Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a Estados Unidos la extradición del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien es señalado del delito de presunto enriquecimiento ilícito. De acuerdo con la agencia Quadratín, la petición se da a raíz de que una juez federal giró una orden de aprehensión en contra del ex funcionario durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, luego de que no se comprobó el origen de 27 millones de pesos. En marzo de este año, México solicitó a las autoridades de Estados Unidos la información que fundamenta las imputaciones por presunto tráfico de drogas en contra de García Luna y que lo mantienen preso en ese país. En aquel momento, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la secretaría de hacienda, Santiago Nieto Castillo, informó que el ex secretario de Seguridad era investigado por depósitos de recursos públicos a su empresa y familiares triangulados a Panamá. “Lo primero que se detectó fue que el señor García Luna tenía una empresa, Black; esta empresa había sido contratada por varias instancias del Estado mexicano, que él como secretario de Seguridad Pública había adquirido en el año 2008 un programa, Nicetrack, que era de tecnología israelí y que fue vendido por los que después se convertirían en sus socios comerciales y financieros”, indicó. En octubre pasado, durante su audiencia en Nueva York, Estados Unidos, García Luna se declaró inocente de todos los cargos relacionado a narcotráfico por lo que fue acusado.

Eduardo Pacheco
4 Min Read

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras el asesinato del empresario Baptiste Jacques Daniel Lormand, quien tenía nacionalidad francesa y mexicana, el secretario de seguridad ciudadana local, Omar García Harfuch, expresó que una de las líneas de investigación, es que el empresario iba a realizar una venta de licores de alta gama a la alcaldía de Tlalpan, pero fue engañado y los supuestos “clientes”, le habrían robado la mercancía y después lo habrían privado de la vida a él y a su socio.

El modus operandi se conoce como “Robo de Segunda Mano” y “esa es una de las líneas de investigación que tenemos… no hay indicios de extorsión, o de cobro de piso o que pidieran rescate -a la familia” dijo García Harfuch en videoconferencia junto con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

El titular de la SSC expresó que Daniel Lormand era restaurantero, pero también, junto con su socio: “estaban en -el negocio- de la venta de licores de alta gama, quisieron robarles la mercancía que estaban ofreciendo en venta: al parecer fueron despojados de botellas de alto valor…y al momento que se concreta la cita presencial – en la alcaldía de Tlalpan para la venta de los licores- los vendedores -Daniel Lormand- son objetos de actos delictivos”.

García Harfuch expresó que Daniel Lormand salió de su domicilio en Polanco el jueves pasado, 26 de noviembre, a las 18:20 de la tarde a bordo de una camioneta Mitsubichi, la cual fue captada más tarde por una cámara a las 18:46 cuando circulaba por Periférico y Privada de Horacio, y más tarde fue captada a las 19:38 en la carretera a Cuernavaca, en la colonia San Pedro Mártir, en la alcaldía de Tlalpan. La SSC también logró ubicar un vehículo Aveo que comúnmente usaba el socio comercial del ciudadano franco-mexicano.

Y a las dos de la mañana del  27 de noviembre, fueron localizados dos cuerpos sin vida -el de Daniel Lormand y el de su socio- en la alcaldía Tlalpan y se inició carpeta de investigación” explicó García Harfusch, quien expresó que aunque el empresario franco-mexicano desapareció el 26 de noviembre, fue el 27 de noviembre cuando un familiar dio aviso de la desaparición a la fiscalía general de justicia de la CDMX y a la SSC.

Por su parte la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, expresó: “lamento el fallecimiento del empresario que tenía doble nacionalidad… he estado en contacto con el embajador de México en Francia”.

Sheinbaum y el alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, dieron a conocer que mañana se reunirán con empresarios y vecinos de Polanco “que han estado preocupados y son solidarios ante ésta situación” dijo la jefa de gobierno.

Los vecinos de Polanco, dijo Sheinbaum: “están indignados y preocupados…y necesitamos que nos digan cuál es el clima en la zona”. y explicó que será fundamental conocer de parte de los empresarios, cuál es la situación que se vive en esa zona de la ciudad en cuanto a la seguridad.

Cuestionado acerca de si ¿Ha habido casos de extorsión a los restauranteros y empresarios de Polanco? El alcalde Romo respondió: “no lo tenemos detectado, por el vínculo que tenemos con los empresarios de Polanco, no hemos detectado algún cobro de derecho de piso, al iniciar el gobierno, se hicieron operativos, se detuvo al “Pistache” que tenía esa práctica, tiene más de un año y medio que sucedió…y a la fecha a partir de la relación que tenemos con restauranteros y empresas, no tenemos éste problema”.

TAGGED:
Share This Article