
—-AVG Y AVA: UN SIGLO DE AGUA Y DE VIDA PARA VICTORIA-
Unidos por el tiempo y por la vocación de servir a las familias tamaulipecas: los dos Américos hacen época en la aplicación de políticas públicas orientadas a saciar la sed del centro de nuestra entidad federativa. Dos Estadistas y un solo legado visionario cuyas dos obras , se han adelantado al futuro del agua en Tamaulipas.
—-El tiempo llegó y aquí estamos, y me da mucho orgullo y mucha emoción, compartir con ustedes, que tanto la primera, como la segunda línea van a tener ahí un espacio con un nombre que diga Américo Villarreal, dijo el doctor AVA, en lo que se considera uno de los instantes con mayor carga de sentimiento filial que ha vivido en el ejercicio del poder.
El primer acueducto duró en uso más de tres décadas. El segundo está programado para abastecer a lo largo de cincuenta años. Estamos hablando de casi una centuria donde la vocación de dos gobernantes, padre e hijo, se funden en un solo compromiso con el corazón del pueblo tamaulipeco.
Afortunadamente, en nuestra tarea de periodistas, hemos constatado ese tránsito temporal, entre dos administraciones estatales que tocaron puertas ante el poder federal. Y en su momento convencieron a los liderazgos institucionales del país, para darle a sus gobernados, un patrimonio de agua para consumo humano.
Esa es la explicación de que en la reciente ceremonia de arranque del acueducto II, el gobernador AVA andaba más contento que de costumbre.
Era la suya una cara de sano orgullo y satisfacción personal, ante lo que se observa como la consolidación y el amarre financiero de una obra destinada a ser una de las más emblemáticas del humanismo, durante el actual sexenio tamaulipeco.
Todo esto que les comento, ocurrió este miércoles, durante el evento donde se puso en marcha de manera formal, la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria”.
Atrás de esta mega infraestructura hidráulica, los tamaulipecos constatamos la gestión, la persistencia y un férreo esfuerzo institucional de un gobernador que desde el inició de su sexenio, se ha trazado la tarea de cumplirle a Tamaulipas. Y de honrar la memoria de su padre, el ingeniero Américo Villarreal Guerra, quien nos gobernó de 1987 a 1993.
Una obra emblemática de la transformación y las políticas públicas enfocadas al bienestar de la población. Mil 800 millones que garantizan abasto para nuestra capital, por los próximos cincuenta años.
A continuación les compartimos algunas de sus características: son 54.7 kilómetros de longitud, un largo recorrido de un recurso no renovable, considerado como el tema futurista más complejo de los próximos años, a nivel global. Contará con una tubería de 36 pulgadas en acero al carbón. Se trata de una aleación de hierro y carbono, considerada técnicamente en el ámbito industrial, como un material de máxima resistencia y dureza ante el paso del tiempo y el proceso de desgaste.
O sea que AVA no está usando en el acueducto II materiales chafas, sino insumos de la más alta calidad. En este tipo de detalles, se observa con nitidez, la ética y honestidad de una obra que se espera quede muy bien hecha. Hablamos de equipos que están a la altura o un poco más modernos en relación con la primera línea, una infraestructura que raras veces ha dado problemas.
El acueducto II, proporcionará un caudal de 750 litros por segundo, los cuales se sumarán a los mil 500 litros que actualmente recibimos en nuestros hogares victorenses.
Se calcula que con esta nueva obra, los victorenses dejarán de padecer los tan temidos y sufridos tandeos, especialmente en las épocas de estiaje.
En correspondencia con el esfuerzo presupuestal del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno estatal del doctor Villarreal Anaya construye actualmente una planta potabilizadora con capacidad de bombeo de mil 500 litros por segundo. Esta obra complementaria del acueducto II, tiene un costo de 600 millones de pesos.
El gobernador AVA destacó el apoyo de la Presidenta Sheinbaum , con más de diez mil millones de pesos en infraestructura hidráulica para Tamaulipas. Así como también en renglones de bienestar social, transporte, comunicación y energía.