
POR: Evaristo Benitez Castro
Especulación con dinero ajeno.
Trascendió ayer en diferentes medios informativos y redes sociales que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) demandó a una Casa de Bolsa nacional, por un supuesto daño patrimonial de 500 millones de pesos (mas otros 68.5 millones de intereses devengados), pues desde el año pasado dicha empresa se niega a cumplir sus responsabilidades financieras con la UAT.
No queda claro si la demanda es por la vía civil, penal o ambas; lo que si se precisa es que la Casa de Bolsa desde el año pasado es omisa para responder a las autoridades universitarias de Tamaulipas y adicionalmente que el aparente fraude también fue cometido contra otras instituciones y empresas mexicanas con similar modus operandi: recibir dinero y luego negarlo.
Me recuerda que en cuando menos tres pasados sexenios de gobierno estatal (desde don Manuel A. Ravizé hasta el presente en curso) las correspondientes tesorerías especularon invirtiendo dinero público en Casas de Bolsa y solo nos dimos cuenta los tamaulipecos cuando quebraron las instituciones financieras involucradas, o sea cuando la especulación desapareció ese dinero público.
Debo precisar que aquí NO AFIRMAMOS que los 500 millones de pesos escamoteados a la UAT tengan su origen en movimientos financieros- especulativos como en gobiernos pretéritos; afirmamos sin duda de por medio que SE PARECEN las situaciones de daños patrimoniales.
Conviene aclarar que especular con dinero ajeno, fuese un gobierno o una universidad, desde luego que ha sido al margen de la ley y sin la aprobación de sus correspondientes órganos de man do, o esa el Congreso Local y la Asamblea Universitaria respectivamente.
En el caso que hoy nos ocupa ciertamente tanto el Rector de la UAT como la Asamblea y su Patronato Universitario mucho tendrán que aclararle a la sociedad tamaulipeca, cómo es que 500 millones de pesos de su patrimonio llegaron a la Casa de Bolsa demandada y peor aún…….CÓMO SERÁN REINTEGRADOS A LA TESORERÍA UNIVERSITARIA.
En la UAT tendrán que aplicar mucho ingenio en sus boletines sonrientes para informar con pulcritud a la sociedad tamaulipeca, ya no digamos a los propios universitarios; pero de ello profundizaremos en próxima entrega.