
“Crisis migratoria venezolana e impacto reciente en México”
Por Dr. Jorge A. Lera Mejía.
Investigador por la UAT y la Universidad Anáhuac Querétaro. Nivel-2 SNII SECIHTI.
Actualmente, la población de Venezuela ronda entre 28,5 y 30,8 millones de personas, según diferentes fuentes de datos demográficos para 2025. Por otro lado, la diáspora venezolana que ha huido del país a causa del régimen chavista dirigido por Nicolás Maduro alcanza hoy los 9,1 millones de personas, una de las mayores crisis migratorias del mundo actual.
La población de Venezuela en 2025 se estima entre 28,5 y 30,8 millones de habitantes, con la mayoría de las fuentes coincidiendo cerca de los 28,5 millones.
Variaciones pueden deberse a metodologías, censos, y proyecciones distintas, pero existe consenso en que la población ha disminuido notablemente respecto a su potencial por la emigración masiva.
La diáspora venezolana ronda los 9,1 millones de personas para septiembre de 2025, según el Observatorio de la Diáspora Venezolana y reportes de medios y organismos internacionales.
Organismos de la ONU como ACNUR reportan una estimación más conservadora de unos 7,9 millones, pero los expertos consideran que la cifra real es superior, consolidándose como una de las cinco principales diásporas del planeta.
Esta migración forzada ha ocurrido principalmente desde 2013, tras el recrudecimiento de la crisis política y económica bajo el régimen de Maduro.
El 90% de los migrantes venezolanos se localizan en América Latina y el Caribe, aunque la diáspora tiene presencia en más de 90 países.
Venezolanos viviendo actualmente en el país: entre 28,5 y 30,8 millones.
Venezolanos que han huido (diáspora bajo el chavismo de Maduro): aproximadamente 9,1 millones, según las cifras más rigurosas.
Estas cifras ilustran la magnitud de la crisis humanitaria y el éxodo que enfrenta Venezuela en 2025, resultado del modelo y la gestión política del chavismo bajo Nicolás Maduro.
IMPACTO DE DIÁSPORAS VENEZOLANAS EN MÉXICO:
Desde enero de 2025, tras el endurecimiento de la política migratoria y el rechazo a venezolanos dispuesto por Donald Trump, miles de migrantes venezolanos han quedado varados en México, muchos en condición indocumentada y una minoría solicitando asilo a través de la ACNUR y la COMAR.
Venezolanos indocumentados que quedaron en México
En 2024, ingresaron de manera irregular a México 266,848 venezolanos y fueron presentados ante el Instituto Nacional de Migración, representando casi el 29% del total de extranjeros irregulares ese año.
La cifra para 2025 sigue creciendo, dado el cambio de flujo y cierre de rutas hacia Estados Unidos, lo que mantiene a decenas de miles de venezolanos en condición indocumentada o de tránsito en territorio mexicano.
Venezolanos que han solicitado asilo ante la COMAR y ACNUR
En 2024, los venezolanos presentaron 5,419 solicitudes de asilo en México, quedando en quinto lugar nacional de solicitantes, detrás de Honduras, Cuba, Haití y El Salvador.
El volumen de solicitantes de asilo venezolanos ha disminuido, ya que muchos migrantes, ante el rechazo en la frontera norte, prefieren esperar condiciones para intentar llegar a EE.UU. o regresar a Venezuela, y sólo una fracción se integra al esquema de lucha por refugio en México.
A raíz de la política de “cero tolerancia” implementada por EE.UU. desde enero de 2025, miles de venezolanos expresan sentirse rechazados y desprotegidos tanto al norte como dentro de México, optando muchas veces por intentar regresar vía repatriaciones, o sobreviviendo en condiciones precarias en campamentos, calles o en torno a las sedes diplomáticas venezolanas en México.
Gran parte de estas diásporas permanece indocumentada en México por falta de recursos, riesgo de deportación o por esperar una oportunidad para cruzar nuevamente al norte.
Las cifras reflejan el cambio en la tendencia migratoria: la vasta mayoría de venezolanos varados en México están indocumentados, mientras que solo una minoría recurre al asilo formal, presión que ha crecido desde la política restrictiva de EE.UU. y el cierre casi total de rutas hacia el norte.