Con la finalidad de que se garantice durante la próxima década la producción en México de vacunas contra el covid-19 y medicamentos contra otras enfermedades, el gobierno de la república se encuentra en pláticas con su homólogo de la India y empresas de ese país, informó este martes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon.
Al acudir a la conferencia matutina de palacio nacional, el canciller explicó que como parte de las prioridades del Gobierno federal en materia de salud se contempla en la estrategia además de las vacunas, tratamientos e inmunoterapias oncológicas.
De ahí que se haya autorizado por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador la apertura de un consulado en Bombay para facilitar las negociaciones y convenios entre nuestro país y la India.
“Estamos trabajando con varias instituciones de la India, ayer tuvimos otra entrevista para la producción en México de vacunas ya no sólo del covid-19 sino las que nos ha señalado la Secretaría de Salud, entre otras, la del papiloma humano y otras vacunas. Les estaremos informando porque esto implicará inversiones y convenios 2022 hasta 2032, estamos pensando en una década.
“Segundo lugar: medicamentos que también nos ha señalado la Secretaría de Salud como insulina, que importamos casi el 100 por ciento, para producirse en México. También estamos trabajando con la India principalmente. Inmunoterapias contra cáncer, habrá diferentes tipos de convenios en las próximas semanas, estamos trabajando en ello y, producción de oncológicos en nuestro país” detalló el secretario de relaciones exteriores.
De acuerdo con Marcelo Ebrad las pláticas se llevan a cabo con 8 instituciones de la India y por parte de México participan en las negociaciones la Secretaría de Salud, de Relaciones Exteriores así como la Comisión Federal para la protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
En cuanto a otros tratamientos para combatir distintas enfermedades, el secretario indicó que México ha extendido conversaciones con 18 países en el mundo.