Emilio Portes Gil, personaje singular

Eduardo Pacheco
6 Min Read

Emilio Portes Gil, personaje singular

 

-El 1 de mayo empieza tarifa “barata” de CFE

-Cabeza de Vaca seguirá con guaruras pagados

 

 

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

28-abril-2025

 

En días recientes estuvimos en Reynosa y ahí conocimos al abogado Alfonso Ibarra Solís, consejero electoral en el Distrito II y autor del libro “Portes Gil, presidente provisional” que escribió junto con José Ariel Retana Cantú.

Es un libro que se centra en el tema de si Emilio Portes Gil fue presidente provisional, interino o sustituto, durante su paso por la presidencia de la república, del 1 de diciembre de 1928 al 4 de febrero de 1930.

Respaldado por lo que al respecto establece la Constitución y en decenas de estudios, concluye que el término adecuado es presidente provisional, porque así aparece en el Diario Oficial de la Federación de septiembre de 1928 y así lo consigna el artículo 84 constitucional vigente en el momento de la designación.

Portes Gil, junto con el matamorense Manuel González, son los dos tamaulipecos que han ocupado la presidencia de la república. Don Manuel era terrible, acostumbraba golpear a su esposa con frecuencia y cuando ella promovió el divorcio, se negó con su furia de macho.

Portes Gil fundó en 1924 el Partido Socialista Fronterizo y fue gobernador de Tamaulipas, de febrero de 1925 a junio de 1928.

Como presidente de México le tocó poner punto final a la guerra cristera que duró tres años, dejó miles de muertos y concluyó en junio de 1929. Mientras el país estaba envuelto en una   guerra civil, en marzo de 1929 estalló la rebelión escobarista, en la que 35 mil militares se declararon en contra del gobierno que en ese momento tenía 80 mil soldados y enfrentaba al ejército cristero, con 50 mil combatientes. Si los escobaristas y cristeros se hubieran unido, quizá habrían modificado la historia, pero los primeros lo que querían era robar y los segundos querían que las iglesias fueran reabiertas.

En 1936, Portes Gil se sumó al presidente Lázaro Cárdena, en calidad de dirigente del Partido Nacional Revolucionario, en su enfrentamiento con el Jefe Máximo, Plutarco Elías Calles, que terminó sometido y desterrado a los Ángeles.

Junto con el reynosense Marte R. Gómez, Portes Gil fue un personaje de la política nacional, hasta que, en 1947, Miguel Alemán se vengó de él, porque no le perdonó que en 1929 autorizara fusilar a su padre, por participar en la rebelión del general Gonzalo Escobar.

El libro de Alfonso Ibarra nos hizo recordar a Portes Gil y su aportación a la historia nacional. Gracias, maestro.

En otro tema, el fin de semana, recibimos, de manera inmerecida, pero con mucho agrado, un reconocimiento de parte de ex compañeros del periódico El Mañana, evento en el que estuvo presente la editora, señora Ninfa Deándar Amador.

Trabajamos en El Mañana de 1984 a 1996 y fue una etapa de mucho aprendizaje, de grandes amigos, de logros profesionales y personales, que siempre recordaremos con nostalgia.

Además de un servidor, también se entregó una placa a nuestro amigo Miguel Timoshenkov, a quien conocimos el primer día que llegamos a Nuevo Laredo, en diciembre de 1982. En la reunión estuvieron amigos como Mariano Almanza, Elizabeth Rodríguez, Antonio Alcaraz, organizador de las reuniones, Juan Rodríguez López, Jesús Ramírez, Evelia Rivera y Julio González. Gracias, infinitas.

Por otro lado, dentro de dos días termina la tarifa de invierno de la CFE e inicia la “barata”, pero el consumo de energía se triplica, cuadruplica y más por, las altas temperaturas que flagelan a Nuevo Laredo.

Ya dijo la presidenta Sheinbaum, que para que el recibo de la CFE no salga tan alto, hay que consumir menos luz. A ver si no se le seca el cerebro, por tan brillante conclusión. Ya está en el mismo nivel de ocurrencias de su antecesor. Así con los populistas.

Por su parte, el secretario de seguridad pública, Sergio Hernando Chávez García, aclaró que no se van a retirar los 36 guaruras que protegen al exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca y familia y cuyos sueldos paga el gobierno de Tamaulipas.

Explicó que el Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito acaba de emitir un fallo que autoriza rotar a estos 36 guardaespaldas, ya que los 36 son los mismos que cuidan a Cabeza desde el uno de octubre de 2022 y que obviamente el ex mandatario seleccionó personalmente y confía en ellos.

Ahora, habrá rotación de los 36, lo que incomoda y preocupa a Cabeza, quién sabe por qué.

TAGGED:
Share This Article