Las estadísticas revelan que cada 2 horas y media muere de Covid un profesional de la Salud en México, mientras en Nuevo Laredo han fallecido, al menos, 20 empleados de clínicas y hospitales
NUEVO LAREDO.- Una investigación de la organización Mexicanos contra la Corrupción, reveló que México es el País con mayor número de trabajadores de la Salud fallecidos por Covid-19, al ubicar con nombre, apellido y especialidad a mil 790 profesionales que perdieron la vida en el frente de batalla.
Esto se traduce en un fallecimiento cada dos horas y media de un profesional de la salud, desde que se dio a conocer el primer caso en abril del año pasado.
En Nuevo Laredo van, al menos, 20 personas que murieron bajo esas circunstancias.
“Estos datos los damos a conocer para reflejar la difícil situación que se vive en Nuevo Laredo y para reconocer a quienes día a día están en primera línea de la batalla contra el Covid, así como rendir un homenaje en memoria de quienes perdieron la vida, ejerciendo su profesión”, expresó Félix “Moyo” García, diputado local.
Pidió a los neolaredenses y tamaulipecos en general procurar las medidas de prevención como evitar las fiestas, respetar la sana distancia y usar cubrebocas, además de lavarse las manos constantemente.
“Vamos a pensar en los trabajadores de la salud, quienes están haciendo un esfuerzo sobrehumano, sin descanso desde que comenzó la batalla. Muchos de ellos se han contagiado mientras atienden a sus pacientes, llevando esa enfermedad a casa… Salvando vidas arriesgan y hasta pierden la suya y la de su familia”, expresó
Desde que se declaró la Pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud, “Moyo” García ha presentado y respaldado iniciativas en el Congreso del Estado a favor de los trabajadores de Salud.
“El año pasado hicimos un exhorto a la Federación para garantizar el bienestar del personal de la Salud de primera línea contra el Covid, para que cuente con el equipo y seguridad necesarios para realizar su labor”, mencionó.
También establecieron castigos para quienes agredan a empleados de salud, así como para los concesionarios de transporte público que les nieguen el servicio.
“Esto, además de respaldar las acciones del Gobierno Estatal y gobiernos municipales, para evitar contagios y reducir el riesgo para ellos y ellas”, agregó.