
Cuenta chiles
-Se cuestiona gasto en el INE
-Pero se despilfarra dinero en PEMEX
-Gobierno estatal entrega 500 despensas
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
En una reciente colaboración periodística, el ex presidente del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde hizo notar que el presupuesto del INE para este año es de 27 mil millones de pesos, lo que equivale al 0.29 por ciento, en el universo de 9.3 billones de pesos, que es el presupuesto de egresos del gobierno federal para el año en curso.
Frente a los 27 mil millones del INE, el año pasado PEMEX, -ese barril sin fondo que hace millonarios con la misma facilidad con que un enfermo de diarrea va al baño- tuvo pérdidas de 630 mil millones de pesos.
Si fuese cierto el argumento del gobierno de que el INE cuesta mucho y hay que ahorrar, ¿por qué no empezar con PEMEX? Pero el gobierno de la 4T utiliza PEMEX para promover un falso patriotismo y una falsa defensa de la soberanía.
PEMEX fue un monumento a la corrupción en tiempos del PRI, -¿Se acuerda de aquel líder sindical de PEMEX, Salvador Barragán, que se daba el lujo de apostar y perder un millón de dólares en las mesas de juego de los casinos de Las Vegas?- lo siguió siendo en el docenato del PAN y lo reafirmó durante el obradorato. Con AMLO la corrupción escaló de nivel en todas las áreas de su gobierno y PEMEX no fue la excepción.
El país necesita una reforma electoral moderna, con medidas prácticas y directas, desde la eliminación del presupuesto a los partidos, reducción de los plurinominales, reducción en los salarios de los legisladores, extinción del fuero legislativo, eliminación de los tiempos en radio y televisión, uso de urnas electrónicas, eliminación de la reelección, prohibición del nepotismo, revocación del mandato por denuncias formales que ameriten cárcel, medios de impugnación más directos y ágiles y un largo etcétera.
Es necesario abrir el tema a la discusión pública libre y abierta, pero no con los clásicos foros en los que se escucha, pero no se atiende las voces ajenas al oficialismo.
México tiene que dar el gran salto a una democracia real, de verdad. Hay que dejar de simular, de manipular, de orientar a la sociedad, de obligarla a que diga o haga lo que el gobernante ordena.
Si la democracia llega algún día al gobierno, podrá aplicarse en la vida diaria y los organismos de la sociedad civil dejarán de decirse democráticos y al mismo tiempo permitir que sus presidentes se mantengan 10, 15, 20, 40 años en el cargo. Es una vergüenza que hasta los organismos de abogados permitan está lamentable práctica que exhibe la falta de educación y cultura, pero sobre todo, de valores democráticos.
En otro tema, la secretaria de Bienestar Social de Tamaulipas Silvia Lucero Casas González, junto con la presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal entregó 500 despensas del programa “Alimentando tu Bienestar”.
Además, anunció un apoyo para gastos funerarios con un monto de 8 mil pesos, que podrán ser solicitados a través de la Secretaría de Bienestar Social.
La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas comentó que estos apoyos siembran esperanza y expuso que, según cifras del CONEVAL, en 2022 más de 436 mil tamaulipecos enfrentaron inseguridad alimentaria moderada o severa, lo que motiva a seguir trabajando incansablemente para que nadie tenga que elegir entre comer o cubrir otras necesidades básicas.
Aquí en Nuevo Laredo, 24 mil 980 personas reciben despensas bimestrales compuestas por productos de la canasta básica.
Como parte de la gira de trabajo, la secretaria Silvia Casas González y la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas visitaron el Comedor Comunitario Bonito Toboganes, inaugurado el 16 de julio de 2024, en el que se atiende de lunes a viernes a aproximadamente 150 beneficiarios, quienes reciben dos raciones diarias de alimento, el almuerzo y comida en un horario de 7:30 de la mañana a 2 de la tarde.
La Secretaría de Bienestar Social del Estado ha provisto el equipamiento y mobiliario del comedor, mientras que la Secretaría de Bienestar de Nuevo Laredo otorga los alimentos diariamente.
Este comedor beneficia a niñas y niños de 6 a 11 años, jóvenes de 12 a 19 años, mujeres embarazadas y en lactancia, personas con discapacidad y adultos mayores de 65 años, todos con ingresos por debajo de la línea de bienestar o en situación de carencia alimentaria.