Elección de febrero

Eduardo Pacheco
5 Min Read

Maremágnum
Por Mario Vargas Suárez

He insistido que, pese a las anunciadas elecciones extraordinarias en febrero próximo en Tamaulipas, anticipadamente se vislumbra como triunfador indiscutible al abstencionismo, quien cada día gana más afiliados, exponiendo la poca habilidad política para que, los que viven de ella, hagan llegar sus mensajes a los ciudadanos.

Pareciera que a los publicistas se les terminó la imaginación y en cada campaña repiten lo mismo, a pesar de percatarse de que la población no solo entendió su papel ciudadano, sino que también han preferido mantenerse separados de las urnas, porque no hay originalidad en los discursos, en las estrategias.

Ahí radicó el triunfo del originario de Macuspana, porque en sus expresiones verbales habló de un enemigo permanente: los emisarios del pasado, los corruptos, los injustos, los ladrones, los enemigos del pueblo, etc., etc., etc.

Desde el 2018 que lograron su objetivo, ya no pueden usar la misma estrategia, porque sería ‘pegarle’ al ejecutivo federal y a quienes han llegado por las siglas del Movimiento presidencial. En consecuencia, no hay espacio donde quepa la petición popular porque sería caer en lo mismo de siempre.

Aplicando una estrategia no muy clara, el Partido Verde Ecologista de México, no solo en Tamaulipas, sino en el contexto nacional, está viviendo una separación ¿oficial? del partido en el poder… sin que haya un conflicto público de por medio, por lo que el presidente de ese partido en Tamaulipas, en ése afán de servicio, se registró como candidato al senado de la República en la elección del 19 de febrero entrante.

El discurso del victorense Manuel Muñoz Cano es simple, amable y pareciera muy espontaneo cuando se refiere a la separación electoral del Verde con Morena, pues asegura que su partido sigue siendo aliado del de Tabasco.

Muñoz Cano desde muy joven ingresó a la política cuando auxilio en la campaña para Diputado Federal de su padre, Manuel Muñoz Rocha, y quizá su encumbramiento en este campo fue haber alcanzado ser titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Tamaulipas en la administración de Eugenio Hernández Flores (2005-2010).

El nombre de Manuel Muñoz Cano fue escuchado insistentemente entre los precandidatos para la sucesión al gobierno tamaulipeco, aunque la candidatura del Revolucionario Institucional fue en favor de Rodolfo Torre Cantú, asesinado vilmente a una semana de la elección y sustituido por su hermano Egidio, quien no miró con buenos ojos a Muñoz Cano, al grado que, para llevarse la fiesta en paz, Manuelito se vio obligado a emigrar del terruño querido.

2020 es el año en que el ahora candidato a senador, oficializó su renuncia al PRI, argumentando “…por considerar que el partido está cada vez más lejos de encontrarse con los fines ciudadanos y porque, a su juicio, se estaban concentrando únicamente en ocupar puestos públicos para grupos selectos, sin un debido escrutinio popular…”

Manuel Muñoz ha declarado que, al ganar la elección a senador de la República “…ser un senador itinerante para estar más cerca de la gente que se sigue quejando de los gobernantes y hasta de no regresan a informar, a dar resultados…. seré un senador que siga recorriendo Tamaulipas, incluso en los periodos legislativos.

Los ejes centrales del Plan de Trabajo Legislativo que Muñoz Cano ha diseñado, se basan el marco legal de las familias tamaulipecas, los servicios de salud en el estado y la dotación de medicamentos para todos, sin olvidar una agenda medioambiental que permita cuidar y proteger el agua.

Para cerrar el espacio de hoy, comento al lector que después de poco más de una semana acumulando basura, el servicio de recolección municipal de desechos, envió a su personal para cumplir con sus labores -espero cotidianas- y después del mediodía de este martes, algunos basureros de las esquinas y de mediación de calle, habían desaparecido, aunque dejando huella de lo que hubo, con restos de las bolsas rotas.

Desconozco si debamos aplaudir que la presidencia municipal puso alguna solución al problema de la basura, y desde luego que esperamos sea radical, pues la salud de las familias y la contaminación visual está muy lastimada.

TAGGED:
Share This Article