El tema de Manuel Muñoz y la diputada, no debilita al partido; lo fortalece: Fernando Pumarejo

Eduardo Pacheco
7 Min Read

El tema de Manuel Muñoz y la diputada, no debilita al partido; lo fortalece: Fernando Pumarejo

 

Por Agustin Peña Cruz | NoticiasPC.com.mx |

Ciudad Altamira, Tamps.- En un panorama político marcado por la sanción impuesta al dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Tamaulipas, Manuel Muñoz Cano, por violencia política de género, el coordinador municipal del partido en Altamira, Fernando Pumarejo Armas, se pronunció con firmeza: lejos de representar una debilidad para la organización, el episodio la fortalece, según su convicción.

En entrevista exclusiva, Pumarejo Armas detalló que la resolución del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) no detona una crisis interna, sino que actúa como un catalizador de unidad para el partido. Defendió el perfil de Muñoz Cano, respaldó su trayectoria como promotor de la participación femenina —“en 2024 la mayoría de nuestras candidaturas fueron encabezadas por mujeres”, según dijo— y cuestionó los motivos de fondo de la denuncia presentada por la diputada local citada. Al mismo tiempo, advirtió que la estrategia mediática que rodea el asunto puede interpretarse como un intento de debilitar tanto al dirigente como al partido, pero que el PVEM en Tamaulipas se mantiene cohesionado.

La entrevista inicio de la siguiente manera: ¿Quién es usted y cuál es su cargo en el partido? “Mi nombre es Fernando Pumarejo Armas. Soy el coordinador del PVEM en Altamira y muy encantado de estar aquí contigo. A tus órdenes”, inició en tono formal, estableciendo desde el arranque una actitud de apertura.

¿Cuál es su reacción ante la sanción que pesa sobre Muñoz Cano? “Bueno, el árbitro tomó su decisión… Sin embargo, personalmente no estoy de acuerdo con esa resolución.” Pumarejo puntualizó que conoce de primera mano al dirigente estatal y que “si existe un partido en el estado de Tamaulipas que apoya a las mujeres, ese es el Verde”. Afirmó que durante el proceso electoral 2024 las candidaturas más destacadas fueron femeninas, y que “nuestras presidentas municipales son absolutamente todas mujeres y las cuatro diputadas que signamos la pasada legislatura fueron mujeres”.

¿Cree usted que en este caso hay un sesgo político-social en contra de un hombre? El coordinador respondió con cautela: “Como politólogo de profesión… tengo mucho respeto por el movimiento feminista… No podemos analizar esta situación sólo entre hombre y mujer, sino interrogar si lo que se dijo constituye violencia, si es analizable desde una perspectiva neutra… En mi experiencia, yo no lo considero violencia”. Recordó que él mismo —como joven militante— ha sido llamado “chavo”, “hijo”, “mi hijo” y “no me he sentido ridiculizado”, sosteniendo que en ese sentido “el debate no va por ahí”.

Ahora bien, ¿considera que el actuar de la diputada es parte de una estrategia para debilitar al partido o al dirigente? “Sí creo que es un intento de varias cosas… ella tiene un claro interés en la alcaldía de Victoria y se le ha señalado por hacer actos que podrían considerarse anticipados de campaña.” Pumarejo agregó que aunque ve el episodio como un ataque mediático, no como debilitamiento. “El 9 de noviembre nos reuniremos todos los Verdes de Tamaulipas para elegir nuevamente dirigente estatal. Entonces, hablo de un intento, no de un debilitamiento; al contrario, lo está fortaleciendo”.

¿Qué opinión le merece que la diputada haya sido postulada por el Verde pero sin militancia real? “La diputada jamás fue verde, nunca asistió a nuestras reuniones, jamás se consideró verde; simplemente fue un tema de coyuntura política… Y la gratitud es la memoria del

corazón, como me enseñó mi madre”, señaló. Con ello marca una clara separación entre su narrativa y la de la legisladora.

Con esta entrevista exclusiva concedida para Noticias PC, la posición de Pumarejo Armas muestra que, para el PVEM en Tamaulipas, el conflicto interno se lee como un factor catalizador de cohesión. Al situar la discusión en torno a la representación ciudadana —“¿se sienten los electores verdaderamente representados?”– trasladan el debate del ámbito del liderazgo al del desempeño legislativo y la comunicación con la base electoral. Mientras que en la defensa del dirigente estatal y la insistencia en que las mujeres ocupan un lugar prioritario en el partido buscan robustecer la legitimidad del PVEM en Tamaulipas donde las coaliciones electorales y la presencia de nuevas figuras políticas generan alta competencia.

Asimismo, al enmarcar la sanción —y su posible apelación— como “un intento” externo de debilitar al partido, el discurso corporativo del PVEM se fortalece internamente: refuerzan la lealtad al liderazgo y descartan que el suceso tenga impacto negativo mayor. En la práctica, esta estrategia podría funcionar tanto para movilizar al aparato partidista como para limitar daños en la opinión pública si logran transmitir la narrativa de unidad.

 

REMEMBRANZA El Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas sancionó al dirigente estatal del PVEM, Manuel Muñoz Cano, por violencia política en razón de género tras una denuncia presentada por la diputada local Judith Katalyna Méndez Cepeda, luego de que se refiriera a ella como “la niña del Congreso”. Como consecuencia resultó una multa por 50 UMAs (aproximadamente 5 mil 657 pesos) y la inscripción del dirigente en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por violencia política durante ocho meses. La sanción representa un precedente en el estado en la aplicación de esta figura jurídica.

TAGGED:
Share This Article