PRESENCIA
POR ANA LUISA GARCÍA G.
En los últimos meses cerca de mil empleados del INE a nivel nacional, han solicitado acogerse al programa de retiro voluntario, de este número, una quinta parte pertenecen al Servicio Profesional Electoral. La reacción de baja, se generó ante la expectativa de la Reforma Electoral que está cocinándose, así como de las circunstancias financieras, que han impactado en todos los órganos del sector público con presupuestos estancados o con “ajustes”, que revelan condiciones económicas difíciles para enfrentar el 2026.
La “desbandada” de los elementos del Instituto Nacional Electoral supera ampliamente los comportamientos históricos, circunstancia que ha obligado al organismo, a aumentar sus recursos destinados al pago de finiquitos que se están incrementando de manera significativa.
El aumento de solicitudes de baja, refleja la incertidumbre sobre el futuro del instituto y sus funciones en el marco de la reforma. Este fenómeno se manifiesta tanto en el personal administrativo, como en el servicio profesional electoral nacional, representando casi el 5 % de la nómina total, un indicador que supera las 18 mil plazas en todo el país.
Los datos históricos registran que el programa de retiro voluntario del INE, recibía menos de 100 solicitudes al año, pero a partir de 2018 registró un aumento. Por ejemplo, en 2024 hubo 970 empleados que se inscribieron en el programa de retiro voluntario, esto obligó al organismo a triplicar la bolsa de recursos destinada a cubrir esta clase de pagos, pasando de 100 a 350 millones de pesos.
Estas y otras circunstancias han propiciado un déficit general de 21 mil millones de pesos, donde destaca principalmente pagos de servicios personales por el concepto antes señalado. Para que tenga usted idea, en el primer trimestre de este año, el INE tuvo que erogar 700.2 millones de pesos en finiquitos, lo que evidencia la magnitud del gasto requerido para cubrir la salida masiva de personal.
En ese marco de circunstancias, la consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala dejó la seguridad, que si bien el Instituto no participa directamente en los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, los planteamientos de los partidos locales constituyen el “insumo fundamental e irrenunciable” para enriquecer los análisis técnicos y las evaluaciones institucionales que realiza este órgano autónomo.
Con esto lanzó una convocatoria a los institutos políticos para que abracen con responsabilidad este papel, que las circunstancias del momento les otorga. Y agregó que el Instituto Nacional Electoral, mantiene una vocación de puertas abiertas y escucha activa. “Las propuestas que hoy nos presentan serán integradas a nuestro trabajo institucional y transmitidas a los espacios donde se reflexiona sobre el futuro del sistema electoral mexicano”, son las afirmaciones de Taddei Zavala.
La circunstancia es que la desbandada, difícilmente se detendrá, a diferencia del pasado en que la declaración de un titular de la dependencia que fuera, era creíble, hoy en medio de dudas, los asalariados sólo pueden pensar en ponerse a salvo, porque el cuestionamiento, es si habrá los recursos suficientes para su liquidación, o en que condiciones se puede generar esta, ante un horizonte cambiante y sin certidumbre.
GUARDIA ESTATAL, GANA CONFIANZA CIUDADANA: AMÉRICO. – En el marco de la celebración del Día de la Guardia Estatal, el gobernador Américo Villarreal Anaya, reconoció que la presencia de la corporación no pasa desapercibida, por el contrario, sus logros los percibe la ciudadanía, de quien ha ganado su confianza. Y lo precisó así: “Vemos que hay resultados, resultados en los indicadores del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional, pero también en indicadores que yo creo todos podemos percibir”,
La Guardia Estatal está cumpliendo 3 años de su creación y llega a esta etapa con resultados evidentes, producto de que la corporación cuenta actualmente con mayor formación, capacitación, equipamiento y disciplina, lo que le ha permitido ganar la confianza de la ciudadanía, esto que está a la vista de todos, fue reconocido por el gobernador Américo Villarreal Anaya, durante la ceremonia cívica de honores en el complejo estatal de Seguridad Pública.
En el marco de la celebración del Día de la Guardia Estatal, el gobernador reconoció que la presencia de la corporación se puede ver y constatar en las carreteras, en zonas urbanas y en las diferentes regiones de la entidad, “en una labor diaria, sostenida y continua, mejorando nuestros niveles de indicadores de seguridad”.
“Trabajamos en inteligencia, trabajamos en prevención y vemos las causas que motivan las conductas delincuenciales para tratarlas de mitigar y evitar”, el mandatario fue más allá cuando dijo: “Vemos que hay resultados, resultados en los indicadores del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional, pero también en indicadores que yo creo todos podemos percibir”.
Villarreal no regateo reconocimiento para la corporación, y señaló que: “Eso habla de una medida preventiva, de inteligencia, de permanencia de nuestras Fuerzas de Seguridad y del orden, del Ejército, de la Guardia Nacional, de la Marina Armada de México, con los que trabajamos coordinados y en unidad, para poder tener estos resultados”, agregó.
GATTÁS CONSTATA AVANCE DE PAVIMENTACIÓN EN COLONIAS. – Se ha convertido en tarea cotidiana del alcalde Eduardo Gattás Báez, la supervisión de las obras de pavimento, tanto de concreto como asfáltica. Las acciones de mantenimiento que han repercutido en dotar a la ciudad capital de calles transitables, libres de baches, son el eje central de la agenda de trabajo del área de obras públicas del Ayuntamiento Victorense.
Esto representa una labor permanente e intensiva, como único recurso para tener calles transitables en las distintas colonias y fraccionamientos de la ciudad.
Dentro de las acciones inmediatas a realizar, el alcalde de Victoria, Eduardo Gattás Báez, llevó a la práctica un recorrido de supervisión en la colonia Lázaro Cárdenas, ahí la Secretaría de Obras Públicas prepara 3,472 metros cuadrados para ser asfaltados.
Para evitar que posteriormente estas calles sean destruidas al tener que realizar acciones de rehabilitación de la red de agua y drenaje, actualmente se procede a proporcionar mantenimiento preventivo. Actualmente se trabaja en la Av. Central, entre el eje vial Lázaro Cárdenas y calle 27 Lauro Rendón, donde se beneficiarán 5,180 residentes de esa zona.
