El Canal Intracostero

Eduardo Pacheco
6 Min Read

Opinión pública

El Canal Intracostero

Por Felipe Martínez Chávez

 

Cd. Victoria, Tamaulipas.- -¿Es católico? ¿creyente?.

-Católico, nací católico, me bautizaron.

-¿Masón?

-No riñe. Fui ajefista a los 13 años cuando se permitía hasta los 14.

-¿Se casó por la iglesia?

-Solo por lo civil. Nunca hubo tiempo para la iglesia. Así se decidió. Hubo una comida con los testigos y me seguí para ocupar la Presidencia de la Liga de Economistas Revolucionarios.

La novia: Rosalinda Guerrero Gamboa.

El novio: Manuel Cavazos Lerma.

-¿Por qué nunca se volvió a casar?

-La actividad política es muy celosa. Me casé porque encontré a una mujer que entendía de política.

En alguna ocasión entrevistamos al ex Gobernador. Son datos que parecieran íntimos pero que no regateó. Nunca se habían publicado. A lo mejor nadie -periodista- le quiso preguntar por “instinto de conservación”.

Pues bien, son referencias para la “vuelta” que hoy le damos al proyecto faraónico de Manuel Cavazos Lerma de construir el Canal Intracostero Tamaulipeco, S.A. ¿qué fue de él? Las nuevas generaciones no lo saben. Vale la pena recordarlo.

Antes de terminar el sexenio dijo: “Algún día se tendrá que hacer porque es la forma de transporte (de mercancías) más barato”.

Ya pasaron 26 años. No fue el único loco que manejó el tema.

El primero Servando Canales Molano, cinco veces Gobernador a partir de 1872, que secundaron los porfiristas desde 1,900, sin concretar. Igual sueño de Norberto Treviño Zapata a partir de 1957.

Hacia 1966 la ONU ordenó elaborar un proyecto intracostero más amplio, desde Matamoros a Campeche. No fue autorizado.

Manuel Cavazos Lerma avanzó hasta concesionar la obra a Grupo Lobo de Monterrey, que no comenzaron los trabajos por el “error de diciembre” de 1994 que cerró los créditos externos, según el propio matamorense.

La concesión del gobierno federal a Tamaulipas se publicó en el DOF el 24 de noviembre de 1994, por un término de 50 años, de los cuales ya corrió la mitad “en seco”, sin obra. El costo era de 750 millones de dólares.

Protocolizada ante la fe del notario Armando Villanueva Mendoza, la escritura concede el 99 por ciento de las acciones al Gobierno estatal y el restante uno al Instituto Tamaulipeco de Vivienda Urbana. El gobierno estatal tiene -o tenía- acciones por 8.5 millones de pesillos.

¿Qué fue de la concesión? ¿sigue vigente? Los documentos señalan que es motivo de cancelación: No cumplir con el objeto, obligaciones o

condiciones de la concesión, no ejercer los derechos por un término de seis meses o reincidir en aplicar tarifas superiores a las autorizadas. Entonces, las obras y bienes pasarían a manos de la Nación.

A más de 30 años alguien debe una explicación sobre el asunto ¿se canceló? Después de Cavazos ningún gobernador le vio futuro.

Tendría una longitud de 438.85 kilómetros desde el río Bravo hasta el Pánuco, ancho de 38.10 metros (para dos carriles) y profundidad de 3.66.

Cuando su precampaña de 2004 para Gobernador, el entonces priísta Oscar Luebbert Gutiérrez dejaba entrever que retomaría el proyecto.

Los estudios de viabilidad costaron una millonada de pesos: 17 volúmenes en interpretación de imágenes de satélite, planos y fotografías, bitácoras de cruceros, investigación oceanográfica, sobrevuelos, análisis climatológicos, geológicos, suelos, fauna y flora, factores económicos.

Medio gobierno federal trabajó en el tema. De haberse ejecutado, en estos momentos sería uno de los principales atractivos turísticos de Tamaulipas: Paseos en barcaza por la laguna. Hoy tendríamos una Reserva de la Biósfera Laguna Madre con superficie de 400 mil hectáreas.

Y la fama de gran arquitecto, la medalla, la estrella brillaría para el ex Gobernador maharishi.

Esperemos que en los siguientes años algún político de cualquier partido, eche una mirada al viejo proyecto faraónico. Le dimos una revisada y la concesión parece vigente. No así la que el Estado le otorgó a Protexa (con socio gringo), que fue de 25 años, prorrogable.

Pensó en grande. Pareciera una locura pero realizable, igual que el tren de alta velocidad (eléctrico) entre Matamoros y Chetumal que anda por ahí.

Grupo Financiero Banorte felicitó al Gobierno de Tamaulipas por el fortalecimiento de sus finanzas públicas, ello tras mejorar calificación crediticia según la calificadora Fitch Ratings. El crédito es para el jefe del ejecutivo, Américo Villarreal Anaya y su jefe de Hacienda, Jesús Lavín Verástegui, de llevar una política financiera prudente y disciplinada.

Hablando de la UAT, como parte de su compromiso institucional por fortalecer la convivencia armónica y fomentar la cultura de la paz, promueve los servicios del Centro de Mediación Universitario en Campus Tampico.

El espacio cuenta con certificado de la Dirección de Mediación del Gobierno del Estado, que faculta no solo atender a la comunidad universitaria sino ofrecer servicios a la sociedad en general, un proyecto del Rector Dámaso Anaya Alvarado.

En el ayuntamiento de Victoria no andan de vacaciones. El alcalde Eduardo Gattás sostuvo reunión con su gabinete y luego se fueron a inaugurar la calle Río Purificación, una de las principales de la colonia San Marcos II que beneficiará a más de tres mil vecinos.

TAGGED:
Share This Article