
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) tiene entre sus retos y compromisos, impulsar las iniciativas de los jóvenes estudiantes, entendiendo que una de las mayores inquietudes de los mismos, es saber a qué se van a dedicar y de qué van a vivir, como se van a comportar en sus vidas.
Una de las mayores inquietudes que dan posibilidades de respuestas positivas a esas preguntas, se dan a través del emprendedurismo o la acción de iniciar un negocio propio o de autoempleo.
Ese tema, aun pareciendo simple y lógico, no deja de ser poco estudiado y aplicado. Por lo dicho, la UAT cuenta con parte de sus planes de estudio, la acción de emprendedurismo y se preocupa de fomentar la misma en la comunidad.
EL CASO DE LA UAT EN SANTA ENGRACIA:
Con el propósito de impulsar el emprendimiento en la región de Santa Engracia, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la Feria del Emprendedor 2023, que reunió la participación de diferentes expositores locales para dar a conocer sus productos e innovaciones a la población en general.
La organización del evento forma parte de las políticas que impulsa el rector de la UAT, C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, en el sentido de contribuir, desde la academia y la investigación, al desarrollo social y económico de las comunidades tamaulipecas.
La Feria del Emprendedor se realizó en el ejido Guillermo Zúñiga, del municipio de Hidalgo, localidad que se ubica en la región citrícola de Santa Engracia, en la zona centro del estado.
Con la representación del rector Guillermo Mendoza, inauguró las actividades la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT quien dio la bienvenida a los emprendedores, universitarios y público en general asistentes al evento.
La funcionaria universitaria resaltó la participación de investigadores, docentes y estudiantes de las Facultades y Unidades Académicas del campus Victoria que colaboran en los distintos proyectos para impulsar la cultura del emprendimiento en la región.
Destacó también que, mediante sus investigadores, la Universidad colabora en diagnósticos sociales para aportar soluciones a problemáticas que se reflejan en sectores de la población en temas como salud emocional y rezago educativo.
Se trata, dijo, de crear un desarrollo social y económico en el territorio, por lo que, mediante este tipo de eventos, se busca fomentar las habilidades emprendedoras a fin de que los habitantes aprovechen los recursos que tienen a la mano para generar recursos económicos.
Uno de los programas que difunde estas acciones es “ConectadODS” el cual realiza un recorrido por las diferentes facultades, unidades académicas y escuelas brindando a los estudiantes la oportunidad de aprender sobre los ODS y cómo pueden contribuir a su consecución de manera práctica dentro de la universidad.