“El Cónclave y las corrientes de la Iglesia”

Eduardo Pacheco
5 Min Read

Columna Opinión Filosófica.

“El Cónclave y las corrientes de la Iglesia”

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

El fallecimiento del papa Francisco ha generado un ánimo de duelo y reconocimiento tanto entre católicos como no católicos, aunque con matices según las sensibilidades y corrientes dentro y fuera de la Iglesia. Entre la mayoría de los católicos de base y líderes sociales, predomina la tristeza y el agradecimiento por el legado de Francisco, quien fue visto como un papa cercano a los pobres, defensor de los marginados y promotor de una Iglesia más abierta e incluyente. Diversos líderes políticos y sociales, incluso no católicos, han destacado su compromiso con la justicia social, la paz y los derechos de los más vulnerables, subrayando que su influencia trascendió los límites eclesiásticos.

Sin embargo, en sectores conservadores dentro de la Iglesia, como el Opus Dei y la Orden de Malta, el ánimo es más ambiguo. Estos grupos ven en el próximo cónclave una oportunidad para recuperar poder y frenar las reformas. Buscan un papa que restaure la ortodoxia y se distancie del perfil pastoral y social de Francisco, lo que anticipa una fuerte pugna interna en la elección del próximo pontífice.

Así, la influencia de estos sectores será relevante en el cónclave, pues intentarán orientar la votación hacia un perfil más conservador, en contraste con quienes desean dar continuidad al legado de Francisco. El resultado dependerá del equilibrio de fuerzas entre cardenales afines al papa fallecido y aquellos que buscan una restauración conservadora.

Los jesuitas jugarán un papel relevante en el próximo cónclave, aunque no necesariamente dominante. Tras el papado de Francisco, primer jesuita en la historia en ocupar el trono de San Pedro, la Compañía de Jesús ha incrementado su visibilidad y prestigio en el Vaticano. De los 133 cardenales electores, 33 pertenecen a órdenes religiosas, incluyendo a los jesuitas, lo que representa una proporción significativa en la elección. El legado de San Ignacio y la impronta reformista de Francisco otorgan a los jesuitas una voz influyente en las deliberaciones, sobre todo en cuestiones de justicia social y apertura pastoral.

Probabilidad de un nuevo papa jesuita

A pesar de su peso simbólico y su capacidad de articular alianzas con otras órdenes progresistas como los franciscanos y salesianos, la posibilidad de que otro jesuita sea elegido papa es considerada remota. El hecho de que Francisco haya sido el primer jesuita en la historia en alcanzar el papado hace poco probable que el colegio cardenalicio repita esta elección de inmediato, en parte para evitar la percepción de una hegemonía de la Compañía de Jesús.

Capacidad de influencia

Sin embargo, la influencia jesuita se manifestará en la orientación del debate y en la construcción de consensos en torno a candidatos afines a la visión de Francisco: una Iglesia más abierta, comprometida con los pobres y atenta a los desafíos contemporáneos. Los jesuitas, junto con otras órdenes reformistas, buscarán evitar un retroceso hacia posturas conservadoras y tratarán de asegurar que el nuevo papa continúe, al menos en parte, el legado de Francisco.

En conclusión, los jesuitas tendrán un papel estratégico y de articulación en el cónclave, más como fuerza de influencia que como candidatos directos al papado.

CIFRAS:
En un cónclave con 133 cardenales electores, 33 pertenecen a alguna de las congregaciones jesuitas y salesianas, lo que representa un porcentaje significativo dentro del total de las 19 órdenes religiosas participantes. En este contexto, las órdenes más poderosas, como los jesuitas, franciscanos y salesianos, están bien representadas.
Los jesuitas, con más de 16.000 miembros y presencia en 120 países, constituyen la orden religiosa más grande del mundo
Les siguen los salesianos, con más de 14.000 integrantes distribuidos en 130 países.
Las principales órdenes religiosas católicas son franciscanos, dominicos, carmelitas, agustinos, mercedarios y jesuitas.

Fuentes:
1) https://elpais.com/internacional/2025-04-21/reacciones-y-ultima-hora-de-la-muerte-del-papa-francisco-en-directo.html

2) https://www.nytimes.com/es/2025/04/21/espanol/mundo/muere-papa-francisco.html

3) https://www.eldiarioar.com/sociedad/opus-kikos-legionarios-grupos-ultras-esperan-nuevo-papa-les-devuelva-influencia_1_12248449.html

4) https://www.lasexta.com/programas/lasexta-clave/batalla-conclave-19-ordenes-religiosas-disputan-alma-vaticano_202504226807eb2fea4dfb0001c55a57.html

5) https://herculesdiario.es/reportajes-hercules/el-conclave-la-batalla-entre-las-19-ordenes-religiosas-que-se-disputan-el-vaticano/

TAGGED:
Share This Article