Cabildo de Altamira aprueba Ley de Ingresos 2026 por mil 965 mdp sin aumentos al impuesto predial
Por Agustín Peña Cruz | NoticiasPC.com.mx |
Altamira, Tamps.- El Cabildo de Altamira aprobó por unanimidad la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, proyectada en mil 965 millones de pesos, durante la vigésima cuarta sesión ordinaria celebrada este 6 de noviembre, encabezada por el alcalde Armando Martínez Manríquez.
El encuentro, desarrollado de manera presencial y virtual mediante la plataforma Zoom, comenzó con el pase de lista y la declaración de quórum legal, confirmando la asistencia total de los integrantes del cuerpo edilicio. El secretario del Ayuntamiento dio lectura al orden del día, que incluyó como punto central la presentación y análisis del proyecto financiero que regirá los ingresos municipales del próximo año.
De acuerdo con el tesorero municipal, C.P. Regino Vázquez Vega, la nueva Ley de Ingresos representa un incremento del 3.97% respecto al ejercicio 2025, con una estructura sustentada principalmente en participaciones, aportaciones y convenios, que constituyen más del 88% de los recursos municipales. “Se trata de un documento equilibrado, responsable y alineado a la normatividad vigente del artículo 115 constitucional y el Código Municipal de Tamaulipas”, explicó el funcionario.
NUEVAS TARIFAS EN UMAS Y DEBATE SOBRE COMPARATIVOS
Entre los ajustes más destacados del proyecto se encuentran las tarifas expresadas en Unidades de Medida y Actualización (UMAS) para el uso de nuevas infraestructuras municipales como el Estadio Altamira y el Complejo Integral Multidisciplinario (CIMA), instalaciones que buscan convertirse en puntos de desarrollo deportivo y cultural para la región sur de Tamaulipas.
Durante la sesión, varios regidores solicitaron mayor transparencia y comparativos con otros municipios respecto a los montos propuestos para la renta de espacios públicos. La dirección del Instituto del Deporte, representada por Roxana Ríos, informó que las tarifas fueron determinadas con base en la Ley de Ingresos del municipio de Tampico, publicada en el Periódico Oficial del Estado, con la finalidad de mantener una referencia homogénea de costos en la zona conurbada.
En respuesta, el alcalde Martínez Manríquez reconoció la importancia de contar con información comparativa y propuso que las comisiones correspondientes inicien mesas de trabajo para la elaboración de los reglamentos específicos del estadio y del CIMA antes de su operación formal. “Debemos tener una herramienta jurídica lista para el 1° de enero, que nos permita aplicar cobros justos y transparentes”, puntualizó.
EDUCACIÓN Y PROTECCIÓN CIVIL, OTROS PUNTOS
El cuerpo edilicio también discutió la inserción del artículo 26 en la Ley de Ingresos, referente a los servicios de la Preparatoria Municipal de Altamira, que establece cuotas moderadas por inscripción, constancias y recursamientos. Algunos regidores expresaron inquietudes sobre el costo de los certificados, propuesto en siete UMAS —equivalente a cerca de 850 pesos—, lo que dio pie a la posibilidad de introducir descuentos con base en estudios socioeconómicos en el futuro reglamento interno.
En materia de Protección Civil, se añadieron disposiciones para regular cobros por autorización de trabajos en altura y revisión de vehículos que transporten materiales peligrosos o inflamables, con rangos de 10 a 150 UMAS. Estas modificaciones, según el tesorero municipal, “buscan dotar de certeza jurídica a las inspecciones y homologar las tarifas con otros municipios industriales del estado”.
La sesión concluyó con el acuerdo unánime de aprobación de la Ley de Ingresos 2026, destacando que no se aplicarán incrementos al impuesto predial, medida con la que la administración municipal busca preservar el equilibrio financiero sin afectar la economía de las familias altamirenses.
El alcalde Armando Martínez Manríquez subrayó que el documento aprobado “refleja una planeación responsable y una visión de desarrollo sustentable para Altamira”, destacando que los recursos proyectados permitirán fortalecer áreas prioritarias como educación, infraestructura y seguridad pública.
Con la aprobación del Cabildo, el proyecto será remitido al Congreso del Estado de Tamaulipas para su revisión y validación final antes de su entrada en vigor el 1 de enero de 2026.
