Columna Rosa, sólo para Mujeres.
“El Festival Alfonso Michel (FAM) 2025 y papel de la UAT.”
Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
El Festival Alfonso Michel (FAM) 2025 representa una oportunidad crucial para impulsar la infraestructura y la calidad educativa en Tamaulipas.
Este evento cultural y académico, que conjuga arte, innovación y conocimiento, se ha consolidado como un espacio donde convergen esfuerzos institucionales, gubernamentales y sociales para fortalecer la formación de las nuevas generaciones.
En esta edición, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desempeña un papel estratégico en la organización y ejecución del festival. Desde su Rectoría y sus dependencias académicas, la UAT coordina actividades académicas, artísticas y de extensión universitaria que contribuyen a proyectar el talento joven y a acercar el arte a las comunidades. Su participación no solo enriquece el contenido cultural del FAM, sino que también reafirma su compromiso con el desarrollo social y educativo de la entidad.
Gracias a la articulación entre la UAT, el Gobierno del Estado y los municipios sede, el FAM 2025 no se limita a ser un escaparate cultural, sino que se convierte en un catalizador de infraestructura educativa.
La colaboración interinstitucional permite atraer inversión pública y privada destinada a modernizar espacios universitarios y escolares: aulas, bibliotecas, centros culturales y laboratorios. Este esfuerzo conjunto busca garantizar que las y los estudiantes cuenten con entornos dignos y modernos para aprender, investigar y crear.
La universidad, como núcleo del conocimiento en Tamaulipas, impulsa la descentralización educativa mediante su presencia en diferentes municipios.
Al coordinar la realización del festival en sedes regionales, la UAT propicia que comunidades alejadas de los centros urbanos también participen activamente, fortaleciendo así la equidad territorial en el acceso a la educación y la cultura.
Durante el FAM 2025 se desarrollarán foros académicos, talleres de arte, conferencias magistrales y exposiciones donde docentes, estudiantes y artistas compartirán experiencias que trascienden las aulas.
Esta interacción fomenta la creatividad, la investigación interdisciplinaria y la apropiación cultural de los espacios educativos. Además, el conocimiento generado durante el festival se traduce en propuestas para mejorar los métodos de enseñanza y la gestión universitaria.
No puede ignorarse el impacto socioeconómico que el FAM genera en Tamaulipas.
La afluencia de visitantes, el dinamismo de los servicios locales y la promoción turística fortalecen la economía regional. A mediano plazo, esta vitalidad económica puede derivar en mayores recursos y voluntad política para seguir invirtiendo en educación e infraestructura cultural.
El FAM 2025, con la UAT como protagonista, no solo impulsa la cultura, sino que también construye cimientos sólidos para un futuro educativo integral.
El festival es testimonio de cómo la sinergia entre arte, academia y sociedad puede transformar realidades y abrir caminos hacia un Tamaulipas más equitativo, moderno y preparado para los desafíos del conocimiento.
