Reflector/ Gilda R. Terán.
Cultivando las bellas artes.
Es un hecho que el arte es una de las manifestaciones más elevadas de la actividad humana, es un elemento esencial en el desarrollo y evolución del hombre, mediante ella se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginada con recursos sonoros, plásticos o lingüísticos entre ellas tenemos la música, la literatura, el dibujo, la pintura, la escultura, el teatro, etc.
Como bien sabemos la cultura influye de manera importante en cualquier persona, pero más aún cuando se hace referencia al niño puesto que es el receptor de toda la información que está a su alrededor.
Bueno, con esto quiero decir que el menor va siendo moldeado por una sociedad así como también de su familia o demás personas que lo acompañan en su proceso de crianza, lo cual va acompañado de las costumbres, religión, cultura, etc.
Entonces, por lo tanto cada una de las familias debe de tener muy en claro las características culturales a la cual pertenecen ya que estas cumplirán distintas funciones importantes en su diario vivir.
Ya que inculca disciplina y orden, fortalece la estructura necesaria para llevar a cabo procesos, genera en nosotros la constancia y la necesidad de concluir tareas, ya que ayuda a desarrollar el hábito de terminar lo que empezamos.
Entre otras bondades enseña respeto y cordialidad porque nos lleva a convivir y trabajar con otros, a compartir y a ayudar, sin duda que fomenta la creatividad, la sensibilidad y la autenticidad, lo que da como resultado el fortalecimiento de nuestra autoestima.
BECAS AVANZA, VALIOSA AYUDA.
En estos temas de Educación, la buena noticia es la apertura de las Becas con el fin de motivar y solventar las crisis económicas de muchos menores que cursan su educación básica.
Por lo que la Secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo hace el llamado para que aprovechen estos beneficios, y se acerquen a realizar el trámite de las becas Avanza, sin duda alguna un gran alivio para las familias en situaciones vulnerables, así también para alumnos destacados académicamente o quienes cursan alguna condición de discapacidad.
Ya está la convocatoria para tener acceso al trámite de esta ayuda económica por parte de la Secretaria de Educación y el ITABEC, por lo que invitan a realizar el trámite de Becas “Avanza por las niñas, niños y adolescentes de Tamaulipas.
Para este fin se pueden descargar la solicitud en la página web y entregarla con la documentación requerida, siendo la sede de recepción el Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE).
“CARAVANA POR LA EDUCACIÓN”.
Teniendo en cuenta las crisis económicas en algunos hogares, y la difícil situación para costear la educación básica en los infantes, el Gobierno Municipal de esta ciudad capital, hizo entrega a través del DIF Victoria paquetes escolares.
En este entendido, el alcalde capitalino se apersonó en el patinadero del estadio Marte R Gómez, quien acompañado de su esposa, la Presidenta del DIF Victorias, así como de colaboradores para otorgar los kits escolares a los chiquitines.
Estas tareas altruistas forman parte del programa “Caravana por la educación” el cual
la meta es ayudar a los pequeños que no tienen el material escolar para seguir con sus estudios básicos.
De esta forma el Sistema DIF Victoria sigue abanderando acciones para coadyuvar con las familias que se encuentran en situaciones de extrema pobreza, además de que con otros programas permanentes de ayuda siguen al pie del cañón.
CULTIVANDO LAS BELLAS ARTES.
Es un hecho que el arte es una de las manifestaciones más elevadas de la actividad humana, es un elemento esencial en el desarrollo y evolución del hombre, mediante ella se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginada con recursos sonoros, plásticos o lingüísticos entre ellas tenemos la música, la literatura, el dibujo, la pintura, la escultura, el teatro, etc.
Como bien sabemos la cultura influye de manera importante en cualquier persona, pero más aún cuando se hace referencia al niño puesto que es el receptor de toda la información que está a su alrededor.
Bueno, con esto quiero decir que el menor va siendo moldeado por una sociedad así como también de su familia o demás personas que lo acompañan en su proceso de crianza, lo cual va acompañado de las costumbres, religión, cultura, etc.
Entonces, por lo tanto cada una de las familias debe de tener muy en claro las características culturales a la cual pertenecen ya que estas cumplirán distintas funciones importantes en su diario vivir.
Ya que inculca disciplina y orden, fortalece la estructura necesaria para llevar a cabo procesos, genera en nosotros la constancia y la necesidad de concluir tareas, ya que ayuda a desarrollar el hábito de terminar lo que empezamos.
Entre otras bondades enseña respeto y cordialidad porque nos lleva a convivir y trabajar con otros, a compartir y a ayudar, sin duda que fomenta la creatividad, la sensibilidad y la autenticidad, lo que da como resultado el fortalecimiento de nuestra autoestima.
Hasta la próxima
gildateran@yahoo.com.m
