
García Harfuch en los cuernos de la luna
-El favorito para el 2030
-Somos México llegó a 153 asambleas
-Carmen entrega obras en tres colonias
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
27-octubre-2025
En la carrera presidencial del 2030, Morena aparece como el partido favorito, pero no concentra una mayoría absoluta, ni sólo, ni con sus aliados del PT y el Verde.
Una encuesta de México Elige, del 1 de octubre, establece que Morena tiene el 36.5 por ciento de las preferencias y con la suma del PT, de 1.2 y del Verde, del 0.8 por ciento, pasa a 38.5; el PAN tiene el 25.1; el MC, 16.6; el PRI, 8.5; y el 6.0 no sabe por quién votará.
El poder desgasta, y más si el partido en el poder no cumple con las expectativas que ofreció en campaña. Morena falló en todas las áreas, excepto en la entrega de las dádivas en programas sociales, pero a cambio provocó la muerte de más de un millón de personas en el sexenio pasado, 800 mil por el Covid, 200 mil asesinados y 52 mil desaparecidos.
También provocó un quebranto a las finanzas por más de 600 mil millones de pesos en el tema del huachicol, el caso de corrupción más escandaloso de la historia. La oposición no ha mostrado aún las cartas con las que jugará en el 2030, pero en cambio el empresario Ricardo Salinas es el mejor posicionado de la sociedad civil, al concentrar el 45.3 por ciento de las preferencias ciudadanas, muy por encima de otros empresarios.
En cambio, en Morena, Omar García Harfuch, el delfín de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya se trepó en el primer lugar de los mejor posicionados de ese partido y se ve poco probable que el expresidente Andrés Manuel López Obrador logre destruirlo y desbancarlo.
Una encuesta de México Elige, del 22 de octubre, le da a García Harfuch, 33.6 por ciento; Marcelo Ebrad 27.5; el llorón de Gerardo Fernández Noroña, 20.8; Rocío Nahle, 4.0; Luisa María Alcalde, 4.0; Andrés Manuel López Beltrán, 3.0; Clara Brugada, 2.3; Alfonso Durazo, 1.6; Eduardo Ramírez, 1.5; Adán Augusto López, 0.9; Ricardo Monreal, 0.8.
La presidenta está protegiendo a García Harfuch, lo va a cuidar de aquí al 2030, porque sabe que AMLO y sus seguidores, lo van a vapulear, para intentar sacarlo de la jugada. Por lo pronto, aparecen voces que lo identifican con la derecha, lo que es una tontería.
En México se debe terminar la locura y estupidez de etiquetar a las personas con la izquierda y la derecha. Somos mexicanos y eso es lo que importa. Somos una sociedad plural, en la que debe prevalecer el respeto a lo que piensen los demás. Ese es el verdadero liberalismo.
En otro tema. Somos México completó 153 asambleas distritales validadas por el Instituto Nacional Electoral, la última la consiguió en Matamoros. Tiene tres meses para celebrar otras 47 y cumplir el requisito de 200 asambleas que requiere el INE para conceder el registro.
Guadalupe Acosta Naranjo está detrás de Somos México. El ex perredista trabajo en el sexenio de Cabeza de Vaca como su representante en la Ciudad de México y se ha convertido en su aliado y lo defiende en los medios nacionales, aunque sale de más decir que el ex gobernador no necesita que lo defiendan y menos cuando enfrenta a adversarios huecos como María Luisa Alcalde que vino a Tamaulipas y lo empoderó al denostarlo sin contundencia.
La mujer ha resultado una nulidad en Morena y los morenos harían bien en relevarla y colocar a un personaje menos torpe y, sobre todo, menos ambicioso.
En cambio, la agrupación Construyendo Sociedades de Paz (CSP) lleva 219 asambleas validades por el INE y va por más.
El resto de las 84 organizaciones que buscan el registro como partido están muy, pero muy lejos de cumplir con los requisitos, aunque todavía tienen tiempo para conseguirlo.
Los nuevos partidos le van a costar mucho dinero a los mexicanos.
En otro tema, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas entregó obras de infraestructura educativa en planteles de nivel preescolar y de educación especial, en las colonias Francisco Villa, La Fe y Las Torres.
En el Jardín de Niños “Profra. Rosalinda Ramírez Hernández”, entregó una barda perimetral, el canal de desagüe, techumbre, instalaciones eléctricas y rehabilitación de aulas, con una inversión de 1 millón 578 mil pesos.
En la colonia Francisco Villa, la administración ha invertido 6 millones 954 mil 739 pesos en distintas obras entre 2021 y 2024, que incluyen pavimentaciones, rehabilitación de alumbrado, alcantarillado y áreas deportivas.
En el Jardín de Niños “Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta”, se construyó una barda perimetral, con una inversión de 711 mil 246 pesos y una superficie de 72.80 metros lineales.
