“ENLACE POLÍTICO”
POR: ALEJANDRO GOVEA TORRES
DIALOGO INHIBE PARO MAGISTERIAL
Luego de que Ulises Ruiz Pérez, secretario particular del dirigente de la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Arnulfo Rodríguez Treviño, tomó las instalaciones de la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET) la noche del pasado lunes, de inmediato se presentó la titular de la dependencia, Lucía Aime Castillo Pastor, para dialogar con los inconformes y tratar de evitar un paro de labores, como el ocurrido en septiembre del 2023.
Ruiz Pérez argumentó que no se habían resuelto la mayoría de las demandas que habían hecho, pero lo cierto es que se han atendido y algunas están en proceso de solución, incluso recientemente el líder del magisterio tamaulipeco Rodríguez Treviño reconoció que el 70% de sus peticiones se habían concretado para el beneficio de maestras y maestros.
Ayer mismo, el gobernador Américo Villarreal Anaya se reunió con un grupo de sindicalistas encabezados por Rodríguez Treviño en Palacio de Gobierno para establecer un diálogo directo que logró inhibir el paro magisterial anunciado, por lo que hoy las clases continuarán en forma normal en toda la entidad.
Aunque no se sabe que compromisos asumió el gobierno de Villarreal Anaya, se espera que no se registre un nuevo amago por parte de la sección 30 del SNTE y se cumpla con el calendario escolar para alcanzar los objetivos del programa de enseñanza 2025.
Por otra parte, pero sin dejar el tema del SNTE, muchos recordaron el compromiso que hizo recientemente el máximo dirigente del magisterio nacional Alfonso Cepeda Salas, quien anunció que buscará convencer al menos a un millón y medio de docentes para que se afilien a Morena.
El también senador de Morena, Cepeda Salas dijo que de esta manera el SNTE contribuirá con la meta de afiliar a 10 millones de ciudadanas y ciudadanos establecida por la dirigente nacional del partido guinda, Luisa María Alcalde Luján.
No se sabe qué compromiso asumió ayer el maestro Rodríguez Treviño, sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de que siga los mismos pasos del dirigente nacional del SNTE y se haya comprometido con el mandatario estatal a promover la afiliación de las y de los docentes tamaulipecos a Morena para preparar el terreno a la elección intermedia del 2027.
Y hablando de negociaciones, el rector Dámaso Anaya Alvarado se reunió el pasado lunes con un grupo de dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (SUTUAT), encabezados por José Luis Castañón Ramos, para la revisión del contrato colectivo de trabajo 2025.
Tanto el rector Anaya Alvarado como el dirigente sindical Castañón Ramos acordaron continuar las negociaciones en torno a la revisión del contrato colectivo de trabajo 2025 dentro de un marco de diálogo y concertación a fin de lograr los mayores beneficios para el personal de la UAT.
Revisaron una serie de cláusulas del contrato colectivo de trabajo vigente y acordaron seguir las negociaciones con el propósito de lograr un buen acuerdo para ambas partes antes del 31 de mayo, fecha límite para la firma del contrato colectivo de trabajo 2025.
El rector Anaya Alvarado reiteró que está en la mejor disposición para alcanzar un buen acuerdo laboral a fin de continuar trabajando en un clima de armonía y coordinación que permita a la UAT alcanzar las metas propuestas en el Plan de Trabajo 2024-2028.
El acuerdo fue firmado por el Secretario de Trabajo y Conflictos del SUTUAT, Juan Gabriel Puga Limón y el abogado general de la UAT, Mario Velázquez Martínez.
En otro tema, toda la opinión pública estará atenta al anuncio que hará hoy por la tarde el presidente Donald Trump con respecto a la aplicación de aranceles tanto para México como para Canadá, puesto que todo parece indicar que entrarán en vigor poco después de la firma en el despacho oval de la Casa Blanca.
La vocera Karoline Leavitt reveló que el presidente Trump estuvo perfeccionando el paquete arancelario junto con sus asesores económicos, además recordó que hoy 2 de abril pasará a la historia por ser “El día de la Liberación”, según el propio mandatario de Estados Unidos.
Entre los aranceles que seguramente anunciará hoy el presidente Trump será el 25% a los automóviles importados a la unión americana, sin importar los acuerdos alcanzados en la materia en el Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
A pesar de los esfuerzos que han hecho las autoridades mexicanas, encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para evitar la aplicación de aranceles, no hay ninguna posibilidad de que cambie la voluntad del presidente Trump para fortalecer el proteccionismo de los Estados Unidos.
Hoy por la tarde nos daremos cuenta qué impacto tendrá en la economía mexicana la entrada en vigor de los aranceles, puesto que varios especialistas coinciden en señalar que se acelerará la recesión en México y sus graves consecuencias para la población.
Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com