Tiempo y Espacio.
Erasmo: Socavones y marcianos.
Por Jaime Luis Soto.
Hace más de un año, el 11 de octubre del 2024 para ser más exactos, el secretario de Recursos Hidráulicos, RAÚL QUIROGA ÁLVAREZ, advirtió que las COMAPAS dejarían de ser las llamadas cajas chicas y que sus gerentes ya no tendrán un “cheque en blanco”.
Es decir, que a esos gerentes “comaperos”, valga la expresión, los tendrían supervigilados para que los recursos que manejen sean aplicados correcta y honestamente.
Incluso, hubo reformas para que el gobierno estatal y el Congreso del Estado que dirige HUMBERTO PRIETO HERRERA, tuvieran mano en la designación de los nuevos gerentes de COMAPAS.
En aquella ocasión, la mayoría de los Municipios aceptaron los nuevos lineamientos, salvo uno cuyo alcalde hasta quiso tumbar esas reformas con amparos y otros menjurjes.
A finales del mes de septiembre del año en curso, FRANCISCO NORIEGA OROZCO, titular de la Auditoría Superior del Estado, ASE, reveló que en las cuentas públicas del 2024 ocho COMAPAS presentaban irregularidades financieras.
Y desde entonces se advirtió que podría haber sanciones para quienes presuntamente no aplicaron bien los recursos de esos organismos.
¿Qué ha pasado desde entonces con las COMAPAS…?
La respuesta la acaba de dar la diputada de Morena, ÚRSULA SALAZAR MOJICA: Que las COMAPAS, en su mayoría, están al borde del colapso financiero.
Que de plano muchas COMAPAS están funcionando en números rojos. Rojísimos.
Por supuesto que la diputada ÚRSULA SALAZAR culpó a las administraciones pasadas por la grave crisis financiera que hoy están atravesando las COMAPAS.
Ah, y agregó que en el pasado fueron usadas descaradamente como “cajas chicas”.
Estamos por finalizar este año 2025 y tanto RAÚL QUIROGA ÁLVAREZ, de Recursos Hidráulicos, como FRANCISCO NORIEGA, de la ASE, no han dicho cómo va el asunto del buen funcionamiento, por una parte, y de la vigilancia financiera de las COMAPAS.
En la ASE no han reportado, que se sepa públicamente, sí ya hubo sanciones para aquellos a las que se les haya comprobado irregularidades.
Por cierto, la diputada ÚRSULA SALAZAR MOJICA afirmó que en el sur de Tamaulipas el asunto de las obras inconclusas y los socavones representan un grave peligro y un problema muy crítico.
Hizo énfasis en Tampico y Madero, este último Municipio gobernado, todavía, por ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO el mismo que en lugar de chambear anda buscando marcianos.
Mientras ERASMO busca alienígenas, la Urbe Petroleras se cae a pedazos y la inconformidad de las familias maderenses van en aumento en contra de un alcalde que ha sido una decepción total.
Se calcula que en Madero hay más de ¡60 socavones! que urgen ser atendidos al representar un peligro para la ciudadanía.
Es muy posible el relevo en ese Municipio del sur de Tamaulipas…
E insistimos: El diputado CLAUDIO DE LEIJA puede ser el nuevo alcalde sustituto de Madero. Muchos no lo creen, pero en política todo puede pasar.
¿O no…?
Mejor comentemos que con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora MARÍA DE VILLARREAL, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.
Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.
Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.
La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.
Cambiando de tema, la UAT, en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural.
Mire usted que, como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.
Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.
El rector de la UAT, DÁMASO ANAYA ALVARADO, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.
Y que, por primera vez en su historia, la UAT abrió sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano.
El rector reconoció la visión de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.
Asimismo, agradeció al gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA por confiar en la capacidad académica y social de la UAT para generar espacios de análisis y diálogo plural.
Y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.
Mientras que, en la capital tamaulipeca, con la atención de 15 puntos críticos en rutas de transporte público, el gobierno de Victoria retomará este martes el Plan Emergente de Bacheo, a través del cual ha rehabilitado más de 13 mil 500 metros cuadrados de asfalto dañado.
Tras la reunión con dirigentes de distintos gremios, el alcalde LALO GATTÁS instruyó a la Secretaría de Obras Públicas del Municipio enfocar la estrategia en calles y avenidas para mejorar la movilidad de unidades que prestan el servicio de transporte colectivo, alquiler y aplicación digital.
En la cuarta semana de implementado el plan de bacheo, se atendió la ruta comercial en la avenida Hombres Ilustres, entre las calles UAT y José Sulaimán, lo que facilitó, en ese y otros puntos de la ruta comercial, buena circulación vehicular durante el evento anual del Buen Fin.
Cuadrillas de bacheo del municipio, atendieron reportes ciudadanos en la calle 12 de diciembre, entre República de México y Cerro de Tepeyac, del fraccionamiento Haciendas del Santuario; y se concluyó el recarpeteo del tramo carretero que conecta con el acceso a la colonia Lomas de Guadalupe.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com
