El baile del COVID-19

Eduardo Pacheco
5 Min Read

Maremágnum
Por Mario Vargas Suárez

Antes de iniciar este espacio debo confesar que sorprendió la noticia difundida el martes 2, relacionada a la participación de policías tamaulipecos implicados en la nota roja, conocida a nivel internacional como la Masacre de Camargo o los Calcinados de Camargo.

Las investigaciones sobre este muy lamentable hecho, han ido en varias direcciones, pues inicialmente en la Lagañera presidida por la titular de la SEGOB, Olga Sánchez Cordero, afirmó que investigaban a personal de Migración de su propia secretaría, porque el vehículo se relacionaba con esta dependencia federal.

El martes Tamaulipas sorprendió, cuando reconoce que por lo menos 12 policías estatales fueron detenidos y acusados de por lo menos tres delitos que los vincula a este crimen colectivo.

La reflexión en este hecho gira en un doble sentido, cuando se involucran a dos dependencias: una federal (Migración) y tamaulipeca (policía). Lo que lleva a una confusión que pudiera pintar tintes electorales, pues bien pudiéramos hablar de honestidad, cuando hablan de su mismo personal, pero también pudiera traducirse en descaro.

La realidad es cruel, pero la política de nuestros hombres y mujeres suele ser todavía más cruel y despiadada con los electores cuyas esperanzas siguen en la expectación para que el milagro se alcance.

Por otro lado, y en un cambio muy drástico de tema, le comento que el título no puede ser más acertado, pues el periódico El Universal, publica una nota de Fernando Miranda, corresponsal en Oaxaca, para informar que, en San Juan del Río, municipio de Santiago Choápam, Oaxaca, de poco más de mil habitantes, la mitad de los pobladores se contagió de COVID-19.

Continuamente nos sorprendemos de la celebración de eventos masivos en el mundo. México como país no es privativo de esta permisiva y hasta retadora acción contra la salud pública cuando nos enteramos de fiestas -lo de menos es el motivo: bautizo, bodas, cumpleaños y más, – por los altos índice de contagios.

En Mazatlán sorprendieron las escenas de dos eventos deportivos, uno de fútbol y otro de béisbol, con casi los estadios llenos, aunque las autoridades sinaloenses afirmaron que siguieron las indicaciones de COFEPRIS, declaraciones contradictorias por los videos mostrados en red nacional por las cadenas de televisión.

Volviendo al baile de Oaxaca, informa el periodista Miranda, se llevó a cabo el 5 de enero de este año, para los festejos del Santo Patrono del lugar, donde se levantaron las medidas sanitarias para celebrar al Divino Niño Jesús.

El periodista de El Universal afirma en su nota, que tuvieron que pasar 20 días para que de la fiesta popular pasara a una urgencia médica, pues la estadística hasta la madrugada del miércoles 3 de febrero registra: 12 muertos, 14 hospitalizados y 400 contagios, según autoridades sanitarias locales.

Las autoridades sanitarias del estado se percataron del contagio masivo del virus, luego de la aplicación de pruebas rápidas a 30 personas, de las cuales una decena resultaron positivas, incluido el personal médico del centro de salud que tuvo que aislarse. Lo que siguió fue el miedo, pero no resignación.

La presidencia de la república, por medio del gobernador Alejandro Murat, se enteró de este contagio masivo y que esta comunidad se enfrentaba al brote sin personal médico ni medicinas, aunque la población estaba confinada en sus casas, pero ahora comienzan a escasear los alimentos.

La solicitud de urgencia al gobierno de la 4T es: mil vacunas, personal médico, tanques de oxígeno, cubrebocas, desinfectante, gel, equipo de protección, brigadas para tomar muestras y víveres.

Como si fuera poco, Evergisto Gamboa Díaz, edil de Choápam advierte: “Ante el olvido, la pobreza y el desprecio, nos da lo mismo morirnos en la ciudad, que en la montaña, por tal razón, de no dar respuesta inmediata a esta petición, todos los que dieron positivo y están asilados, nos trasladaremos al centro de la capital para morirnos en nuestro abandono en Oaxaca”.

Como diría la periodista victorense, Cuquis Graza (+), ¿Cómo la ve?

TAGGED:
Share This Article