Maremágnum
Por Mario Vargas Suárez
Lo que lleva el sexenio del Presidente López Obrador se ha caracterizado por el uso de sobrenombres, adjetivos y expresiones que el Ejecutivo Federal suele utilizar, como llamar ‘fifi’ a determinados personajes.
El guácala, el fuchi y más, se han vuelto más populares de lo que suponemos, incluyendo el lenguaje no verbal que transmite mensajes nada obscuros, todos muy claros.
Una de las realidades es que mucho escuchamos de la gran división entre los ciudadanos mexicanos pues pareciera que en un grupo se encuentran los FIFI y en el lado contrario, los Chairos. Para muchos no hay puntos intermedios y quienes pertenecen a uno, solo tienen ojos para el lado con el que simpatizan.
En otras palabras, los fifi y los chairos, se puede entender, como los que están en contra de la política del presidente Manuel López y quienes están a favor del tabasqueño.
El término fifi se ha caracterizado como quienes pertenecen a una élite. En los últimos tiempos pareciera que son simpatizantes de regímenes políticos anteriores. Aunque la realidad es que así se han ubicado a quienes rechazan la política de AMLO.
Confieso mi ignorancia cuando desconocía el término de chairo, aunque entiendo que aplicado al plural, la connotación se refiere a los seguidores ‘a ciegas’ del tabasqueño, convertido en el presidente de los mexicanos.
Me sorprendí cuando leo y escucho el enorme cúmulo de material que existe sobre el tema, además de que se explica en diferentes contextos, desde el lenguaje académico hasta el lenguaje cotidiano.
Desde luego, que también encontrará usted conceptos como… “Un Chairo es quien defiende causas sociales y políticas en contra de las ideologías de la derecha… Tú eres un chairo… o los que marchan son puros chairos”, son frases comunes en una conversación en la calle, sobre todo, entre jóvenes.
En trabajos académicos del Colegio de México (COLMEX), como en su Diccionario del Español en México (DEM), se puede leer la definición correspondiente al término que hoy nos ocupa, donde revelan que, especialmente en los últimos años se ha empleado con mayor frecuencia para referirse a los temas relacionados con la política de ese país.
Sin embargo, aseguran los investigadores, ‘El Chairo’ se caracteriza por no defender ni demostrar compromiso con aquello que dice apoyar. Es decir, el Chairo solo se ocupa en señalar a las personas que apoyan o profesan las ideologías de tendencia izquierdista.
El COLMEX creyó necesario definir el término ʽchairoʼ por el constante uso que se ha hecho de esta palabra en los últimos años, mayormente, en las redes sociales, por lo que los especialistas que elaboran el DEM, en su compromiso por identificar las variaciones que presenta el idioma español en México, hayan tomado la iniciativa por definir dicha palabra.
Por otro lado, en diferentes contextos la palabra ‘Chairo’ también se emplea para señalar a la “…persona que se autosatisface con sus actitudes”, ya que este término se puede utilizar para referirse al individuo que se genera placer a sí mismo, sin necesidad de estar en contacto con otra persona. Dicho en otras palabras: que se masturba. Chairo, derivado de ‘chaqueta’… autocomplacencia… masturbación.
Sorprendente y contrario a lo que se ha anotado hasta aquí, la Real Academia Española -con sede en Madrid, España- ofrece otra definición muy diferente, cuando leemos que ʽChairoʼ hace referencia a un tipo de sopa a base de verduras y carne, típica de las regiones andinas en varias partes de América.
Finalmente: También podemos referirnos a otros temas que se relacionan con la política y los resultados serán sorprendentes.