
———–CASO CABEZA, ¿EN EL FILO DE LA RESOLUCIÓN?—–
*.—ESTE MARTES, LUISA ALCALDE, DIRIGENTE NACIONAL DE MORENA, ESTARÁ EN CIUDAD VICTORIA.
Tomando en cuenta que la atracción del caso García Cabeza de Vaca, por parte del nuevo Poder Judicial, se dio el pasado ocho de octubre, y atentos a los plazos vigentes que establecen quince días hábiles judiciales, como máximo para su resolución, estaríamos a ocho días, como tiempo límite para que el pleno de la SCJN, emita un veredicto sobre este tema específico.
Actualmente, la rueda de la máxima justicia federal ya se ha echado a andar. El primer paso ha sido la atracción, y el segundo movimiento ha sido turnar el expediente, lo cual también se ha cumplido con precisión, recibiendo dicha encomienda la ministra Lenia Batres.
Los puntos que siguen en el proceso ya determinado, son los de instrucción, proyecto y resolución. Estos últimos se encuentran sujetos a una renovada dinámica de la justicia mexicana, que consiste en agilizar y democratizar los procedimientos, especialmente en lo inherente al acortamiento de los plazos.
La Suprema Corte de Justicia, sesiona de manera ordinaria los lunes, martes, miércoles y jueves. Se sabe que serán los miércoles cuando se aborden temas de corte civil y penal, lo cual nos indica que sería este 22 de octubre cuando probablemente sea desahogado el asunto, que se encuentra bajo la atenta mirada del pueblo tamaulipeco. En caso contrario, el tema se iría hasta el martes 28 de octubre.
De acuerdo a lo estipulado en la ley, la Suprema Corte de Justicia, cuenta con un plazo de quince días hábiles. Otro punto novedoso, derivado de la reciente reforma estructural al Poder Judicial, es que antes de que sea discutido en el pleno, el proyecto de sentencia que emita la ministra Lenia Batres, será publicado, con lo cual se logra una mayor transparencia.
En esta caso específico, la batería de abogados cabecistas, podrán conocer de antemano, si el proyecto de sentencia no es favorable a su cliente. No sabemos cuanto tiempo corre entre la publicación de esta prerrogativa, y la sentencia definitiva, dictada por la SCJN.
Por otra parte, el debate del proyecto de resolución sobre el tema Cabeza, creemos que se llevará a cabo con agilidad, y que no requerirá de prolongadas discusiones. Lo anterior obedece a que acuerdo a las nuevas reglas establecidas, cada ministra o ministro cuenta con tiempos específicos para sus intervenciones.
—-¿QUIEN ES LENIA BATRES GUADARRAMA?
Un dato importantísimo de Lenia Batres, es que fue asesora del entonces jefe de gobierno AMLO, pero también asesora de la entonces jefa delegacional de Tlalpán, Claudia Sheinbaum Pardo. O sea que la que podría darle el descabelle jurídico y político a CV, es una dama muy empoderada.
Nacida el 6 de agosto de 1969, (nos dicen sus datos biográficos), Lenia Batres Guadarrama, es una abogada y política de 56 años, misma que ingresó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desde el pasado 14 de diciembre de 2023. Fue propuesta por el entonces Presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.
Anteriormente se desempeñó en un cargo de elección popular, como diputada federal en el periodo 1997-2000.
La mayor parte de su educación superior, la ha cursado en la Universidad Humanitas, una institución de educación privada fundada desde 1979, con 46 años de experiencia. Su lema es: “Solo el conocimiento hace superior al hombre”.
Entre sus prendas académicas, Lenia Batres cuenta con una maestría en derecho penal, maestria en estudios de la ciudad, maestría en gestión pública, y candidata a un doctorado en estudios de la ciudad, por la Universidad Autónoma de la Ciudad De México, y la Escuela de Administración Pública, de la CDMX.
De acuerdo a un texto publicado en su página de internet, Humanitas, se define como: “un término latino que significa humanidad o cualidad de ser humano. Alude a valores fundamentales como la educación, la cultura, la empatía, y la dignidad humana. Se le vincula con la formación integral del individuo, promoviendo el conocimiento, la virtud, y un profundo sentido de responsabilidad hacia los demás”.
——–LLEGA ESTE MARTES, LA LIDER NACIONAL DE MORENA, LUISA ALCALDE PARA UNA CONFERENCIA DE PRENSA—
Este martes, a las 10 de la manaña, el Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, encabezado por Luisa Alcalde, ofrecerá en esta capital, una rueda de prensa , donde se anunciará la creación de los llamados Comités Seccionales, para la defensa de la Transformación.