
POR: Evaristo Benitez Castro
El antipático periodismo de denuncia.
Es muy probable que las modificaciones legales que actualmente los gobernadores de Puebla y Campeche han promovido en sus congresos locales para acotar la libertad de expresión del ciudadano, tengan su origen en el pavor que esos gobernantes le tienen al periodismo de denuncia, dado los altos niveles de corrupción de MORENA-GOBIERNO.
Entre otras definiciones del periodismo de denuncia podemos mencionar ésta…..”Es una forma de periodismo de INVESTIGACIÓN cuyo objetivo es sacar a la luz la corrupción y la mala conducta en empresas y organismos públicos”.
En nuestro país, ni en los peores momentos del partido hegemónico durante mas de sesenta años, el periodismo había pasado por tantos obstáculos para el ejercicio del oficio como ahora desde el primero de diciembre de 2018 a la fecha.
Las redes sociales pese a sus múltiples defectos y limitaciones para evitar las distorsiones de hechos en determinado entorno político-partidista, pero sin embargo es la última trinchera del ciudadano para expresar y difundir sus opiniones, análisis e investigaciones, en virtud de que los medios de comunicación tradicionales están acotados por los compromisos con sus anunciantes comerciales.
Con esta reflexión no pude evitar recordar algunas sonadas denuncias que fueron publicadas en algunos medios de comunicación de la capital de Tamaulipas el siglo pasado; por su impacto político en ese momento conviene recordarlas:
A principios de los noventas el ámbito POLÍTICO se cimbró cuando El Mercurio publicó una relación de no menos de 150 PERIODISTAS que cada mes cobraban su chayote del PRI tamaulipeco.
Distinguidos editores, columnistas, reporteros y demás profesionales- trabajadores de la información descubiertos, jamás desmintieron la presunción de ser chayoteros.
No sobra mencionar que la escandalosa lista fue filtrada por los mismos jerarcas del CDE del PRI, en tanto que eran tiempos de la sucesión gubernamental y Américo Villarreal Guerra concluía su ciclo para dar paso a Manuel Cavazos Lerma.
Por esas mismas fechas y también en El Mercurio, se publicó una larga relación de nombres de distinguidos personajes del ámbito político-empresarial, que tenían AÑOS sin pagar a COMAPA-VICTORIA su consumo de agua.
Desde Antonio Carlos Valdez Balboa, pasando por Enrique Benítez Garza y Antonio Carcur Carcur, decenas de ciudadanos tenían (¿tienen?) la dispensa de cobro: pagan cero pesos por consumo de agua en todas sus propiedades, que no eran pocas.
Quiénes tengan memoria y edad suficiente lo recordarán: en su momento fue un escándalo político la información publicada por El Mercurio de Tamaulipas; tanto la corrupción en COMAPA-VICTORIA como la compra de conciencias del PRI tamaulipeco.
Ahora en el nuevo milenio y seguramente por llevarlo en sus genes, MORENA-GOBIENO-TAMAULIPAS procede de manera similar; no se ha preguntado amable lector…..
¿Y si hubiera un medio informativo PROFESIONAL que nos actualizara-publicara sus listas de chayoteros, tanto del partido político como de los gobiernos estatal y municipales?.
¿No le gustaría saber amable lector los nombres de los personajes victorenses que consumen agua de “gorra” ante la felicidad de COMAPA-VICTORIA, o conocer los nombres de los amiguitos periodistas consentidos que comen a diario langostino a la mantequilla?.
El antipático periodismo de denuncia está en agonía en Tamaulipas; entra a terapia intensiva y el pronóstico para RECUPERAR LA SALUD no es favorable; sin embargo…..