En crisis, la actividad pesquera de la Laguna Madre

Eduardo Pacheco
2 Min Read
En crisis, la actividad pesquera de la Laguna Madre
 

Enrique Jonguitud

Ciudad Victoria, 19 de febrero.-Pescadores de la Laguna Madre de Tamaulipas siguen padeciendo diversos problemas para realizar su actividad, afirmó la  diputada Marina Ramírez Andrade.

La presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura del Congreso del Estado, señaló que la actividad de los pescadores de la Laguna Madre es cada vez más complicada.

“Está la situación muy difícil porque está todavía la veda de lisa, entonces se hace más difícil el sostén de las familias”, refirió.

En entrevista también dijo que los pescadores tratan de capturar otras especies, “pero no hay mucho producto”.

Ramírez Andrade, diputada del Partido Acción Nacional (PAN) denunció que la Laguna recibe descargas contaminantes que no se han frenado porque ninguna autoridad se hace cargo.

Además, dijo, el ecosistema de la Laguna Madre se enfrenta a los efectos del cambio climático, lo que se cree que ha contribuido a la mortandad de peces.

“Nosotros siempre estamos pidiendo que las instancias correspondientes vayan a hacer un estudio como es debido”, indicó.

La diputada dijo que también se ha dado un éxodo de pescadores que se van a otras partes a buscar empleo, huyendo de la inseguridad y de la pobreza.

Ramírez Andrade señaló que por si fuera poco los campos pesqueros de la Laguna Madre padecen la falta de programas de apoyo.

Apuntó que actualmente los pescadores únicamente reciben 7 mil 500 pesos al año como apoyo del gobierno federal a través del programa Bienpesca.

Sostuvo que diversas autoridades visitan la zona, pronuncian discursos, pero en la realidad no se aplica una estrategia para solucionar el problema.

La Laguna Madre es un cuerpo de agua salada con una extensión de 5 mil 854 kilómetros cuadrados, y está bajo el régimen de Área Natural Protegida, y ha sido por muchas décadas una fuente productiva para la captura de especies marinas.

TAGGED:
Share This Article