Tiempo y Espacio.
Beto Granados, puro trabajo.
Por Jaime Luis Soto.
En Tamaulipas, hay que decirlo, hay alcaldesas y alcaldes que, a diez meses y seis días de haber iniciado sus administraciones municipales, -hubo quienes repitieron al ganar la reelección-, sí están logrando, con resultados, la aprobación de las y los ciudadanos de sus respectivos municipios.
Y vamos a citar sólo un ejemplo: El del joven alcalde de Matamoros, BETO GRANADOS quien, todos los días, se le ve chambeando y en contacto directo con las y los matamorenses para escuchar de viva voz sus demandas e inquietudes.
Hemos visto como en los eventos que encabeza el joven BETO GRANADOS, la gente se le acerca y lo saluda con verdadera alegría y hasta lo felicitan, lo que demuestra que está haciendo las cosas bien.
De hecho, recientemente Matamoros se consolidó como un poderoso y estratégico puerto inaugurado por el gobernador AMÉRICO VILARREAL ANAYA en un hecho histórico.
Se trata del llamado Puerto del Norte…
Un logro extraordinario y trascendental del gobernador VILLARREAL ANAYA que transformará y permitirá consolidar el desarrollo económico y portuario de la tierra de RIGO TOVAR.
Volviendo con BETO GRANADOS, mire usted que su programa “Martes en tu Colonia” ha sido un gran éxito y cada semana el alcalde matamorense reafirma su compromiso con la ciudadanía al
escuchar y atender directamente las inquietudes de las y los vecinos.
Y para apoyar la economía de las familias matamorenses, el gobierno municipal que encabeza BETO GRANADOS implementó un programa para la condonación de recargos en el pago del Impuesto Predial durante agosto y septiembre.
Ah, y para apoyar a la educación, el gobierno de BETO GRANADOS entregó apoyos del programa “Mi Título” que tiene como objetivo facilitar el proceso de titulación para estudiantes de bachillerato, nivel superior y posgrado.
Eliminando así las barreras económicas que muchas veces impiden concluir esta etapa académica a los jóvenes estudiantes.
Con todo lo que anda haciendo BETO GRANADOS en beneficio de las y los matamorenses, nos hace recordar aquel viejo refrán que nunca pierde vigencia: Trabajo mata grilla…
Cambiando de tema y a nivel nacional, se voló la barda ANDY LÓPEZ BELTRÁN al acusar que lo siguieron espías hasta Japón para tomarle fotografías de sus vacaciones.
Según el joven ANDY, no fueron vacaciones de lujo alegando que sólo pagaba 7 mil 500 y no 50 mil pesos diarios por habitación y comida como se anduvo divulgando.
¿Era necesaria tal aclaración de ANDY…? Desde nuestro humilde punto de vista creo que exageró y solo volvió a echarle mas leña a la lumbre. De hecho, el escándalo ya estaba perdiendo intensidad, pero que se le ocurre revivirlo al hijo de ya sabes quién.
Como dicen en el rancho: Le faltó colmillo político.
Y calladito, se veía más bonito…
A como se está comportando y reaccionando a los escándalos, al hijo del expresidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR no se le ve un futuro político exitoso.
Debe tener la piel dura y no delgada como la de un durazno…
Ahí tienen a RICARDO MONREAL quien, de plano, y sin pudor alguno, dijo que sí se fue de vacaciones, que se la pasó con madre y que el mundo siga girando.
El coordinador de los diputados federales de Morena le valió un reverendo pepino las criticas que recibió. Y no es que lo estemos alabando, al contrario, se “bañó” con su viajecito a la tierra de la Macarena.
Pero hoy los políticos deben de aguantar vara, y no andar de chillones.
Y el que entendió, pues entendió…
Un apunte: El presidente de la Junta de Gobierno en el Congreso del Estado, HUMBERTO PRIETO HERRERA cumplió años este miércoles 6 de agosto.
Y mire usted que el Jefe de Prensa del Poder Legislativo, JOSÉ INÉS FIGUEROA VITELA también cumplió años el mismo día. Qué gran coincidencia.
Muchas felicidades para JOSÉ INES y para el diputado PRIETO HERRERA que son del signo zodiacal Leo. Este último dato solo lo agregamos como aporte cultural.
En importantes temas educativos, el doctor MIGUEL ÁNGEL GARCÍA VALDEZ, secretario de Educación en Tamaulipas sigue demostrando que fue un acierto del gobernador nombrarlo titular de la SET.
Mire usted que MIGUEL ÁNGEL participó activamente en los trabajos celebrados en la capital del país, donde, junto a los representantes de las 32 entidades federativas, se acordó implementar el Sistema de Bachillerato Nacional de reciente creación.
Este nuevo modelo educativo se implementará en todo el país a partir del ciclo escolar 2025-2026.
En el marco de la LXIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que dirige AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, respaldó la creación del Sistema de Bachillerato Nacional (SNB), iniciativa impulsada por la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.
Con esta reforma educativa, Tamaulipas contribuye al objetivo nacional de alcanzar una cobertura del 85 % en Educación Media Superior para el año 2030, al tiempo que se amplían las oportunidades de formación técnica, académica y humanista en el estado.
El nuevo modelo permitirá que las y los estudiantes egresen con doble certificación: una académica y otra técnica, facilitando su incorporación al nivel superior o al sector productivo.
VALDEZ GARCÍA señaló que Tamaulipas ya trabaja en la armonización del currículo estatal con el Marco Curricular Común (MCC) y que se impulsarán estrategias de prevención de adicciones, salud emocional, cultura de paz y movilidad educativa, alineadas con la Nueva Escuela Mexicana.
Asimismo, se coordinarán acciones con instituciones de educación superior y organismos productivos para asegurar la pertinencia de los contenidos y las competencias adquiridas.
El gobernador AMÉRICO VILLARREAL instruyó a la Secretaría de Educación estatal a generar todas las condiciones necesarias para que este nuevo sistema sea un éxito en Tamaulipas.
Con este acuerdo, Tamaulipas reafirma su voluntad de sumarse a los esfuerzos nacionales por una educación pública que sea motor de transformación y justicia social.
A propósito, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalece su liderazgo en la generación de conocimiento y en el desarrollo de capacidades científicas, al registrar un incremento en el número de docentes certificados por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
En la convocatoria 2025, un total de 92 profesores de la UAT fueron evaluados favorablemente para obtener o renovar su certificación con este prestigioso reconocimiento de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), lo que representa un aumento del 4.3 % respecto a la convocatoria anterior del SNII.
El rector de la UAT, DÁMASO ANAYA ALVARADO, expresó su reconocimiento al trabajo y compromiso de las y los docentes que integran esta nueva generación de investigadoras e investigadores certificados.
Destacó que estos resultados son producto de una visión estratégica que ha priorizado el desarrollo de capacidades científicas en todas las áreas del conocimiento.
Y que hoy se reflejan en el posicionamiento de la Universidad como una institución que contribuye activamente a la solución de
problemáticas sociales, al desarrollo sostenible y al fortalecimiento del bienestar comunitario.
Con los resultados de esta convocatoria, para el año 2026, la UAT contará con un total de 454 docentes con certificación vigente en el SNII en el cual el 46.26 % son investigadoras y el 53.74 % investigadores.
Es importante subrayar que, del total de reconocimientos otorgados en esta convocatoria, 47 corresponden a nuevos ingresos al sistema, mientras que 45 son resultado de procesos de permanencia o promoción.
En Ciudad Victoria, el presidente municipal EDUARDO GATTÁS BÁEZ selló compromiso con vecinos de las colonias Norberto Treviño Zapata y Viviendas Populares al inaugurar la rehabilitación asfáltica de la calle Chihuahua que abarca una superficie de 3, 493 metros cuadrados.
“Esta obra, es testimonio de la transformación que está viviendo nuestra ciudad; Victoria tiene rumbo, proyectos y resultados”, afirmó GATTÁS BÁEZ al hacer el corte del listón inaugural junto a su esposa LUCY DE GATTÁS, integrantes del Cabildo y equipo de trabajo.
AGUSTINA SALAS, porta voz de los más de 3,100 habitantes beneficiados del sector, agradeció y reconoció el esfuerzo del alcalde de la Capital de Tamaulipas por mejorar la movilidad vehicular con obras de infraestructura vial que dan seguridad y bienestar social.
Este año, el gobierno de Victoria ha concretado 13 obras de pavimentación con carpeta asfáltica y 3 de concreto hidráulico en proceso de concluir; además de aplicar 500 metros cúbicos de
asfalto en el bacheo de 3,993 metros cuadrados en vialidades primarias y 30 colonias de la ciudad.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer. Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com