CSP ya casi es nuevo partido

Eduardo Pacheco
6 Min Read
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

CSP ya casi es nuevo partido

 

-Completo 203 asambleas, de 200 solicitadas

-El INE decidirá en el 2026 los nuevos partidos

-Gobierno de Tamaulipas, con finanzas sólidas

 

 

 

 

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

15-octubre-2025

 

Construyendo Sociedades de Paz es la primera de las 86 organizaciones que en enero de este año le solicitaron al INE autorización para cubrir los requisitos para convertirse en partido político y competir en las elecciones intermedias del 2025.

Con fecha del 14 de octubre CSP -las mismas siglas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y por eso se dice que ella está detrás- completo 205 asambleas distritales, avaladas por el INE, con lo que rebasó el límite requerido por la ley, que es de 200.

El CSP ha intentado 303 asambleas distritales, pero en 102 no cumplió con el requisito de reunir a un mínimo de 300 militantes con credencial de elector en mano, que esté vigente y que además no aparezcan en el registro de afiliados de otro partido.

El CSP está integrado mayoritariamente por activistas cristianos ligados al desaparecido Partido Encuentro Social y su líder más visible es el diputado federal Eric Flores Cervantes, que llegó a la Cámara bajo las siglas de Morena.

Morena le ha permitido participar en la construcción del CSP, sin hacerle ningún señalamiento, lo que se presta a pensar que no lo expulsan del partido ni lo sancionan, porque es un personero de la presidenta Sheiunbaum.

Hace unos pocos días, Flores escandalizó a Morena y al gobierno federal cuando en una reunión política dijo que el 70 por ciento de los municipios de México -más de 2 mil 400- son controlados por el crimen organizado.

Dijo que anteriormente el crimen financiaba campañas; luego proponía candidatos; y ahora los candidatos pertenecen al crimen. Parecía que estaba haciendo la radiografía de Hernán Bermúdez en Tabasco.

Estamos a cuatro meses de que venza el plazo otorgado por la ley para   que las organizaciones que quieren convertirse en partidos reúnan los requisitos exigidos.

Salvo el CSP, pareciera que ninguna de las otras 85 organizaciones completará los requisitos. La que está relativamente cerca es Personas Sumando, conocida como Somos México, que ha intentado 213 asambleas y ha completado 131, es decir, dos terceras partes. Las otras 69 tendrán que realizarlas en los siguientes cuatro meses.

El resto de las organizaciones están muy, pero muy alejados, de completar los requisitos.

En Nuevo Laredo, personajes como Sergio Martínez, ex líder del PRD, el priista Ernesto Gabriel Contreras y el maestro Luis Eduardo Valladares, se interesaron en apoyar a Somos México, pero nada se ha sabido de ellos en los últimos meses.

En otro tema, la agencia calificadora HR Ratings ratificó la calificación HR A+ con Perspectiva Estable al Gobierno del Estado de Tamaulipas, lo que significa que la entidad mantiene una situación financiera sólida y estable, con un manejo responsable de su deuda y de los recursos públicos, expresó Jesús Lavín Verástegui, secretario de Finanzas.

Durante 2024, el Estado logró un superávit financiero, es decir, gastó menos de lo que ingresó, con un resultado equivalente al 2% de los ingresos totales. Además, los ingresos disponibles —aquellos que el Estado puede usar libremente— crecieron 7% en comparación con el año anterior.

Refirió que gracias a este incremento, el gobierno pudo pagar parte de sus deudas con proveedores y contratistas, reduciendo su pasivo circulante (las deudas de corto plazo) de 16.1% a 12.6%. También se registró una disminución en el nivel de endeudamiento, lo que refleja un uso más eficiente del financiamiento.

La agencia destacó que Tamaulipas mantiene un manejo responsable y controlado de su deuda, y que esta tendencia se conservará en los próximos años. Aún con el aumento previsto en la inversión en infraestructura, las proyecciones muestran que el equilibrio financiero del Estado se mantendrá estable, respaldado por políticas fiscales prudentes y un manejo eficiente del gasto.

La misma solidez financiera del gobierno estatal, la comparte el gobierno municipal de Carmen Lilia Canturosas que en los siguientes dos años liquidará el 100 por ciento de la deuda que en el 2009 contrató la administración de Ramón Garza Barrios para pavimentar 100 kilómetros de calles con concreto hidráulico.

El gobierno que entre en funciones el 1 de octubre de 2027 llegará con cero deudas y con el 100 por ciento del presupuesto para el desarrollo de Nuevo Laredo.

TAGGED:
Share This Article