y eficiente por parte del ayuntamiento dejó expuesta la incapacidad de las autoridades locales para atender emergencias de esta naturaleza.

 

El siniestro, que se prolongó por más de cuatro horas, obligó a la intervención directa del Secretario Estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, por instrucciones expresas del gobernador del estado.

 

En su momento, una fuente precisó que desde la SEMAR se informó que, de no ser contenidas las llamas, sería necesaria la movilización de un helicóptero Hércules, el cual se abastecería de agua desde Playa Miramar para sofocar el fuego, (maniobras que se realizaron). Dicha situación, extraordinaria en su naturaleza, evidenció la omisión de responsabilidades por parte del gobierno municipal y la ausencia de protocolos efectivos de respuesta inmediata.

 

Los primeros en llegar al lugar del siniestro fueron los integrantes de la agrupación altruista “Bomberos Voluntarios de Tamaulipas A.C.”, quienes a pesar de operar sin respaldo institucional, asumieron la primera línea de respuesta.

 

Cabe precisar que esta organización ha sido sistemáticamente descalificada y desatendida por el alcalde Armando Martínez Manríquez, quien insiste en que el municipio cuenta con un cuerpo de “Bomberos Municipal”; sin embargo, dicha dependencia carece de camiones, equipo operativo y su infraestructura sufrió la demolición aunque se promete una construcción nueva. Las promesas del alcalde de rehabilitar dichas instalaciones han quedado en declaraciones vacías, incumpliendo con lo dispuesto en el artículo 115, fracción II, inciso h) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que obliga a los municipios a prestar servicios públicos esenciales, entre ellos la protección civil y atención a emergencias.

 

Altamira maneja un presupuesto anual cercano a los dos mil millones de pesos, sin embargo, no existe recurso etiquetado específicamente para la atención de siniestros como el ocurrido el pasado 16 de marzo al sur de la ciudad.

 

Ante los cuestionamientos sobre la partida presupuestal asignada al cuerpo de bomberos, el alcalde respondió con molestia e incomodidad, evidenciando desconocimiento o falta

de voluntad para transparentar la información pública relativa a la protección de la vida y el patrimonio de los ciudadanos.

 

DEUDA DE PEMEX CON PROVEEDORES QUIEBRA 40 EMPRESAS EN TAMAULIPAS Y hablando de irresponsabilidades, hace unos días el diputado local Gerardo Peña Flores, Coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional (PAN), denunció la severa situación que enfrentan empresarios tamaulipecos debido a los adeudos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Según Peña, de 120 empresas proveedoras, 40 ya cerraron sus puertas por falta de liquidez, lo que pone en riesgo la economía local y regional. La deuda de Pemex al cierre de 2024 es de aproximadamente 97,000 millones de dólares, de los cuales 20,000 millones (400 mil millones de pesos) se deben a proveedores de bienes y servicios, y no a instituciones financieras. Esta situación es considerada la peor en la historia de la “empresa productiva del estado”. El diputado panista enfatizó la urgencia de enviar un exhorto a Pemex para que atienda de inmediato a los empresarios tamaulipecos que son acreedores de la empresa, evitando así la pérdida de empleos y patrimonios construidos con esfuerzo a lo largo de muchos años. “Es injusto que estos empresarios, que confiaron en la empresa y en el discurso oficial de que se honrarían los compromisos financieros, estén en riesgo de quiebra. No podemos permitir que sigan cerrando más negocios y se pierdan más empleos en Tamaulipas”, resaltó Peña Flores.

 

“NO HAY PELIGRO DE QUE PASE NADA MÁS DE LO QUE YA PASÓ, YA LO QUE PASÓ, YA PASÓ”: ALEJANDRO GERTZ MANERO

 

Recordando al entonces procurador de la antes PGR Jesús Murillo Karam, con la famosa frase: “Ya me cansé”; ahora salió el Fiscal de la República Alejandro Gertz Manero a decir: “Ya lo que pasó, ya pasó”, en referencia al campo de exterminio descubierto en Jalisco, y que las autoridades federales se empeñan en negarlo, quiriendo tapar el sol con un dedo.

 

Y es que hace unos días, durante una conferencia de la #FGR sobre el caso #Teuchitlán, un periodista le preguntó al fiscal #GertzManero qué respuesta podría dar, una vez iniciadas las investigaciones por su fiscalía, sobre las torpes e insensibles declaraciones del senador de Morena #Noroña con respecto a que los 200 pares de zapatos encontrados en el #RanchoIzaguirre no son de personas desaparecidas. A lo que el fiscal contestó:

 

“Yo estoy dando cuenta de una investigación, no me meto en asuntos políticos”.

 

Inmediatamente después, otra periodista hace un cuestionamiento al fiscal: “El hecho de que no les hayan entregado todos los expedientes ¿no está generando cierta dilación en la

investigación de la fiscalía, incluso provocando alguna fuga de los servidores públicos (de la fiscalía de #Jalisco) o que éstos se amparen?”

 

La respuesta de Gertz Manero fue, por demás, oscura e inquietante:

 

“No lo creo, hay tiempo… No hay peligro de que pase nada más de lo que ya pasó, ya lo que pasó, ya pasó”.

 

Esta respuesta recuerda tanto a la del criminal, ex procurador de justicia en el sexenio del delincuente #PeñaNieto y hoy preso por su participación en la fabricación de la “verdad histórica” en el caso #Ayotzinapa, #JesúsMurilloKaram, cuando expresó “Ya me cansé”.

 

“Ya lo que pasó, ya pasó”.

 

Después de estas declaraciones de Gertz Manero; de la prohibición de la misma FGR a que participen como observadores en la investigación en el rancho los propios colectivos de búsqueda; del video de supuestos integrantes del #CJNG lavándole la cara al gobierno tanto de Jalisco como el federal con un mensaje tan institucional que pareciera haber sido escrito por funcionarios del mismo gobierno; de las declaraciones de #CeciliaFlores, madre buscadora con vínculos partidistas (de la cual ya se deslindaron numerosos colectivos de familiares de desaprecid@s) y quien parece haber negociado con grupos de poder, diciendo que los carteles del crimen organizado y el gobierno no son culpables de lo que pasa en México, desprestigiando el trabajo del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes hicieron públicos los hallazgos realizados en Teuchitlán; efectivamente, podríamos estar en la antesala de una nueva “Verdad Histórica”, con el sello del nuevo partido de Estado.

 

Podría darse un carpetazo más para contener el descontento, la movilización, el coraje y la digna rabia que se va encendiendo abajo y callar las voces críticas que se levantan ante un Estado indolente, cómplice y partícipe desde hace por lo menos 30 años, de una guerra de exterminio en contra de los pueblos y sus territorios.

TAGGED:
Share This Article