Maremágnum
Por Mario Vargas Suárez
Nuca terminamos de aprender por más que estudiemos en cualquier universidad pública o privada… aunque la universidad de la vida en su acontecer cotidiano, sin duda nos enseña en todo momento.
Cuando se populariza la era de la computación, el aprendizaje de esta gran herramienta de la tecnología y unida a la internet, el lenguaje se expande en forma muy amplia y compleja para la gran mayoría… pero también como reto para quienes se plantean conocer este nuevo mundo.
Desconozco si solo fue el idioma inglés o al mundo cibernético también ingresó otra lengua, lo cierto es que ajeno a la máquina de memoria artificial, se dan otros aprendizajes para el ser humano.
Un pequeño escolar de la educación básica incluso es capaz de utilizar vocablos que sus jóvenes papás recién adquirieron, por lo que sin problema la comunicación puede darse sin conflicto.
En el campo de la política a la mexicana, también el vocabulario se ha modificado cuando surgen nuevas palabras que, aún no admitidas por las autoridades del lenguaje, hemos adicionado: amlovers, refiriéndose a los seguidores ‘ciegos’ del tabasqueño.
Los ‘Chairos’, es el adjetivo con el que se califica a cualquier persona que defiende una ideología generalmente social o política, sin tener fundamentos, solo para sentirse identificado con una corriente de opinión.
La contraparte de los ‘chairos’ serían los ‘Fifis’ significando a una clase privilegiada, principalmente identificada con el poder político y económico, aunque el término es usado desde hace décadas y acentuado en el sexenio de la 4ª T.
El título de hoy, Fosforena, se refiere a un vocablo compuesto entre partidos políticos en víspera de las elecciones presidenciales para el sexenio 2024-2030, donde aparecen dos coaliciones, la oficialista y la que busca retomar el poder conquistado por décadas.
El título puede leerse así: MC-Morena= Fosforena.
Es el término surge del berrinche de Samuel García Sepúlveda, Gobernador del vecino Nuevo León que, a pesar de las declaraciones contra su antecesor en tierras regias para buscar la presidencia de México, se dejó convencer por ‘ángeles o demonios’ e ingresó como candidato a la presidencia de la República de parte de su partido político, el Movimiento Ciudadano (MC).
Solo hubo un detalle que no contempló: Samuelito tiene en contra al Congreso Local, y nunca logró convencer a sus legisladores para trabajar juntos por Nuevo León, por lo que supuso que su Secretario General de Gobierno quedaría en su lugar… desde luego los legisladores neoloneses no lo permitieron y eligieron a un sustituto que resultó Priísta.
El hecho no gustó al esposo de la bella influencer y en el último minuto, quizá temiendo dejar al descubierto algunos temas que le pudieran ser adversos hasta para la campaña presidencial, prefirió ‘recular’ en su propósito, pero tenía que evitar a sus adversarios llegaran a indagar lo que quizá todavía puede ocultar.
La jugada política tampoco gustó al dueño del MC, el veracruzano Dante Delgado quien advirtió que la alianza que tenía con PAN, PRI y PRD en el Congreso Nacional (Diputados y Senadores) había sido rota.
No permitir que Nuevo León fuera gobernado por un PRIISTA aún por seis meses, rompió las relaciones con MC y su Coordinador Nacional, Dante Delgado molesto, dio por muerto el bloque de contención que formaban todos los partidos de oposición en el Poder Legislativo y que había logrado frenar muchas reformas y nombramientos surgidos desde el Ejecutivo Federal.
Se infiere que para Morena se abre la posibilidad de que Movimiento Ciudadano sea un aliado, por ejemplo: avalar el nombramiento de Bertha Alcalde como ministra de la Corte; la ratificación de Ernestina Godoy en la Fiscalía de la CDMX.
Como resultaría lógico, los Diputados Federales al debatir sobre el tema de Nuevo León, la fracción de Morena, PT y Verde defendieron a capa y espada al MC y al esposo de la influencer Mariana Rodríguez Cantú, ahora gobernador, Samuel García, mientras que el PAN afirmó que los guindas y los naranjas “son amantes y hacen sus cochinadas por debajo de la mesa”.
Esta es la historia resumida del término ‘Fosforena’
Cabe preguntar al lector su opinión por el interés manifiesto de los partidos políticos en temas realmente sociales, porque en ningún momento en el tema de Samuel García, El fosforena, se identifica el interés popular de los que dice gobernar desde el año pasado.