En Tamaulipas se gobierna para todos

Eduardo Pacheco
6 Min Read
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

En Tamaulipas se gobierna para todos

 

-Américo da mensaje por sus tres años de gobierno

-Gasolina a 10 pesos, propone Anaya

-A ese precio la compra el gobierno

 

 

 

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

1-octubre-2025

 

A la mitad del tiempo de su mandato, el gobernador Américo Villarreal Anaya agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum a Tamaulipas y dijo que está no solo le ha cumplido a México “sino ha superado todas las expectativas”.

El mandatario dirigió un mensaje a los tamaulipecos, desde el teatro Amalia González Caballero, al cumplir tres años de su gobierno en el que se “gobierna para todas y todos”.

Dijo que en estos tres años se ha reducido la pobreza en Tamaulipas y se logró sacar de esa condición a 102 mil tamaulipecos, aunque admitió que aún quedan mil, por lo que se sigue trabajando para apoyarlos.

Américo también resaltó que en Tamaulipas se han reducido los delitos de alto impacto en un 50 por ciento.

Los homicidios se redujeron en un 59 por ciento, el secuestro en un 89 por ciento, la extorsión en un 21 por ciento. Para combatir a la delincuencia se trabaja de manera coordinada con la federación y la guardia estatal cuenta con 5 mil 900 elementos, 680 patrullas y hay 4 mil 500 cámaras de vigilancia.

La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas asistió al informe del gobernador y los reporteros la abordaron para entrevistarla sobre su visa, a lo cual ella respondió que está en orden y hay muy buenas relaciones con las autoridades de Laredo, Texas.

El tema de las visas, reiteramos, está choteado y como estrategia de denostación no funciona.

Por su parte, El senador Ricardo Anaya propone bajar el precio de la gasolina que se vende en México a 10 pesos el litro, que es a lo que las refinerías de Texas le venden al gobierno mexicano y a los particulares, para acabar con el huachicol fiscal, por el cual hay un quebranto de las finanzas públicas de 177 mil millones de pesos.

Explica que el gobierno mexicano compra a 10 pesos el litro, le incrementa 7 pesos del Impuesto sobre Producción y Servicios (IEPS), 3 pesos de IVA y otros 3 por gastos de operación logística y el litro se termina vendiendo en 23 pesos.

Está diferencia de 13 pesos entre lo que se compra el litro y lo que se vende al consumidor, la aprovechan los de delincuentes que que pagan los 10 pesos del IEPS y del IVA, porque cruzan, ilegalmente, el combustible por puertos y aduanas, con la complicidad de los funcionarios aduaneros, que podrán ser marinos y militares, pero resultaron más rateros que sus antecesores.

En Laredo, Texas el galón de gasolina cuesta 2.65 dólares, que al tipo de cambio de 18.40 pesos, equivale a 48.76 pesos el galón, 12.83 el litro. En comparación, en México el litro de gasolina magna anda arriba de los 23 pesos y en la frontera está a 21.19 pesos, es decir, hay una diferencia de 8.36 pesos por litro aquí en Nuevo Laredo.

Tenemos en la frontera un precio de dos pesos por litro menos que en el interior, pero estamos lejanos de tener precios similares y  competitivos, que  los que se ofrecen en la vecina ciudad.

Con una gasolina barata, no de 10 pesos, como dice Anaya, porque a los 10 pesos que se vende en Texas, hay que sumarle los costos de almacenaje y transporte, pero sí se puede vender en 13 pesos, lo que ayudaría abaratar los costos del transporte de todo tipo de mercancías, de pasajeros, de autobuses y aviones. Eso generaría una economía más dinámica.

Pero la propuesta de Anaya ni siquiera se va analizar. El gobierno vende la gasolina cara para obtener dinero y poder mantener su tren de gastos, sobre todo para seguir dando dádivas a los más pobres, para espantar al fantasma de un estallido social. No hay que dejar que los pobres salgan de la pobreza, deben seguir siendo pobres, porque representan votos y poder, pero al menos deben tener dinero para comer frijoles y tortillas y que no piensen en rebelarse.

Los mexicanos jamás hemos sido dueños del petróleo, este es de una casta divina que se renueva cada seis años, cuando una nueva pandilla se hace cargo de la presidencia de la república y Pemex los ayuda a sacar de la pobreza. Pasó con el gobierno de derecha de Vicente Fox, cuando sus hijastros usaron Pemex para enriquecerse y pasó con el gobierno de izquierda de AMLO, en que sus hijos manejaron el huachicol fiscal. Tan ratas son los conservadores como los izquierdistas de palabra.

TAGGED:
Share This Article