De candidatos “paleros”

Eduardo Pacheco
6 Min Read

Opinión pública

De candidatos “paleros”

Por Felipe Martínez Chávez

 

Cd. Victoria, Tamaulipas.- El Gobernador Américo Villarreal presidió este jueves la Mesa para la Construcción de la Paz, esto en instalaciones del C3, donde se reunió con las y los representantes de nueve colectivos de búsqueda de personas no localizadas.

Reunión inédita. Es el primer Gobernador en la historia en dialogar con dirigentes de personas buscadoras, a quienes escuchó sus peticiones y ratificó el compromiso de su gobierno de mantener la tendencia a la baja de desapariciones en Tamaulipas.

Recordaron que, en el sexenio pasado, lo único que recibieron fue maltrato, intimidación y amenazas, una política de puertas cerradas y oídos sordos para su causa, tal y como fue la divisa del panismo.

Los colectivos reconocieron la acción inédita y agradecieron al Gobernador que, a petición del propio ejecutivo, los grupos podrán integrarse a las Mesas Ciudadanas de Seguridad.

Hablando de política, un escenario distinto al de 2024 se espera en Tamaulipas en el proceso electoral del 2027. Habrá más candidatos porque las alianzas se cayeron.

El año anterior había siete partidos con registro vigente que postularon a tres candidatos a los ayuntamientos y diputaciones: De las alianzas Pan-Pri-Prd y Morena-Verde-Pt, además de Movimiento Ciudadano. Muy escasas opciones en un país democrático.

¿Qué se espera para el siguiente? Para comenzar se deshizo el matrimonio prianista. A los tricolores no les conviene volver a hacer ronda con el cabecismo. Fue su perdición. Se quedaron en 77 mil votos por las diputaciones locales, que les agenciaron un escaño de representación minoritaria.

Habrá candidatos de dos partidos, PRI y Pan en lo individual. Al difuntito PRD lo sepultaron a tiempo, a lo que cabe preguntar ¿a dónde irán los 20 mil votos que cosechó el perredismo? ¿fueron reales o “taqueados”?.

En el bando de enfrente, el Verde se divorció por voluntad propia del “amasiato” que sostenía con Morena. Van solos. Serán dos candidatos más por la renovación de municipios y Congreso ¿y el PT? No ha dicho nada.

Movimiento Ciudadano es irreconciliable, seguirá en solitario. Sus dirigentes tienen el sueño guajiro que un día llegarán a la Presidencia de México. Se crecieron con dos gubernaturas. Creen que ya son mayorcitos. No habrá nuevos partidos, si acaso candidatos independientes.

El año pasado la participación ciudadana fue del 56 por ciento ¿entre más candidatos más votos?. No. Se ha dado el caso de una docena de aspirantes y la concurrencia es la misma, o menos.

Por ejemplo, en Victoria, 2018, jugaron por la alcaldía cinco candidatos partidistas y dos independientes (siete en total) y la votación fue del 40.4 por ciento. No supieron motivar al respetable.

Destacar que, en esa elección, la independiente Karina Balquiarena Pérez cosechó el 4.64 por ciento de los votos, más del doble que el abanderado del Verde Ecologista, Mario Arizpe Martínez, que conquistó dos mil 400 votitos ¿así van a ganar?.

¿Paleros? Siempre los ha habido. En el proceso por la gubernatura del 2004 jugaron en esa condición: Gustavo Cárdenas Gutiérrez, del PAN; Alvaro Garza Cantú, del Prd-Convergencia y Bruno Alvarez Valdez del Partido del Trabajo.

El dominio era del PRI. Pagaba, “compraba” las candidaturas de la oposición para asegurar su victoria. La diferencia es que hoy, con Morena en el poder, no “mercan” contrincantes.

Escenario similar en 2010. Participaron cinco candidatos a la gubernatura, uno de ellos del PRI y los demás “arreglados” a billetazos o por favores.

Por Convergencia Alfonso de León Perales, que levantó la risible y vergonzante cifra de 12 mil votos; Armando Vega García, del Partido del Trabajo, 13 mil, y Julio Almanza Armas, del PRD, 31 mil.

Una pena para la ciudadanía, pero no para ellos que se llenaron las alforjas de billetes. Ganaron en sus chequeras.

A su vez el PRI gobierno en turno alquiló los servicios de José Julián Sacramento Garza como abanderado del PAN, que se quedó con el 30 por ciento de los sufragios emitidos. Fue el último celeste que “vendió” sus amores partidistas.

No levantaron. La afluencia ciudadana fue del 44.2 por ciento en relación a la lista nominal o padrón.

Usted se preguntará respecto a 2027 ¿y si todos van solos?. Es lo mismo, como pasó en 1998 con siete candidatos al gobierno que lo único que ganaron fueron lástimas… Y beneficios personales.

José Luis González Meza, del partido Cardenista, “levantó” vergonzantes 1,300 votos en los 43 municipios; Nelly López Vera, del Verde, dos mil 700, y Ranulfo de Jesús Pérez Ruiz, del PARM, seis mil 300. Once mil la candidata del PT, Elizabeth Calderón, y 141 mil Joaquín “La Quinita” Hernández Galicia, del PRD.

La “venta” de candidaturas es muy vieja. En ese 1998 el tricolor decidió, -decidieron desde Palacio-, quienes serían todos los candidatos.

Los “chiquillos” se quedaron acostumbrados a obedecer, a recibir un “dulcito” a cambio, como el PT, Verde, Convergencia.

Sin embargo el escenario cambia cuando la 4T en el poder, no está acostumbrada a comprar conciencias ni mentir, utilizar la demagogia y aparentar candidaturas falsas.

TAGGED:
Share This Article